Pavo en salsa (como lo hacía mi abuela en Navidad)

A puntico de que empiece la Navidad, imagino que algunos andaréis un poco histéricos pensando en vuestros menús para sorpender a familiares y amigos. No os preocupeis, no estais solos en esta locura. Canapés de mil formas, bichos que nunca hemos cocinado (y que se venden a precio de diamantes), salsas con 20 ingredientes, envolturas imposibles, … ¡toda una aventura! Tengo que decir que a mí me apasiona el temita, tengo esa terrible condición de amante del estrés… ¡cuánto más trabajo me dé, más me gusta! 🙁 ¡Muy fatal, lo sé! Estrés navideño

Sin embargo y afortunadamente, logro encontrar el equilibrio que necesito echando un poquito la vista atrás y analizando cómo se vienen celebrando estas fiestas gastronómicas en el seno de mi familia. La respuesta es fácil: FÁCIL. Sin complicaciones. Se enciende la lumbre y se asan cosas: patatas, boniatos, los embutidos de la matanza, gambas pequeñas, gambas grandes, gambas rojas y hasta gambas con gafas. Se enciende el horno de leña y se hacen cosas: bandejas de verduras, bandejas de pizza y bizcochos. Mi tita Pepa trae pimientos rojos rellenos de bacalao y ollas indsutriales de patas de cangrejo cocidas. Y luego hacemos ensaladas y macedonia de frutas a destajo. Y también tenemos un jamón y una enorme perola de caldo en continuo «self-service» Así pasamos desde la Nochebuena hasta el día de Reyes. Os puede sonar hiper-calórico, simplón y con un excesillo de proteína animal. Sin embargo para nosotros es el mejor menú del mundo mundial. Será porque nos recuerda lo que somos y de dónde venimos. Y eso tiene mucho peso.

Mi generación va entrando poco a poco en el terreno, dominado absolutamente por el gran matriarcado, aportando algún paté vegetal, hummus, guacamoles especiales, postres ligeros y poca cosa más, por el momento no nos dejan llevar la batuta en estos días (y yo que me alegro) 🙂

¿Y esta receta? Pues es que hablando de matriarcado no puedo dejar pasar este plato que mi yaya Alberta solía preparar para Navidad. Fácil, no, facílísimo. Rico, no, riquísimo. Se prepara en un volón y sólo necesita tiempo haciendo chup chup, así que no tienes excusa para no probar esta delicia. Se parece a la magra con tomate (ver receta anterior aquí) pero tiene un toque de cebolla que le da un sabor incomparable. Un regalo que mi abuela nos hacía siempre que podía con 2 ingredientes clave:

  • TOMATE: rico en LICOPENO, un compuesto con potentes propiedades antioxidantes. La forma más eficiente de absorberlo es combinado con AOVE y cocinado a más de 100ºC. Como en Navidad no tenían tomates, utilizaban los que había embotellado en verano, criados y cogidos al Sol, con todas sus propiedades intactas. Como he hecho yo esta vez 🙂
  • PAVO: proteínas completas en forma de carne blanca con bajo porcentaje de grasa y pocas calorías. Es una muy buena opción si tu dieta habitual incluye carne. Como su sabor no es el más sabroso del mundo, la forma de prepararlo en esta receta te flipará… queda espectacular

INGREDIENTES: para 1 kg de carne de pavo

  • Carne de pavo troceada (en la carnicería que te la preparen como para estofado)
  • 10 tomates maduros (yo he utilizado los que tenía del embotello de verano)
  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajo
  • 1 buen manojo de perejil
  • 2 hojas de laurel
  • 1/2 litro de vino rosado bueno (si no tienes también puede ser vino blanco)
  • Azafrán en hebras, pimienta negra, sal (no refinada) y AOVE
  • 2 guindillas (opcional… pero mola que pique un poco) IMG_20171210_121818

ELABORACIÓN:

  • LA NOCHE ANTES: marinar el pavo con pimienta negra, sal, AOVE y vino rosado. Dejar toda la noche en la nevera. Éste es el truco para que el pavo esté tremendamente sabroso. En la foto de los ingredientes verás que el pavo ya lo tengo marinadito
  • En una olla plana y grande (una perola, vamos) poner un chorreón de AOVE y pochar unos 5 minutos la cebolla troceada IMG_20171210_122903
  • Añadir el pavo y marear junto a la cebolla unos 5 minutos más IMG_20171210_123119
  • Mientras, pelar el tomate y triturarlo junto con el perejil y los dientes de ajo pelados IMG_20171210_124015
  • Añadir a la olla el triturado + laurel + guindillas + azafrán + vino rosado (un par de vasos) Dejar hacer chup chup a fuego bajo-medio durante 2 horas. Recuerda sacar la espumilla que pueda formarse en la superficie del guiso ya que en ella se concentran las toxinas de la carne (igual que hacemos con los caldos o cuando cocinamos las legumbres) e ir removiendo de tanto en tanto y corregir de sal y pimienta negra a tu gustoIMG_20171210_124622
  • El resultado es una salsa de pavo que se relame… con tenedor, con pan, con cuchara, … en fin… prueba y tú mism@ ¡Acuérdate de retirar las guindillas antes de servirlo!Pavo en salsa

Sea como sea tu menú, simple o muy elaborado, DISFRÚTALO por favor.

Por si no nos escribimos/leemos antes… ¡Feliz Navidad! Y recuerda… esta receta de pavo no tiene que acabarse a la vez que los polvorones 😉

2 comentarios en “Pavo en salsa (como lo hacía mi abuela en Navidad)

  1. TU FANgels

    Espectacularmente sencillo! y sabroso seguro que también!
    Otra receta que me apunto!
    Te he tenido un poco olvidada últimamente, y aunque sí que te he leído, no he tenido tiempo ni para contestar. Voy algo más ocupada de lo normal des de hace un par de meses, y entre unas cosas y otras pasan los días y cuando me doy cuenta ya me llega otra entrada nueva de receta…en fin, ya te contaré en persona cuando te vea! Pero todo ok eh, estresada pero para bien!!
    Digo lo mismo, si no te veo antes de fiestas FELIZ NAVIDAD BOMBON!!
    Besos!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Gracias bombón! Como siempre 🙂 No te preocupes por mí, con saber que estás bien yo ya os siento ¿o qué crees? ¿qué no soy medio bruji? ¡Pues eso! 🙂 Vigila el estrés, yo de tenerlo sé mucho y de gestionarlo muy poco, pero sé que es bien malo, es sí lo sé… así que, bella… cierra los ojos, respira hondo y sonríe. Deseo que hayas pasado una muy FELIZ NAVIDAD y sobre todo que estés estrenando un año de locura infinitamente bonita. Un abrazo!!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *