A partir de Septiembre voy a….

… termina la frase 🙂 Y es que es llegar Septiembre y llenarnos de buenos propósitos. Algo más o menos pasa cuando cumplimos decena o cuando se acerca la Noche Vieja, añadiendo en esta última ocasión la emoción desorbitada que nos proporciona la locura (y en algunos casos el alcohol) del momento. Yo he conocido a personas sin deportivas marcarse como propósito del año nuevo una Ultra Trail de la mano de Kilian Jornet. Y lo dicen así, dándote la mano como si tú fueras testigo de tal promesa, pegándose golpecitos en el corazón y jugándose las muelas como si les sobraran. Y digo yo… ¿cómo vais a empezar? Y la verdad, eso da igual, lo importante es que se han jugado las muelas y ante eso, no hay reto imposible.

El caso es que ha llegado Septiembre y ayer fui a comprar pan y delante mío una mujer se pidió un zumito de piña, un donut de chocolate y un cortado con la leche desnatada, remarcó que era muy importante que la leche fuera desnatada. Entonces pensé… «Tate, ésta es de las que se ha dicho «En septiembre empiezo la dieta» y E V I D E N T E M E N T E hay que pedirse la leche desnatada» Y hoy he pensado… «Tate, que un Post Grado en Coaching Nutricional da para escribir sobre algo así» Y aquí estoy.

Marcarse propósitos en cualquier momento de la vida es simplemente MAGNÍFICO. Enhorabuena si estás en ese momento de cambiar cualquier pequeñito gesto poco saludable, o de crear una nueva rutina saludable. B R A V O 🙂 En este post pretendo compartir contigo (y conmigo misma, por si algún día se me olvida) una herramienta realmente útil para que ese cambio de hábitos tenga mucho más sentido. Y es que todo propósito que tiene sentido nos resulta mucho más fácil de mantener en el tiempo que si se trata de una locura sin él ¿no crees?

Empecemos con un ejemplo, el mío propio. En mi pueblo se organiza cada año una Media Maratón. Es super chulo ver cómo van llegando los corredores a la meta después de 21km por asfalto en condiciones meteorológicas que no siempre son las mejores. Bueno, pues allí estoy yo, después de hacer mis «6 KM» de inicio me quedo en la meta esperando emocionada la llegada de esos máquinas. Y entonces me empiezo a empoderar y a darme golpecitos en el pecho y le digo a mi hermana: «Nena, el año que viene la hacemos nosotras» Y nos damos la mano y nos jugamos las muelas ¿Es un reto imposible? Pues no lo parece… para alguien a quien le guste correr. Pero es que resulta que yo odio correr (uuuhhhh lo que ha dicho 🙁  ) Pues sí, no me gusta nada correr ¿qué pasa entonces? Pues que no lo consigo, que de hecho me cuesta hasta intentarlo, que salgo 2 semanas a entrenar y luego me harto y me enfado conmigo misma y me vuelvo a quedar en el sofá mirando el móvil. Y así, una rueda bastante fea que acaba en nada. Propósito a tomar viento. Ni reto conseguido ni hábito de correr generado ni ná de ná.

Algo parecido pasa a las personas que dicen, a lo loco, cosas como éstas:

  • En cuanto pasen las Navidades dejo de fumar. Y pasan las Navidades y no.
  • A partir de Septiembre empiezo la dieta. Y llega Septiembre y ni un poco de verdura.
  • Pienso cenar antes de las 20:30h cada día. Y el día siguiente «se lía» y le dan las 23:00h
  • No voy a volver a acostarme sin desmaquillarme. Y por la mañana es un mapache

Seguramente habrá quien sea capaz de hacerlo, sin más, y lo mejor, quien sea capaz de mantenerlo y convertirlo en un nuevo hábito para siempre. Como por arte de magia. Sin embargo la magia no siempre existe y la mayoría de los mortales necesitamos entender y trabajar la construcción de un nuevo hábito. Pues bien, aquí te presento una sencillísima guía para conseguirlo: CÓMO GENERAR UN NUEVO HÁBITO SALUDABLE. Esta guía puede servir tanto para crear un nuevo hábito como para cambiar un hábito por otro más saludable. Atención:

  1. El nuevo hábito debe cumplir una serie de premisas:
    • debe ser POSITIVO: no es lo mismo decir «no voy a comer guarrerías al llegar a casa» que «voy a comer una pieza de fruta al llegar a casa» Tu nuevo hábito no puede llevar la palabra «NO»
    • debe ser REALISTA: si no te gusta correr, será difícil marcarte como nuevo propósito «salir a correr cada mañana antes de ir a trabajar» Si pretendes hacer ejercicio, busca uno que te guste o que te atraiga o que te cree curiosidad real. Las modas son muy malas 😉 Tu nuevo propósito debe estar a tu alcance
    • debe ser PERSONAL: es imprescindible que lo hayas decidido tú. Si ha sido tu médico, tu pareja, tu colega, tu madre o tu hijo el que haya decidido por ti que debes sustituir el azúcar por los dátiles, difícilmente conseguirás mantener el cambio en el tiempo. Escógelo siempre tú ¿qué quieres cambiar?
    • debe ser ESPECÍFICO: puede parecerte una tontería pero no es lo mismo decir «Voy a dejar las chuches» que decir «Cuando llego a casa después de un día estresante de trabajo, en lugar de comerme las chuches de cada tarde voy a tomarme una infusión de melisa» ¿verdad que pasa de ser algo muy «grande» y muy difícil de conseguir a algo más «pequeñito» y accesible? Detállalo todo lo que puedas, cuando más pequeñito sea tu nuevo hábito, mejor. Se trata de empezar a crear hábitos. No seas ambicioso de inicio
  2. Un hábito tiene 2 elementos que no siempre sabemos reconocer. Para cambiar el hábito, es imprescindible identificar estos dos elementos: la SEÑAL y la RECOMPENSA INMEDIATA. En las 2 imágenes te pongo unos ejemplos de SEÑAL, HÁBITO y RECOMPENSA (uno poco saludable y otro muy saluble)
    • la SEÑAL es el momento (cuando llego a casa después del trabajo), el pensamiento (es la hora del cigarro) o la emoción (cuando me siento triste) que activa la rutina o el hábito
    • la RECOMPENSA INMEDIATA es el beneficio que buscamos al realizar esa acción/hábito/rutina Slide1 Slide2
  3. Cuando ya tenemos claro cuál es la señal y cuál es la recompensa que obtengo, se trata de RE-DISEÑAR el hábito (acción o rutina)
    • Escoge ese hábito (Positivo, Realista, Personal y Específico) que quieras incorporar
    • Identifica la SEÑAL que lo va a activar y la RECOMPENSA que vas a obtener (quizás en este caso no sea inmediata, pero sí a medio plazo)
    • Repítelo durante 21 días y anota las SENSACIONES que te provoca haberlo hecho (si te ha costado mucho, si lo has hecho muy fácil, si te ha provocado otros beneficios que no esperabas, …) GENERAR NUEVO HÁBITO

Si tras 21 días no consigues convertir en RUTINA tu nuevo HÁBITO, no desesperes. Puedes necesitar más tiempo o puede ocurrir que tu nuevo hábito no cumpla alguna de las premisas básicas. Hazlo más pequeñito, más realista, más emotivo para ti. Y recuerda, los cambios no ocurren por arte de magia, requieren trabajo y esfuerzo, sin embargo, tú sí tienes magia para conseguirlo. Just Do It!

¡Feliz Nueva Rutina!

PD: evidentemente no hice una Media Maratón, pero cada Jueves voy a entrenar en equipo y con una super coach y tras 21 entrenos…. ya no lo puedo dejar 😉

PD: la foto destacada de esta entrada soy yo, en Septiembre, comiendo paella en la Fiesta Mayor, tranquila y con una gran sonrisa… que es como se deben plantear los cambios de hábito 🙂

19 comentarios en “A partir de Septiembre voy a….

  1. Your sister

    Por un momento he pensado que realmente tu nuevo propósito ahora era correr la maratón de los 21 km y que me ibas a arrastrasr contigo pero luego me he dado cuenta que evidentemente no es una realidad para nosotras, ese sí es un reto imposible 😂😂😂

    Responder
  2. Trini

    Que grande eres!!! Me incitaste para hacer un cambio de vida, y aqui estoy…casi dos años despúes a punto de hacer de mi primera maratón!!! No sé si lo conseguiré o no! Pero lo intentaremos con todas las ganas y con mucho corazón!!!
    Los cambios se pueden hacer si uno quiere!!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      GRANDE es lo que te define Trini. Yo no he hecho nada, el mérito y la magia son todo tuyos. Tu reto me parece impresionante y no tengo ninguna duda de que lo conseguirás. Guapa!!!! 😘😘😘

      Responder
  3. TU FANgels

    Mis propósitos son empezar de nuevo el yoga ahora en octubre (acabó en junio y he estado todo el verano sin hacer nada de nada), tampoco hubiera podido empezar antes, hasta septiembre no se iniciaban las clases de nuevo en el pueblo y he tenido que esperar hasta estar en el segundo mes de gestación para que la ginecóloga me permita ir de nuevo.
    También me propongo aumentar mi paciencia e ir haciéndome a la idea de que deberé doblarla, Yago va a necesitar si cabe, mucha más atención de la que tiene ahora cuando su hermano o hermana venga al mundo el año que viene.
    Y como no, seguir controlando mi dienta en 5 o 6 comidas diarias sin que sean excesivas, tanto para saciar mi necesidades circunstanciales como para tener buenas digestiones… suerte que me ha dado por la fruta!!
    Y con toda la que me dan aquí que tenemos árboles de todo tipo no tengo que comprar ni la mitad, ya he hecho mermelada de cerezas, de ciruela, de higo y hoy la haré de pera que se me van a estropear!!
    Besos des de Saja!
    😉

    Responder
  4. Meritxell

    Hola bonita,
    Pues aquí te envío algunos de mis propósitos:
    – Hacer la cursa de la dona y acabarla junto con mis hijas. (La primera vez que voy a hacer una maratón)🏆🏃‍♀️
    -Pintar antes de que llegue el mal tiempo el jardín y la terraza de casa 💪. 👩‍🎨
    – Sonreir más…🧖‍♀️😅
    Tengo más… Pero de momento pongo sólo éstos, una vez los haya alcanzado, me planteo los siguientesuna y así no me lleno de falsas expectativas… 😄

    Responder
  5. Antonio Vázquez

    A partir de ahora voy a tomar conciencia de mi mismo, actuar según mis principios y no dejarme llevar x mis emociones, ayudar a mi familia, a mi mujer en su lucha x su enfermedad… una Diabetes que le ha venido sin ir a buscar, sin tener ningún número,, ni una papeleta para esta tómbola de la Salud..
    Ánimando a mis hijos en el esfuerzo de los estudios q realizan, dando ya sus frutos x la constancia y perseverancia, orgullo de Padre y Madre.
    Concenciarme en la alimentación q nos ha cambiado tanto en casa, cuidarnos x la edad que ya vamos sumando y sobretodo Vivir el presente sin mirar el más allá.
    Vivir el deporte como rutina diaria en nuestras vidas.
    Alejarnos de las personas tóxicas que no ns aportan nada en nuestras vidas.

    Responder
  6. Pingback: La Ansiedad y el Mal Comer – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *