Potaje de trigo sarraceno con champiñones

Estoy super contenta de escribir esta entrada porque se trata de ¡mi primera receta octogenaria! Me hace especial ilusión por dos sencillas razones:

  1. Las recetas octogenarias son un capítulo de este blog dedicado a mis abuelitas. Las dos están ya en el cielo (estoy segura, no pueden estar en otro sitio) pero vivieron mucho y nunca tomaron una coca cola J Porque su ciencia era la del sentido común y la del aprovechamiento y sus recetas un tesoro que no queremos perder
  2. Este potaje de trigo está exquisito y no lo he hecho yo, si no mi madre, Maruja, que tiene un yoquésé para la cocina que todo le sale brutal. Aquí os dejo su receta y algunas propiedades interesantes de los ingredientes que lleva. Hemos sustituido el trigo por el trigo sarraceno, mucho más saludable ¡Buen provecho!

potaje-de-trigo-sarraceno

INGREDIENTES:

  • Trigo sarraceno: es un pseudocereal sin gluten
  • Habichuelas blancas: ricas en proteínas (como todas las legumbres), en hidratos de carbono y en fibra, son una excelente fuente de antioxidantes. Para cocinarlas y evitar que pierdan parte de sus propiedades, utilizaremos la olla normal (en lugar de la exprés en la que la temperatura es demasiado alta)
  • Cúrcuma: la cúrcuma es el componente que le da el color amarillo al curry, por eso su color y sabor te recordará mucho a él. Utilizado en guisos tiene un toque exquisito ¡Esta especie tiene un excelente poder antitumoral! Es antiinflamatoria, frena la metástasis, antioxidante, estimula el sistema inmune, … ¡una bomba de salud!
  • Laurel
  • Tomate natural
  • Tomate seco
  • Pimiento rojo
  • Patatas
  • Champiñones
  • Cebolla
  • Perejil
  • Ajos
  • Limón

ELABORACIÓN:

  • La noche de antes: poner en remojo las habichuelas (12 horas)
  • Cocer las habichuelas con una hoja de laurel, un par de tomates, un tomate seco y un pimiento rojo
  • Hacer un sofrito con las patatas y los champiñones cortados a cuadritos y la cebolla
  • Sacar los tomates (ya cocidos) de la olla. Triturar junto con el perejil y un diente de ajo. Añadir este triturado al sofrito un par de minutos
  • El resultado del sofrito se echa a la olla donde quedan las habichuelas, el pimiento y el laurel. NOTA: El trigo sarraceno se le puede poner a mitad de cocción o bien hervirlo a parte con agua (1 parte de trigo por 2 partes de agua, 25 minutos a fuego lento) y añadirlo al guiso al final
  • Finalmente añadir el zumo de un limón, pimienta y cúrcuma
  • El guiso estará listo en unos minutos…. A disfrutar!!!!!

4 comentarios en “Potaje de trigo sarraceno con champiñones

  1. Montse, your Sister

    Sorprendente receta, hoy me he quedado saciada con este plato sano sanísimo, y con ese sabor bueno buenísimo que le da nuestra santa madre. Vamos! Que me lo estaba comiendo y estaba pensando…. Dios! Qué cosa más rica!!!! Y… como siempre, «ahora le digo a mi madre que me explique exactamente paso por paso como se hace»… porque, aunque lo intento, nunca me sale nada tan bueno como a ella. Pero eso de que me explique las recetas paso por paso no se le da tan bien,… y para eso tengo a mi queridisima y fabulosa hermana, quesacatiempoeideasparaabsolutamentetodo que, como por arte de magia, ha creado este fabuloso blog para plasmar y dejar el fruto de todas sus enseñanzas, ya sean producto de sus estudios y su esfuerzo, de recetas de nuestras abuelas octogenarias, o bien delascomidasriquisimasquehacemimadreyquenuncaconsigoquemeexpliquepasoporpaso! 😉
    Gracias Raquel. Gracias mami.

    Responder
  2. Clara

    😋😋😋 pintaza!!!!! Tiene que estar buenísimo y súper nutritivo para que queremos más…. El otro día leí sobre las propiedades del trigo sarraceno y és una pasada! Cuantas cositas buenas nos estábamos perdiendo, pero poco a poco y con los consejos de nuestro ángel particular seguro que vamos introduciendo en nuestros hábitos diarios. Felicidades por el blog, estoy convencida de que serás una crack de la alimentación como todo lo que te propones. Me encanta!!!! 😘😘

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Muchas gracias Clara!!! Pues prueba a hacerlo, está riquísimo! Y así en potajillo con sus verduras y sus champiñones, se sale! Gracias primor!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *