Reto Punto de No Retorno: TIP#2 – lo que mucho, lo que un poco y lo que mejor no

Ya ha pasado la primera semana… ¡la más difícil! Recordad que estáis en la semana de eliminar el azúcar blanco y los refrescos, cambiándolos por endulzantes con bajo índice glucémico y agua fresca. Ya debéis caminar 20 minutos al día (¿qué es eso para nosotras?) o hacer la actividad equivalente que más os motive (bailar con vuestros peques en casa, aguagym, bicicleta, padel, …) Lo importante es consolidar estas acciones como hábitos, así que os queda 1 semana más para pasar al siguiente escaloncito.

Hoy propuse hablar de los tipos de nutrientes de los que debemos abusar y los que tenemos que restringir de nuestras dietas. Creo que a veces lo que nos falta para convertir nuestros menús en algo realmente apetecible y saludable es imaginación. Con este post os pongo ingredientes que quizás no estéis acostumbradas a consumir, por el contrario de otros de los que solemos abusar, y veréis que hay un mundo por descubrir.

Pero antes os quiero hacer un resumen de una charla a la que asistí esta semana con mis primas (y dignas alumnas, véase la foto de discípula aplicadísima) El tema… flipadlo… “Alimentación saludable y pérdida de peso” 😉 For you babies, porque el saber no ocupa lugar y porque poquito a poco haremos de nuestros cuerpos unas máquinas fuertes, sanas y tremendorras. Bueno, el resumen y lo que vi más interesante…

  1. Para bajar de peso hay que… ¡COMER! ¡Toma esa!
  2. Los 3 pilares básicos para perder peso (y mantenerlo) son la Alimentación Saludable, la Actividad Física y la Gestión Emocional (para evitar atracones en momentos de ansiedad, tristeza, … antes de comer algo que NO, mejor preguntaros POR QUÉ… y cuando veáis que PA NÁ… cambiarlo por algo que SÍ)
  3. Las reglas básicas:
    1. No saltarse el desayuno. Es super importante empezar con un buen desayuno para que el resto del día nos sintamos orgullosas y con energía suficiente para seguir la rutina de lo saludable
    2. Comer sentado, despacio y atento a lo que coméis
    3. Tomar alimentos de temporada (además son más baratos) Para saber qué es y qué no es de temporada, podéis dirigiros a esta página web: http://www.facpe.org/
    4. Hidratarse muy bien (la que haya pensado en cervezas… ¡error! Jejeje) Hay algunas infusiones que ayudan a perder peso: el té verde (es diurético), la cola de caballo (ayuda a combatir la celulitis), el jengibre (es saciante y un tesoro anticáncer), la canela (es détox y relajante)
    5. Tomar grasas sanas (hablaremos de eso en la tabla de hoy) y eliminar grasas saturadas y azúcares simples (bollería, embutidos, salsas compradas, helados)
    6. El alcohol de manera responsable y con moderación (pensad que son calorías vacías pues sólo aportan calorías, absolutamente ningún nutriente) Entre todo, lo que menos engorda sería un buen wiski/ron con hielo
    7. No excederse en el consumo de Sal. Cosicas para dar sabor sin sal: ajo, mostaza de la buena, pimienta, pimentón, orégano, tomillo, romero, cúrcuma
    8. Mantener las horas de sueño. Atención que ¡no dormir engorda! No dormir aumenta la segregación de cortisol, la hormona del estrés, y eso hace que comamos más y cosas más dulces y vacías. Es importante irse a dormir a la cama con la digestión casi hecha (y para eso cena poco y pronto) y con poca ropa (es mejor dormir desnuda ya que ayuda a regular la temperatura corporal y a refrigerar el organismo si hay demasiado calor, y esto invita a un mejor descanso)
    9. Deporte… actividad física… pero siempre desde el punto de vista del placer, no del sufrimiento

Y por fin el tema del día, lo que mucho, lo que un poco y lo que mejor no… aquí tenéis soletes. Recordad que una dieta equilibrada debería contener (más o menos, no volverse locas por favor) un 60% de HIDRATOS DE CARBONO, un 30% de GRASAS y un 10% de PROTEINAS. Espero que os ayude a hacer la lista de la compra que permita hacer esas recetas y menús super completos y saludables.

Lo que mucho… DISFRÚTALO Lo que un poco… CON MODERACIÓN Lo que mejor no…RESTRÍNGELOS
HIDRATOS Verduras, futas, tubérculos (menos las patatas), cereales integrales, pseudo-cereales (quinoa, trigo sarraceno), legumbres Productos lácteos desnatados, patatas Pan blanco, galletas, bollería, patatas fritas de bolsa, barritas energéticas, zumos industriales, refrescos
GRASAS Monoinsaturadas y Poliinsaturadas:

Aceite de oliva virgen extra (AOVE), aguacate, semillas de girasol, de calabaza, de lino, de chía, nueces, piñones, cacahuetes, pescado azul pequeño, cereales integrales

Carnes blancas (pavo y pollo sin piel), productos lácteos desnatados Saturadas: carnes rojas, productos lácteos con toda su grasa, embutidos

Grasas trans: margarinas, alimentos precocinados, bollería, patatas fritas

PROTEÍNAS Legumbres (lentejas, alubias, soja, garbanzos), quinoa, cereales integrales (como el arroz), pescado, remolacha, semillas de girasol, cacahuetes, pistachos Carnes blancas (pavo y pollo sin piel, conejo), productos lácteos desnatados, huevos Carnes rojas, productos lácteos con toda su grasa
VITAMINAS C: Kiwi, pimiento rojo, perejil, caqui, col, limón, coliflor, espinacas, fresas, naranjas

B: verduras de hoja verde, cereales integrales, algas, pescado

A: zanahoria, espinacas, perejil, canónigos, col, calabaza

Ácido fólico: lechuga, zanahoria, tomate, perejil, espinacas, brócoli, frutos secos

E: almendras, germen de trigo, nueces, boniato, guisantes, copos de avena, sésamo, avellanas

K: verduras de hoja verde, legumbres

B: carnes blancas B: carnes rojas
MINERALES Calcio: algas, sésamo, frutos secos, higos secos, coles, brócoli, garbanzos, espinacas, alubias, acelgas

Hierro: algas, sésamo, alubias, pistachos, lentejas, garbanzos, perejil, almendras

Calcio: productos lácteos desnatados Hierro: hígado de cerdo

Si os parece el próximo tip lo dedicamos al deporte… he encontrado una lectura muy interesante que habla de los motivos que nos llevan a NO hacer deporte… y cómo superarlos 😉 Espero que no acabéis odiándome bonitas.

¡Un besazo bien grande!Vanesa alumna

5 comentarios en “Reto Punto de No Retorno: TIP#2 – lo que mucho, lo que un poco y lo que mejor no

  1. Juli

    Muy buena tabla la tendré en cuenta pues el próximo tipo si es de deporte me temo que no podre hacerlo por ahora un bes

    Responder
  2. Encarni

    Genial esta segundo tip😉 ya anotado para hacer la lista de la compra y empezar la semana. …. gracias! !

    Responder
  3. Noelia

    Yo necesito: Una aplicación que te genere lista de la compra y te haga los menú semanales en función de lo que has dicho!! 😉
    Mucho tengo que cambiar en mis hábitos todavía.. Pero ahí vamos… Lo malo es hacer cambiar a nuestros mayores que se enfrentan, o se han enfrentado, al dichoso cáncer.
    En ello estamos también!
    Gracias guapísima por todo lo que estoy aprendiendo! Y lo que queda.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Hola mi guapa!!!! Pues como truquillo o ayuda recomiendo que te hagas tu propio menú semanal. Los Domingos te haces una tablita con las comidas y las cenas de la semana y la cuelgas en la nevera …te quita stress, te ayuda a que tu dieta semanal sea mucho más equilibrada, te aseguras que no te van a faltar ni sobrar ingredientes, ….todo un lujo. Y a nuestros papis….muuuuy poco a poco, pero hay que ponerse muy pesada 😉 Un besazo grande!!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *