Olla gitana como la hace la Tita María

Vengo del pueblo con muchas ganas de cuchara, siempre me pasa. Allí comemos mucho de olla. Imagino que era lo más fácil. Mi abuela tenía 6 hijos, con sus respectivas parejas, con sus respectivos nietos… cuando nos juntábamos todos lo mejor era una buena «sartená de papas a lo pobre» y otra de «choto con ajos» Todo ecológico, cuidado y crecido por mi tío. Pero cuando de días de batalla se trataba, ¡ay amigo! Ahí no había fuego para tanta sartén. Así que… olla. Plato de cuchara. Con legumbres, mucho verde y algún trozo de carne. Así de una atacada se llenaban unas muchas bocas y estómagos.

Esta semana fui a visitar a María, que no puede cocinar mejor, y estaba haciendo «su olla gitana» Me la dio a probar y dije «María por Dios cómo haces esto, está riquísima» y me dice «Pues todo en crudo, se echa y ya está, muy suave y barato. Al tito Francisco le encanta» Y claro, le dije yo «Desarrolla María que luego la quiero hacer yo y no me sale ni la mitad de bien que a ti» Y aquí estoy, probando y redactando dicho desarrollo por si tú también quieres un plato de olla gitana (y vegana 🙂 ) al estilo de la tita María.

Se parece mucho mucho a otros dos potajillos que tengo publicados, por si te falta algún ingrediente o quieres probar con otro tipo de legumbres (y es que la tita María y mi madre son del mismo pueblo… y eso se nota 😉 )

Insisto mucho en los potajes porque creo que las nuevas generaciones se están olvidando de prepararlos (si es que alguna vez supieron hacerlos) y de lo fácil, barato y saludable que es comer legumbres y verduras. Me siento en la obligación de dejar la huella del pasado culinario de mis antepasados, no debemos dejar que se pierda tan enorme fuente de sabiduría.

La receta…. un potaje requiere tiempo. Cálcula un par de horas bien (además de disponer de las legumbres en remojo desde la noche de antes, por lo menos) En cualquier caso siempre puedes optar por el Plan B –> utiliza legumbres de bote. Lo haces todo igual pero en lugar de cocer tú las judías las echas al final del todo a la olla, bien escurridas, 5 minutillos. Y así te ahorras 1 hora de cocción.

INGREDIENTES (para 4 raciones buenas): sólo he utilizado de más 2 cosicas extra que si me leéis ya sabréis que son. Yo y mi cocina anti-cáncer… 🙂

  • 3 puñados de judías blancas (he utilizado unas pequeñas que me encantan, son las alubias arrocinas) remojadas en agua al menos 12 horas
  • 1 trocito de alga kombu: totalmente prescindible, pero junto con la técnica del remojo te ayudará mucho a digerir mejor las legumbres
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla hermosa
  • 1 pimiento seco
  • 1 tomate seco
  • 1 tomate fresco
  • 1 puñado de judías verdes
  • 2 calabacines hermosos
  • Unas hojas de laurel
  • 1 patata
  • Sal, pimienta negra y cúrcuma
  • AOVE y agua IMG_20180404_203019_resized_20180404_115303651

ELABORACIÓN:

  • Escurre las judías que tenías en remojo y tira ese agua. En una olla pongo bastante agua nueva, las judías y el alga. Dejaremos unos 50 minutos a fuego medio (importante ir retirando la espumilla que se pueda formar en la superficie del agua e ir añadiendo agua si lo necesita la cocción) IMG_20180404_203201_resized_20180404_115304002
  • Mientras tanto, vas pelando y partiendo las verduras: machaca los ajos sin pelar, pela y trocea el tomate fresco, la cebolla, los calabacines y las judías verdes. Las patatas las pondremos al final

edf

  • Pasados los 50 minutos, retira el alga y añade: los ajos, la cebolla, el pimiento, los tomates, las judías, los calabacines, el laurel y un poco de sal. Es posible que tengas que añadir agua, no tengas miedo. Deja unos 15 minutos y añade un buen chorro de AOVE

edf

  • A los 15 minutos verás que el calabacín ya está blandito. Machácalo con un tenedor, espesará así el potaje

edf

  • Corrige de sal, añade las patatas y déjalas cocer otros 20 minutillos. Finalmente, un toque de pimienta negra molida y cúrcuma. Prueba y corrige si es necesario IMG_20180405_082156_resized_20180405_072054947

Tu potaje estará listo para alimentaros como auténticos reyes. Tu cuerpo y tu alma lo agradecerán. GRACIAS María por el regalo ¡Qué aproveche soletes!

4 comentarios en “Olla gitana como la hace la Tita María

    1. rsanva Autor del post

      Hola María! Me refiero a las ALUBIAS 🙂 Hay una foto con los ingredientes y allí verás a qué me refiero. Muchísimas gracias por tu comentario! Un abrazo.

      Responder
  1. TuFanAngels

    Olla gitana!!!
    Al fuego con ella!!

    Me ha encantado la receta!!
    Gracias y besos des de Sajazarra!

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *