Con esta receta estreno mi Blog en 2017… ¿os parece una bonita premonición? Venga que hoy os tenéis que haber comido el Roscón de Reyes y con eso y un bizcocho… ¡se acabó sentirse como un pelocho! 🙂 Os recuerdo que en el Blog hicimos un RETO que podéis seguir si os habéis puesto el objetivo más repetido del mundo mundial en estas fechas (aquí aquí) pero recordad también… ¡No es una Dieta, si no un Estilo de Vida!
Hace algunos meses publiqué una Crema de Acelgas y en esa entrada confesé que ésta era mi menos favorita verdura. En ella encontraréis algunas propiedades excelentes de las ACELGAS y os contaré, además, que esta variedad ROJA con la que he hecho el Potaje de mi madre se utiliza mucho para consumir en ensaladas de forma cruda cuando los brotes son tiernos (y ese rojo intenso le da un colorido precioso) Pues resulta que esta semana me llegó un «ramillete» en mi cesta ecológica y consideré que era el momento de aprender a hacer ese potaje… damas y caballeros… ¡está re-bueno! Lo mismo es que cambia mucho el cuento de «Hoy hay potaje de acelgas y punto y me da igual la pinta que tenga que te lo comes» a «Mami enséñame a cocinar tu potaje de acelgas que sé que es muy saludable y seguro que le encontramos el puntico para que me encanté y tó» Y así ha sido, hoy su regalo de Reyes fue una clase magistral de cocina … I Love You Mum!
INGREDIENTES (para un ollón del que salen 8 platos buenos):
- Judías blancas (8 puñados)
- Acelgas (1 manojo grande)
- 2 zanahorias
- 2 patatas
- 2 tomates
- 2 tomates secos
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento rojo seco
- 1 cebolla
- 8 dientes de ajo
- 2 ó 3 hojas de laurel
- Perejil fresco
- Comino, pimienta negra, cúrcuma, sal, vinagre de manzana
- Agua
- AOVE
ELABORACIÓN:
- La noche de antes, poner las judías en remojo (recuerda la importancia de remojar las legumbres para evitar los gases y mejorar su digestión) Escurrir las judías y lavar muy bien las acelgas (las mías venían llenas de tierra)
- En una olla grande, poner las judías, los tomates (secos y frescos), los pimientos (secos y frescos… y sin las semillas), el laurel y las zanahorias troceadas. Echar agua y poner a fuego rápido para que arranque a hervir
- Mientras tanto, trocear las acelgas
- Mientras tanto, pelar y trocear las patatas y 4 ajos y rallar la cebolla. Aliñar con sal y pimienta negra
- En una sartén, calentar AOVE suficiente para sofreír las patatas, cebollas y ajos y ponerse manos a la obra. Cuando la olla haya arrancado a hervir, sacar los tomates y los pimientos y ponerlos en un vaso para triturar. Añadir perejil fresco, 4 ajos, un poco de sal y una cucharadita de comino en grano y triturar
- Echar a la olla las acelgas y bajar a fuego lento… que empiece a cocinarse poco a poco. Echar a la sartén el triturado y seguir sofriendo durante 15 minutos.
- Pasados los 15 minutos, echa el contenido de la sartén a la olla. Añadimos las especias (cúrcuma y corregimos de sal y pimienta negra) y un buen chorreón de vinagre de manzana. Tapa y a disfrutar… a tu potajillo le faltarán un par de horas a fuego lento para estar de rechupete
BONUS TRACK:
- Mi abuela Maria Antonia cortaba unas rebanadas de pan y las freía (picatostes) Los majaba en el mortero con el comino y los ajos y se lo echaba al final al potaje, de manera que quedaba el caldo un poco más espeso y con un saborcillo más intenso
- Mi abuela Alberta freía el laurel y el pimiento seco y lo majaba en el mortero, lo añadía así al potaje dándole también un sabor más fuerte. Y siempre, siempre, le metía un pimiento picante… sólo aptos para estómagos como el suyo
Espero que disfrutéis de los potajes ahora que estamos con esta ola de frío que tan bien pega con chimeneas, platos de cuchara ligeros y saludables y batines de andar por casa 🙂 ¡Abrazos acelguiles!
Muy buena pinta!!!!
Mmmmmm!!!!!!
Lo que mas me gusta es el acompañamiento del final a este plato, …chimenea, batines de andar por casa,…. ademas del cariño con el que está hecho. ;-*
Muy buena esta entrada sobre el potaje de acelgas! Lo haces muy parecido al de mi abuela, aunque con algunas diferencias. Por ejemplo, yo le pongo el tomate, la cebolla y el ajo sin sofreir y al majao le echo un huevo frito bastante tostao, además de los picatostes y el pimiento seco frito. Aunque esto del huevo frito viene de mi familia de Cúllar. A veces le echo judías y a veces garbanzos, según me da, De las dos formas es de mis platos preferidos. Un día lo voy a hacer como explicas, tiene muy buena pinta.
Adrián me encantas!!! Tus aportaciones son muy muy de Orce. Lo del huevo frito me ha dejao muerta… lo probaré!! Mis abuelas también tostaban los pimientos y los picatostes, la versión de mi madre es un poco más ligera (porque siempre tiene rescordina) 😉 Y mis padres quieren saber bien bien… ¿De quién eres? Un abrazo!!!
Ayyyy Dios!! Voy a por él que el huerto me está dando acelgas pa dar y vender!!!😝
Tus hijos que son mis sobrinos me van a coger manía 😂😂😂 A por el potaje syster!! 💪💪💪