Potaje de calabaza, boniatos y azukis

Este potaje es muy habitual en mi familia ahora que empieza la época «naranja» (calabazas, boniatos, caquis, … me encanta) Está riquísimo porque la calabaza tiene ese dulce que al potaje le sienta de maravilla. Esta versión incluye algunos truquillos que he ido aprendiendo para potenciar todavía más las propiedades anticáncer de los guisos de las abuelas. Y ha quedado de escándalo 🙂

A las bondades de la calabaza (antioxidante gracias a los betacarotenos que le otorgan el color naranja), hemos añadido las milagrosas judías azuki (cocidas con las mágicas algas) y las especias que nos hacen Super Héroes (cúrcuma combinada con pimienta negra) Esta vez lo he preparado con Thermomix para ahorrarme trabajo, pero, si no tienes, NO DEJES DE LEER, la versión sin ella es exactamente igual (pero removiendo con pala de vez en cuando para que no se te pegue el guiso) ¿Preparado? Venga que lo hacemos fácil…

INGREDIENTES:

  • 300 gramos de azukis: estas judías son especialmente interesantes por su poder para frenar el crecimiento de las células tumorales. Como cualquier otra legumbre, es importante tener en cuenta estos trucos para que su consumo sea del todo beneficioso:
    1. Ponerlas en remojo al menos 12 horas antes de su cocción (de esta manera evitamos los famosos gases que provocan) El agua del remojo se debe tirar siempre. Una idea que te doy y que yo hago bastante (por el tema logístico) es que las pongo en remojo, las cuelo y las enjuago y luego las congelo. Como no sé cuándo voy a ponerme a cocinarlas (porque necesitan 2 ó 3 horas de cocción… así que como no sea el finde complicado) congeladas estarán perfectas y siempre listas
    2. Cocinarlas a fuego lento (aunque eso suponga varias horas) para no destruir sus propiedades antioxidantes. Así que mejor olla normal que exprés
    3. Añadir un trozo de alga Wakame a la cocción: cada vez aparecen más estudios que confirman las propiedades anticáncer de las algas. Para mí el problema es su consumo, porque no logro hacerme a su sabor (un día escribí a cerca de mis experiencias con la espirulina… no tiene desperdicio… si lo queréis leer está aquí) Una de las maneras de incorporar estas propiedades sin notar su sabor es añadiéndolas al agua de cocción de las legumbres ya que, además, reblandece la fibra de las mismas. El alga Kombu fortalece nuestro intestino (el segundo cerebro), algo de lo que un día hablaremos, así que vale la pena poner un trocito en la cocción
  • 1 trocito de alga Kombu
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puerro
  • 1 tomate
  • 150 gramos de champiñones
  • 350 gramos de calabaza
  • 2 boniatos
  • 50 gramos de AOVE
  • Comino, cúrcuma, pimienta negra, sal
  • 500 gramos de agua

ELABORACIÓN:

  • Primero hacemos las judías azuki:
    • Las ponemos en remojo 12 horas antes azukis-remojo
    • Las escurrimos bien
    • Si no quieres utilizarlas al momento, puedes congelarlas sin problema azukis-congeladas
    • Las ponemos en la olla con agua y vamos quitando la espuma con una cuchara durante lo 15 primeros minutos (más o menos) azukis-cocimiento
    • Cuando deje de salir la espuma, añadimos el alga kombu y dejamos cocer a fuego medio durante 2,5 horas. Tienes tiempo para ir haciendo el potaje 😉 azukis-cocimiento-alga
  • Picamos el ajo y el puerro (en Thermomix: 3seg Vel7) potaje-calabaza-3
  • Troceamos el tomate y lo añadimos junto con el AOVE para sofreír (en Thermomix: 7min Vel1 Varoma) potaje-calabaza-2
  • Añadimos los champiñones (partidos por la mitad), la calabaza y el boniato (troceados) Y sofreímos otro poquito (en Thermomix 7min Vel1 Varoma)
  • Echamos las especias y el agua. Esta vez la cúrcuma la he puesto en raíz (rallándola), obteniendo así un aroma más intenso. Dejamos cocer durante 30 minutos (en Thermomix: 30min Vel Cuchara, Giro Izquierda, Varoma) potaje-calabaza-4
  • Cuando esté, sólo tienes que añadir las judías y dejar 1 minutillo más potaje-calabaza-1

Plato de cuchara exquisito… riquísimo… sanísimo… ¡Qué aproveche!potaje-calabaza

18 comentarios en “Potaje de calabaza, boniatos y azukis

  1. Joana

    Hola Raquel, soy Joana. Miro tus recetas y tienen una pinta!!
    Pero no tengo idea de dónde comprar las algas kombu o las judias azuki…y otros ingredientes que utilizas…
    Ya tengo el libro de Odile y he ido eliminando algunas cosas de mi alimentación. Tengo un largo recorrido para asimilar todo así que poco a poco, como tu…
    Un abrazo preciosa!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Hola Joana! Muchas gracias por tus palabras 🙂 Bueno, si no encuentras algo.. no te agobies, no pasa nada. Yo siempre tiro de despensa, no salgo corriendo a comprar cosas que no tengo, si un día encarta, las veo en el super, están bien de precio y me apetece, pues me animo. Pero poco a poco, sin prisa. Las judías azuki las encuentro en tiendas de comida a granel (granos, legumbres) En mi pueblo hay una tienda que traen todo tipo de legumbres a granel super bien de precio. A veces en fruterías/verdulerías grandes también las encuentras. Y si no, en Supermercados ecológicos o en herboristerías. Las algas de momento sólo las he encontrado en estos dos últimos tipos de establecimientos. Espero haberte ayudado. Un abrazo fuerte!

      Responder
  2. ALICIA ESCRIVA GREGORI

    Hola raquel. Que alegria haber descubierto tu blog. Me permite disponer de mas informacion a la hora de cocinar.
    Un abrazo.
    Alicia e.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Pues muchísimas gracias y un placer sentir que te ayudo Alicia. Estoy aquí para compartir, no soy experta en nada, aprendiz de todo, así que cualquier sugerencia será más que bienvenida. Gracias de corazón. Un abrazo.

      Responder
  3. Elena

    Guau Raquel!! Sublime. Pero, este plato pide pan. Que tipo de pan será más saludable y atractivo para los niños. 😉

    Responder
  4. Magda

    Potaje preparado!!! Animo a todas las lectoras de este súper magnífico blog a que hagan este potaje porqué…, está riquísimo!!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡¡¡GRACIAS MAGDA!!! Es que está muy rico, es una de esas recetas de abuelitas que se salen de sabrosas. Un abrazo fuerte!

      Responder
  5. Ana R.

    Las algas, tanto Kombu como Wakame y otras las podeis encontrar también en los supermercados Aldi. Yo allí compro muchas cosas orgánicas a buen precio (manzanas, pasta integral, quinoa, espelta…). Me estoy haciendo este potaje ahora mismo, pinta buena tiene 😉

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      También soy fan de ALDI, la verdad. Bien de precio, variedad interesante, calidad correcta, … ¡me gusta! El potaje se sale, ¿verdad? Muuuuuchas Gracias Bonita!

      Responder
  6. Edobido

    Raquel! Voy a hacerlo todo, esta mañana cocí las azukis, pero tengo que cambiar el puerro por la cebolla y el boniato por la patata, que ahora no tengo, ya te cuento a ver qué tal me sale. Un beso!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Ahí está mi chica que la ha hecho con espinacas frescas y que dice que riquísimo! GRACIAS primor!!! (cuando pruebes con el Boniato lo vas a flipar super Elena) Un abrazo fuerte fuerte que te llegue hasta allí

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *