Dice mi madre que los jóvenes ya no sabemos hacer potajes. Bueno, dice que yo sí. No quise preguntarle si me lo decía porque ya no me ve joven.
¡Benditos potajes! Creo que éste va a ser el último de la temporada (que publique) porque sólo Dios sabe las ganas que tengo de verano, de ensaladas, de gazpachos, de helados, de mar, de terrazas, de Sol y de paseos sin paraguas. NOTA DE SITUACIÓN TEMPORAL: este post se ha escrito en Mayo de 2018 tras fines de semana de llover, llover y llover. Buenísimo para nuestro planeta, no lo dudo, pero pelín cansino… sólo un pelín, que luego llegan meses de sequía y tampoco nos gusta (¡ay qué manera de quejarse!) Cierto es que en casa comemos de cuchara todo el año, sin embargo es soberanamente normal que los potajes se dejen para los tiempos en los que el cuerpo necesita más calorcito: aportan gran cantidad de nutrientes gracias a sus legumbres, verduras y tubérculos así que en un sólo plato tenemos energía suficiente para soportar los largos fríos días de invierno.
Éste lo he hecho con HABAS TIERNAS que están de temporada. Las habas siempre me han encantado crudas, me las como como si fueran pipas, pero reconozco que guisadas tienen un punto exquisito
- son LEGUMBRES y como tal ricas en proteínas (una ración de unos 170 gr de habas cocidas aporta la misma cantidad de proteínas que 2 huevos o que 50 gramos de pollo) Además son ricas en Carbohidratos, Fibra, Vitaminas del grupo B y minerales como Magnesio, Fósforo, Potasio, Calcio, Hierro y Zinc
- sus proteínas no son completas (carecen de aminoácidos metionina y cisteína) por lo que debemos completarlas (en la misma comida o en otra a lo largo del día) con otras proteínas vegetales que las complementen (o bien con proteínas completas animales) Un complemento ideal de las legumbres son las semillas y los cereales (arroz, mijo, … o simplemente un buen pan)
- las tiernas las encontraremos entre los meses de Abril y Junio
- el resto del año las encontraremos en forma de habas secas
- «en todas partes cuecen habas» imaginaros si es un producto básico y popular en nuestra alimentación 🙂
Y ahora que hemos aprendido un poquito más de este rico alimento, vamos con la facilísima receta (sólo requiere tiempo de cocción a fuego medio-bajo… lo que todos los potajillos vamos)
INGREDIENTES para 2 RACIONES:
- 1 buen puñado de habas tiernas (si tenéis pequeños a vuestro alrededor ya les podéis dar tarea ¡a pelar habas! Se les quedarán los deditos negrillos pero no más que jugando en el parque y mucho más que jugando en la Tablet)
- 3 alcachofas
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 tomates
- 1 pimiento seco
- 1 cucharadita de pimentón picante
- unas hebras de azafrán
- sal marina
- unas hojas de laurel
- AOVE
- 1 huevo
ELABORACIÓN:
- En una olla ponemos a calentar un chorro bueno de AOVE. Mientras tanto picamos la cebolla y el ajo. Rallamos el tomate. Ponemos a pochar junto con las habas tiernas, las alcachofas limpias y troceadas, el laurel, el pimiento seco (abierto y sin las semillas), el azafrán y el pimentón
- Cuando esté bien mareadito, cubrimos con agua y dejamos que haga chup chup al menos 40 minutos (el tiempo de cocción de las habas dependerá de su tamaño, deberás ir probando) Añade agua caliente si ves que se va consumiendo demasiado hasta que estén cocidas
- Finalmente, añade sal al gusto y casca un huevo. Revuelve con la espátula en el guiso unos minutillos y retira del fuego
Esta vez lo he hecho sin patatas porque me apetecía muy sencillito, pero en el primer paso puedes añadir unas patatas cascadas y tendrás un plato todavía más saciante. Otra opción buena es la de mi yaya Antonia: se fríen unas patatillas y se le echan al final 😉 Cómo la echo de menos…
Deseo que os guste. Deseo también que los días de Sol y energía nos acompañen. Deseo que mientras tanto no me salgan setas porque la lluvia mola hasta que te salen setas. Deseo que los potajes sean tu nueva religión.
¡Hasta pronto amigos!
Pues a mi los potajes no se me dan mal…eso es que muy joven tampoco debo ser jeje…y lo del huevo soy fan hasta de meterlos en la sopa…así que secundo la moción y te doy un 10 por esta receta. Sobretodo porque has añadido alcachofas, cosa que me encanta y que tengo pocos usos, así que gracias a esta receta ya le puedo dar uno más. Lástima que no puedo añadir fotos a tus post por que te enseñaría algunos rincones de Saja que estoy segura que te iban a maravillar.
Estamos aquí ñor amor, amor a este pueblo tan maravilloso que nada más verlo nos hizo sentir mariposas en el estómago! Besotes reina!
Lo voy a buscar por internet porque me pones los dientes largos cada vez que te leo. Lo nuestro es mútuo, salivamos por todo! 🙂 BESOTES MIL PRECIOSIDAD (y aprende muchas recetillas de las abuelicas del lugar, un día las hacemos)
Me han dicho que hacen un bacalao de rechupete…tengo que conseguir la receta!!
Esperándola estoy bella!!!