¿Os habéis sentido identificados alguna vez en vuestra vida con Bridget Jones en su momento «me como to lo malo que tenga en la nevera porque estoy triste y punto y así me consuelo»? Yo sí, y no pocas veces. Así que no entrar en modo pánico porque es algo más normal de lo que nos creemos. No estamos locos ni somos unos glotones sin causa, es algo mucho más sencillo… se trata de una necesidad primaria de «saciar» nuestras emociones sea como sea. Y como no somos muy hábiles en eso de identificar emociones (tampoco es culpa nuestra, a mí lo de la inteligencia emocional me ha empezado a sonar a mis treinta y pico) pues en lugar de encontrar el antídoto ideal a esa emoción negativa, nos hartamos a grasas saturadas y a azúcares que se van directos al cerebro y nos invade una brutal (aunque muy muy cortita) sensación de placer. Y así nos pensamos que se nos ha pasado la emoción negativa. Y va a ser que no. Porque no sólo la emoción sigue ahí, sin ser tratada, sino que nos viene otra para rematar la cosa, y se llama culpabilidad, por habernos hinchado a grasas y azúcares… y nos quedamos en un círculo viciosillo modo Bridget Jones bastante poco alentador ¿os suena la cosa?
Estamos en un momento de agitación emotivo-negativa ¿no os parece? A mí la política me la trae un poco al pairo, pero no puedo dejar de sentir a veces rabia, a veces indignación, a veces tristeza, a veces cabreo, a veces incompresión, … y todo eso no es bueno. Porque además discutimos y nos dejamos de abrazar y de escuchar. Y eso es una fatal consecuencia que no nos deberíamos permitir. Sin embargo, pasa, ahí está, y negarlo tampoco tiene mucho sentido. Así que te propongo algo que pueda servirte para este ecléctico momento o para cualquier otro en el que te apetezca estar en modo Bridget Jones pero en verdad no 😉
¿Pero de verdad tiene algo que ver la emoción y la manera en cómo como? Pues la verdad es que sí ¡y mucho! Piensa si no qué te pasa cuando…
- Estás muy estresado… pues que te comerías un búfalo
- Tienes mucho miedo… pues que te entra cagalera
- Acabas de discutir con alguien… pues que se te cierra el estómago
Curioso ¿no? A cada emoción una reacción fisiológica relacionada con nuestra manera de alimentarnos. Y ahora te pregunto…
- ¿Se te pasa el estrés comiéndote un búfalo? Yo diría que no….
- ¿Se te pasa el miedo cagando como los mirlos? Yo diría que no…
- ¿Se te pasa el disgusto si no comes nada? Yo diría que no…
¿Y qué tal si buscamos el antídoto a cada una de esas emociones y lo ponemos en marcha, en lugar de buscar en la comida el consuelo que no vamos a encontrar?
- Ante el estrés…. necesito relax: respirar, pasear, practicar yoga, sentarme al sol, gritar
- Ante el miedo… necesito conocer y quizás compartir
- Ante el disgusto… necesito entender y quizás pedir perdón
¡A qué parece fácil! Pues resulta que todo estre entramado de emoción-alimentación lo estamos desatendiendo tanto que podemos estar provocando que nuestra «infelicidad» vaya a más. Peeeerooo… don’t be panic! La buenísima noticia es que ¡¡¡SE PUEDE REVERTIR!!! Fíjate en este dibujito
Se ha demostrado (y se está trabajando mucho en esta interesantísima parte de la ciencia) que hay una relación directa entre la salud de nuestra Microbiota (o mal llamada Flora Intestinal) y nuestra salud mental. Lo que no se sabe bien del todo es que va antes si el huevo o la gallina, quiero decir, que si mi microbiota está jodida mi salud mental empieza a erosionarse o bien si es al contrario, una enfermedad mental pueda alterar mi microbiota (y con ello también mi sistema inmunológico general) Sea como fuere parece imprescindible cuidar las dos partes¿no? (en la siguiente frase se puede cambiar la palabra en rojo por la emoción negativa que se te ocurra y la palabra en verde por su antídoto real)
Si estoy «aburrido» y prefiero hartarme a chuches y alcohol delante de la tele en lugar de «distraerme» estaré dañando mi microbiota (a la microbiota no le gusta ni el azúcar ni el alcohol) y por lo tanto estaré propiciando el desarrollo de enfermedades mentales como la depresión, ansiedad, insomnio, irritabilidad o deterioro cognitivo
SOLUCIÓN 1: IDENTIFICA TU EMOCIÓN Y BÚSCALE UN ANTÍDOTO REAL (DIFERENTE A LA COMIDA) 🙂
Si tengo una microbiota pobre y dañada estaré propiciando el desarrollo de enfermedades mentales como la depresión, ansiedad, insomnio, irritabilidad o deterioro cognitivo, y por lo tanto seré menos capaz de salir de un estado continuo de emociones negativas
SOLUCIÓN 2: CUIDA TU MICROBIOTA, SI ESTÁ SANOTA HARÁ POR TI MÁS DE LO QUE PUEDAS AGRADECERLE JAMÁS 🙂
Con dos «sencillas» soluciones somos capaces de revertir un estado que a priori desearíamos cambiar. No hay que hacerlo todo de golpe… tranquilo… be water my friend… pero sí hay que al menos ser consciente y responsable para poder tomar cartas en el asunto. De verdad que es más fácil de lo que creemos, porque además lo de cuidar la Microbiota tampoco requiere fórmulas mágicas o ingredientes ancestrales, fíjate:
¿Qué le pone a la Microbiota?
- Almidón resistente (la patata, el boniato y el arroz, si lo cocemos y lo consumimos frío después)
- Pecticas (manzana asada, kiwi, zanahorias)
- Mucílagos (semillas de lino, de chía)
- Fructanos (ajo, puerro, cebolla, todo crudito)
- Betaglucanos (avena, setas shiitake)
- Polifenoles (cacao puro, té verde, arándanos, manzanas)
- Polialcoholes (encurtidos, chucrut, miso)
¿Y qué le pone pero fatal a la Microbiota?
- Los antibióticos
- El estrés
- El alcohol
- Los aditivos
- Las grasas malas
- El azúcar
- Con la leche y el trigo hay todavía teorías adversas… vayamos con moderación
Espero y deseo que esta entrada más amena que científica te haya hecho reflexionar un poquito y te ayude a saciar de forma real aquellas emociones feas que puedas estar viviendo estos días. Al final no podemos cambiar el mundo, pero sí nuestra forma de vivirlo ¿no?
UN ABRAZO DE CONSUELO.
Me ha encantado la entrada. Me ha hecho reflexionar y aprender. La he leído sin hacer puntos ni comas. Dices cosas interesantes, que nos ayudan a mejorar la vida. Gracias!
Gracias a ti, ya sabes que nunca dejaremos de aprender y de mejorar 😘😘😘
Gracias Raquel!!
Me ha encantado esta entrada, me ha servido de mucha ayuda.
Un beso preciosa.
Rosa
Muchísimas Gracias a ti por leerme 😊 Un ABRAZO!!!
Muy instructivo y cierto…antes de tomar una decisión rápida y equivocada contemos hasta 10 y pensemos en lo que realmente nos conviene comer o hacer ante la adversidad….saldremos más bien parados y por tanto beneficiados.
Me ha sido de ayuda! Gracias coach!
Besazos!
Stop Respira Obsérvate Continúa… así es pequeño saltamontes! Mil Gracias BONITA 😘😘😘
I M P R E S I O N A N T E!!! Un post para ir leyendo a menudo!!! Gracias mil!!!
Muchísimas Gracias Magda!!!! Un ABRAZO 😘😘
GENIAL….. como siempre…. gracias por compartir! un abrazo
GRACIAS a ti por leerme y por saber que no estoy sola en estas emociones. Un ABRAZO!!!
Totalmente de acuerdo Raquel!! A cuidar nuestra microbiota!!!!
Un abrazo fuerte!!
A mimarla mucho!!!! Un ABRAZO preciosa! 😘😘😘
Amoreee que razon tienes miles de veces me he sentido como Bridget Jones jijii gracias por compartir tanta sabiduria y hacer ver las cosas de otra manera preciosa… graaaaaciiasss de corazón eres la bomba❤❤❤❤😘😘😘😘😘
GRACIAS a ti por dejarme estos mensajes tan preciosos!!! 😘😘😘