Reto Punto de No Retorno: TIP#7 – Recuperar excesos

¡Huola! Si pensábais que os íbais a librar de mí… estábais muy equivocadas 🙂 Entramos en la Semana 8 de nuestro reto y en 2 semanas llega Semana Santa… el momento de hacer balance. Si hemos perdido peso o no ya lo veremos (¡jamás nos frustraremos!) pero si hemos aprendido algo y si hemos tomado conciencia de que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro esqueleto necesita de nuestro esfuerzo para sentirse bien, seremos unas auténticas conseguidoras de este Reto… ¡olé ahí mis campeonas!

Volvemos a resumir los hábitos que hemos compartido estas 8 semanas y ¡noticia! ¡Éstos son los últimos! Si echáis la vista atrás y volvéis al TIP#1 veréis que lo hemos conseguido y que no son para nada complicados:

  1. Hemos eliminado el azúcar blanco y lo hemos sustituido por endulzantes con bajo índice glucémico (naturales)
  2. Los refrescos ya no nos gustan… ¡el agua sí!
  3. Hacemos 5 comidas al día… empezamos como Reyes y acabamos como pajaritos
  4. Hemos sustituido los cereales refinados por integrales y además hemos conocido pseudo-cereales que están que lo flipas (quinoa, trigo sarraceno)
  5. Comemos más despacio y con plena conciencia… sin TV y sin móvil a ser posible
  6. Nos hacemos unos zumos y unos batidos verdes que ni el Sr. Caracol
  7. Llenamos menos los platos y más las bambas
  8. Cada vez consumimos menos carnes rojas y procesadas (embutidos, ahumados) y más proteínas vegetales (legumbres, verduras) Lo mismo con la leche y el queso graso, a cambio de desnatados o leches vegetales (de verdad que hay una gran variedad riquísima… de avena, de coco, de arroz, de espelta, …)
  9. Dejamos de comer cuando estamos satisfechas… ¡no llenas a reventar!
  10. Y hemos pasado de hacer 20 minutillos de ejercicio al día … a 1 horilla y poco de ná

Por el título del tip de hoy imagino que sabéis de qué vamos a hablar… ¡de compensar! He dejado el Reto un pelín abandonado porque he tenido compromisos ineludibles 😉 Mi cumple y un viaje por trabajo a Italia. En mi cumple la cosa fue más moderada pero en Italia ha sido complicado porque estaba todo organizado y no teníamos mucho margen de maniobra. He de decir que todo estaba exquisito y que he disfrutado mucho porque me han cuidado un montón. El Señor Luglio, dueño del «Palazzo» donde nos alojábamos, tenía sus propios «pomodoro» para sus tostadas, «olives» para su aceite, «viti» para su vino, gallinas para su «uova», … así que más o menos calórico, todo tenía sabor a la tierra madre que lo rodeaba. En la foto veréis a Don Luglio preparando las ascuas para hacernos la carne en el punto exacto de cocción.Don Luglio

Lo bueno es que esto no dura siempre (o lo malo, según se mire 😉 ) y que sabemos cómo hacerlo para «depurar» nuestro organismo y sentirmos más felices que perdices por disfrutar de cada momento. Y recordad, no se trata de castigarse siguiendo una dieta a base de caldos por habernos comido un trozo de pastel la semana de antes… ¡no! Se trata de sentirse genial practicando con recetas ligeras y sabrosas y viendo como el bienestar, el sueño y el cuerpo recupera su mejor momento. Si os parece, os presento unos truquillos para compensar esos excesos que tan ricos saben. La mayoría os sonarán, pero no está de más hacer un reset a nuestro cerebro después de estos días:

  • Ingredientes que debes priorizar:
    • Cereales sin gluten (arroz integral, quinoa, trigo sarraceno) – porque son fáciles de digerir
    • Chocolate negro (por encima del 70% de cacao) – porque es antioxidante
    • Especies a tutti pleni (jenjibre, cúrcuma, orégano, canela, pimienta, …) – porque facilitan la digestión
    • Fruta y verdura fresca y de temporada – porque tienen mucha fibra y sustancias antioxidantes, además de ser depurativas y estimular el sistema inmune
    • Frutos secos y semillas (nueces, almendras, avellanas, chía, sésamo, girasol, calabaza) – porque tienen proteínas, fibra y grasas buenas
    • Aceite de Olive Virgen Extra (AOVE) – también por sus grasas buenas
    • Leches vegetales (de arroz, avena, espelta, ….) – porque son mucho más fáciles de digerir y menos acidificantes que la de vaca – y Yogur de cabra – porque tiene probióticos –
    • Pescado (sobre todo azul y pequeño: sardinas, boquerones, caballa) – porque tienen grasas buenas y son ricos en proteínas
    • Carnes blancas (pavo y pollo) – porque son pobres en grasas y tienen proteínas
  • Bebidas que debes tomar:
  • Métodos de cocción:
    • Al vapor
    • En papillote
    • Crudos
    • Cocción a fuego lento (para los guisos, cremas, sopas)
  • Combinaciones de alimentos para tus comidas:
    • Carnes blancas o pescados con verdura
    • Cereales con verdura
    • Frutas fuera de las comidas (en los vatidos y zumos mañaneros o para merendar)
    • De postre mejor un yogur
  • Cosas que vamos a prohibir (aquí sí no vamos a ser permitivos… no sirve «pa ná»):
    • El azúcar refinado, la sacarina y los alimentos que los lleven (pasteles, mermeladas, …)
    • Las grasas trans que hay en la bollería industrial
    • Los embutidos y las carnes procesadas
    • La comida preparada
    • El alcohol…
  • Alimentos que vamos a limitar:
    • El café
    • La carne roja
    • Los lácteos de vaca, sobre todo enteros
    • La sal (mejor aliñar con especies, limón, salsas naturales)
    • Los cereales con gluten (trigo, cebada)
    • Las legumbres (durante estas semanas de «desintoxicación» las tomaremos máximo una vez a la semana… no os olvidéis que después son las «reinas de nuestra cocina»)

¡Y con esto nos vamos a pulir la Semana 8 guerreras! Vamos que se acerca la primavera y tenemos que estar super fuertes para soportar la astemia y disfrutar del buen tiempo 🙂

¡Besos y Abrazos Detox!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *