Potaje de Bacalao con panecillos

Mi familia, sobre todo mis abuelas y mi madre, siempre han respetado la Vigilia durante la Semana Santa. Por esa razón el Viernes Santo el menú era único: Potaje de Bacalao con Panecillos y Huevos a la nieve de postre (ver receta aquí) Independientemente de nuestras creencias religiosas, este plato es una joya, tiene un montón de propiedades buenas (¡legumbres y verduras!) y está riquísimo, así que vale la pena conocer la receta, respetarla y hacerla en Semana Santa… o cuando te apetezca. Es un plato único para tomar al medio día estupendo pues es completísimo y, si quieres hacerlo más ligero, ahórrate los panecillos (aunque no había nada que me gustara más que comerme los panecillos de mi abuela antes de que los echara al potaje… ¡¡¡mmmmmmm!!!) Recuerda las propiedades de comer LEGUMBRES 3 veces en semana (como acaba de decir el Chef Chicote en un programa especial sobre super-alimentos, ayudan a reducir el Colesterol y eliminan hasta en un 14% el riesgo de padecer enfermedades del corazón 🙂 ) Un poco más sobre las legumbres… ¡aquí!

Esta es nuestra primera Semana Santa sin abuelas, así que mi madre ha tomado el relevo y ha hecho una olla para comer una buena tribu, ¡le quedó exquisito! ¡Felicidades mi master chef favorita!CYMERA_20160325_233806INGREDIENTES:

  • Para el potaje:
    • Garbanzos (remojados 24 horas antes)
    • Alubias blancas (remojadas 24 horas antes)
    • Tomate
    • Tomate seco
    • Pimiento rojo
    • Pimiento seco
    • 1 cabeza de ajos
    • Laurel
    • Ajos tiernos
    • Cebolla
    • Patatas
    • Judías verdes
    • Bacalao salado (puesto en agua 24 horas antes para desalar)
    • AOVE
    • Agua
    • Pimienta negra y cúrcuma
    • Para los panecillos:
    • 4 huevos
    • Ajos tiernos
    • Perejil
    • Limón
    • Pan duro
    • Harina
    • AOVE, sal, pimienta negra

ELABORACIÓN:

  • Potaje:
  • En una olla poner los garbanzos y las alubías y cocer con unas hojas de laurel, unos tomates frescos y unos secos, un pimiento rojo fresco y uno seco y una cabeza de ajos
  • Pasados unos 45min, retirar los tomates y los pimientos de la olla. Triturar junto con una cebolla. La cabeza de ajos ya la puedes sacar también.
  • Añadir a la olla las patatas y las judías verdes troceadas y los trozos de bacalao
  • En una sartén con AOVE sofreir: los tomates, los pimientos y la cebolla triturada. Añadir unos ajos tiernos troceados. Cuando las legumbres, patatas y judías verdes estén casi listas, añadir el sofrito a la olla
  • Echar un poco de pimienta negra molida y la cúrcuma… ¡tu potaje está listo!
  • Panecillos:
  • Remojar el pan en agua y escurrirlo bien
  • Mezclar todos los ingredientes: los huevos batidos, el ajo y el perejil picados muy chiquitillos, el zumo de limón, el pan escurrido y 1 cucharada de harina para poder amasar bien. Aliñar con un poquito de sal y pimienta negra molida (en la foto, la masa de los panecillos)
  • Hacemos las bolas y las freimos en AOVE… ¡los panecillos están listos!CYMERA_20160325_233834Para servirlo te recomiendo que pongas el potaje en un plato y que cada uno le eche tantos panecillos como le apetezca (si ponemos los panecillos al potaje antes de servir, como hizo mi mami y se ve en la última foto, se quedarán demasiado blandos y mojados, a mí me gustan menos «empapados» … pero eso va a gustos 😉 )CYMERA_20160325_233727CYMERA_20160325_233509

Espero que os haya gustado la receta, que seguro que es igual o muy parecida a la que hacían vuestras abuelas… y que no la perdáis, es muy importante recuperar la dieta de antaño, la más lógica y natural que podemos encontrar.

¡Un abrazo!

7 comentarios en “Potaje de Bacalao con panecillos

  1. Laura

    Tiene una pinta estupenda!!
    Buenos días. Una amiga me ha comentado que hay una planta que se llama Kalanchoe, sabes algo de ella??.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Hola Laura! Cuando empecé con el tratamiento hubo gente que me habló de esta planta. Yo no la tomé y no conozco demasiado, sé que en Barcelona la puedes encontrar mediante la asociación «DULCE REVOLUCIÓN», así que no dudes en contactar con ellos y preguntar todas tus dudas. Según la Dra Odile Fernández, tiene propiedades anticáncer (antioxidante, antiinflamatorio y antiproliferativo) pudiendo eliminar las células tumorales sin lesionar las células sanas. La puedes tomar en forma de infusión preparada con una hoja 2 ó 3 veces al día. Pero ¡OJO! Siempre antes de consumir te pido que le preguntes a tu oncólogo/hematólogo; mi posición al respecto siempre es la misma: todas las terapias alternativas (alimentación anticáncer, plantas medicinales, acupuntura, …) son complementarias de los tratamientos convencionales (quimio, radio, anticuerpos, …) en un caso de cáncer diagnosticado, nunca sustitutivas. Un abrazo y a por todas valiente!!

      Responder
  2. Pingback: “Guisaillo de patata” con su voz – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *