Entrevista en Radio Montornès

El pasado Viernes mi amiga Nuria, directora de Radio Montornès, me hizo una pequeña entrevista de 30 minutos en su programa «Punt de Trobada» (Punto de Encuentro) Me hizo un montón de ilusión porque conozco a Nuri desde que soy una niña; ella ya colaboraba en Radio Montornès y yo me sentaba con 8 ó 9 años a su lado, con un montón de niños más los Domingos por las mañanas, y hablábamos de quién sabe qué, pero nos reíamos muchísimo y salíamos en antena para orgullo y satisfacción de nuestros padres, y entretenimiento de nuestros oyentes.

Radio Montornès

Unos años más tarde tuve la ilusión de estudiar periodismo, así que con 15 ó 16 años volví a colaborar con Radio Montornès, esta vez como «Reportera» Hacía mis pinitos grabadora en mano y preparaba después mis propios reportajes que se emitían los Jueves por las tardes; recuerdo aquella época con muchísimo cariño y aunque finalmente no me decanté por el periodismo, reconozco que escribir y redactar siempre me ha apasionado. Nuri supo de este Blog y quiso que charláramos al respecto de la alimentación y de cómo había decidido participar activamente en mi proceso de curación. Así que, libros de la Dra Odile Fernández en mano y cargada de nervios, me puse los casos y esperé a que su voz me calmara en el minuto 1 ¡Fue un rato super agradable! Ahora cuando lo escucho pienso que repetí cosas, que me dejé de contar un montón, … pero esa es la gracia de la improvisación, ella me dijo que no íbamos a preparar nada, sólo a charlar. Ojalá esta charla le sirva a personas que están pasando por un proceso parecido; como siempre digo, no soy una experta en la materia, pero si puedo compartir lo que a mí me ha ayudado a llevarlo con las mejores analíticas, lo haré y lo seguiré haciendo hasta el final. De las experiencias de los demás nos tenemos que aprovechar, así que…aquí os lo dejo, para vuestro disfrute o no, pero al menos sí para mi posteridad 🙂 ¡Qué me hizo mucha ilusión!

Un resumen (completado) de las cosas básicas de las que hablamos:

  1. ¿Qué he dejado de tomar?
    • Azúcar
    • Harinas refinadas
    • Comida preparada
    • Carnes procesadas (embutidos, frankfurt, …)
    • Leche de vaca (pero sigo tomando yogur desnatado natural sin azúcar ni edulcorantes)
  2. ¿Qué alimentos he incorporado?
    • Semillas (lino, chía, sésamo, girasol, calabaza)
    • Especias (cúrcuma, comino, canela, orégano, …)
    • Cereales bajos en gluten (quinoa, mijo, …)
    • Super alimentos como la hierba de trigo, el ajo negro
    • Leches vegetales (avena, arroz, coco, almendra, …)
  3. ¿De qué alimentos he potenciado su consumo?
    • Crucíferas con mucha más frecuencia (brócoli, romanesco, coliflor, col)
    • Frutas y verduras «poco utilizadas» antes (calabaza, aguacate, granada, remolacha, …)
    • Setas y champiñones
    • Legumbres y potajes de verduras
    • Batidos de fruta y verdura de hoja verde
    • Té verde
    • Frutos secos
  4. ¿De qué alimentos he reducido su consumo?
    • Carnes rojas (cerdo, ternera, cordero, …)
    • Marisco
    • Café

¡Y me queda tanto por aprender! Así que, venga, a seguir practicando 🙂

Un fuerte abrazo y mil gracias por escucharme y leerme. Me hacéis feliz.

7 comentarios en “Entrevista en Radio Montornès

  1. your Sister

    Lo hiciste muy bien, lo mejor, la improvisación, la naturalidad con la que nos llegaste a tus oyentes.
    Tienes un don fantástico para hablar, y por eso da gusto escucharte….. (y leerte 😉 )
    Por todo esto y para gusto de los que te seguimos, te animo a no cesar en tu afan por compartir con todos nosotros tus sanas experiencias.
    Besotes princesa!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Gracias mi reina, y gracias por animarme a seguir, sólo con hacer que vosotros, mi tesoro más preciado, estéis cada día más sanos y guapos, vale la pena seguir investigando y aprendiendo. Un abrazo grande que en breve te daré… Love You!

      Responder
  2. Eli

    Pero bueno! Lo que se está perdiendo el periodismo de este país😜
    Raquel, da gusto oírte hablar y expresar de esa manera taaaan natural tanto la enfermedad como los nuevos hábitos. Entran ganas de salir corriendo a la herboristería, te lo prometo!😉
    Ya sabes que aquí tienes a una incondicional del blog, me falta muuucho camino pero cada vez estoy más concienciada con el tema..por algo se empieza!

    Feliz entrada de año!
    Muaaaa

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Jajaja, sin duda eres mi lectora más entusiasmada, me encantas 🙂 A mí también me falta mucho por aprender y sobre todo por ayudar a cambiar ciertos hábitos para que gente cada vez más joven deje de enfermar, es un reto importante que deberíamos tener todos. Poco a poco Eli, verás como haces de estas nuevas propuestas un hábito. Un abrazo y FELIZ FELIZ AÑO 2016!!!

      Responder
    1. rsanva Autor del post

      Muchísimas gracias Laura, fue una experiencia super divertida. FELIZ AÑO PARA TI TAMBIÉN, lleno de SALUD y de VITAMINAS para disfrutar del AMOR y de la VIDA como se merece. Un abrazo!!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *