La MISTELA… no es saludable, no es healthy, lleva mucho de nuestro enemigo el azúcar, rezuma a anisete que tira para atrás y cuesta beberse un chupito solamente. Y esto es todo lo malo que tiene. Huele a Navidad, a yayas, a lumbre, a mesa camilla, a Villancicos, a besos y abrazos, a deseos, a sobremesa, a risas, a agustera, … conclusión: una miajica compensa 🙂
Se trata de un licor flojillo (auque la proporción «cocimiento:aguardiente» marcará la diferencia) con mucho sabor a anís y un toque de café y naranja que lo hace delicioso. El color dorado se lo da el azúcar tostado y la transparencia, la temperatura a la que hagas la mezcla. Aquí os dejo las cantidades que utilizaba mi abuela Alberta; las de Maria Antonia tienen un poco más de azúcar y las de la Tita María un poco más de aguardiente… te diría que siguieras la receta exacta que te pongo aquí para que luego, según tus gustos, juegues con las proporciones.
No es mi objetivo promover el consumo de alcohol ni de azúcar (¡non nicht nao niet!) peeeeroooo… como sé que brindar vais a brindar (como yo) pues ¿qué mejor que hacerlo con un licorcillo «home made»? En fin, que esta receta de mis abuelas no podía dejarla pasar, además me la pide Adrián que es un muchacho muy bonico porque me lee mucho y su abuela era de donde las mías y se la debo… ¡a ver si llegas a tiempo de prepararla! Con estas cantidades tendrás para 3 LITROS…
INGREDIENTES y CACHAROS:
- 1 Litro de Aguardiente
- 2,5 Litros de Agua
- 750 Gramos de Azúcar
- La corteza seca de una naranja
- 1 ramita de canela
- 10-12 granos de café
- 1 cucharada de matalauva
- 1 ramita de apio
- 1 Olla Grande
- 1 Olla Mediana
- 1 Gasilla
- 1 Colador
ELABORACIÓN:
- Paso 1: preparar el cocimiento:
- Paso 2: preparar la mistela:
- Colar el cocimiento en una jarra (2 Litros es lo que te debe haber quedado) Los «tropezones» ya los puedes tirar
- Echar la mitad del cocimiento (1 Litro) en la olla mediana y disolver a fuego lento 325 gramos de azúcar
- En la olla grande, pon 325 gramos de azúcar y hazla caramelo (con mucho cuidado que no te salpique que quema una barbaridad) Cuando esté listo (queda líquido y dorado) ves echando la otra mitad del cocimiento para disolverlo bien; esta etapa también es delicada y deberás hacerlo poco a poco para no quemarte, y siempre sin dejar de remover a fuego lento para que el caramelo no se quede duro como una piedra y se deshaga bien
- Echa a la olla grande el contenido de la olla mediana y mantén la mezcla a fuego… cuando esté a puntico de arrancar a hervir, añade el aguardiente y retira después del fuego
- Tapa y dejar reposar un día
- Paso 3: embotella
- A tu gusto, en botellitas, en botellones, para regalar, para disfrutar, …
¡Pues ya está! Espero que puedas probar y sorprender a todos con tu propio licorcillo casero para estas Fiestas. No olvides las instrucciones de uso: tomar a chupitos y sorbitos, acompañado de tu familia y amigos, en la sobremesa, si puede ser bajo las enaguas de la mesa camilla y a ser posible lejos del móvil 😉 ¡FELIZ NAVIDAD!
- A tu gusto, en botellitas, en botellones, para regalar, para disfrutar, …
Las cosas hechas con amor son las mejores!!! Gracias!!! Eres un amore!
GRACIAS!!!! Ojalá os guste 😉
Está….mmmmm!!! Brutal! Ya lo probé anoche, no me pude resistir!!!!
Hola Raquel, mil gracias por la receta y la explicación con tanto detalle, imposible equivocarse. Hicimos la mistela y nos salió buenisima, eso sí, el tema de los cristalillos nos tiene un poco mosqueados, porque a mi abuela siempre le salían unos cristalillos como de purpurina, y no sabemos muy bien por qué. Lo curioso es que la misma noche de hacer la mistela metimos una botella en la nevera, y al día siguiente por la mañana estaba llena de cristalillos. Sin embargo, la mistela que se quedó fuera, en la olla, no los tenía. El misterio seguía sin resolverse. Lo que comentas acerca de la transparencia es interesante, aunque creo que no te refieres exactamente a los cristalillos, si no más bien a la turbidez. En fin, que muchas gracias por este tesoro de entrada y que pases unas felices pascuas!
Los cristalillos son el azúcar, que con el frío se quedan así (cristaliza) En Orce siempre hacía frío, por eso las botellas de tu abuela estaban llenas de «purpurina» 😉 Me alegra un montón que te haya gustado y que os haya salido rica… ¡¡¡Qué ilusión!!! Feliz Final de Año…y mejor 2017!!!