A mí con las albóndigas me pasa como con las Lentejas, la Tortilla de patatas, el Arroz y las Croquetas: son platos de madre y siempre siempre siempre siempre las de tu madre son las mejores, ¿a qué sí? Pues las albóndigas de la mía son las mejores. Dicho esto, he sido tan atrevida, osada y rebelde de modificarlas para hacerlas sin carne (que no es que yo sea vegetariana, si no que estoy probando alternativas con más verdurita a ver qué tal… ¡y ésta se sale!) Os dejo la receta/secreto de mi madre (y sin cobrar 😉 ) y os pongo a continuación cómo las he hecho hoy. Ya sabéis, echarle imaginación o copiar tal cual, en ambos casos creo que disfrutaréis. INGREDIENTES:
- Para las albóndigas:
- 2 berenjenas bien lavadas
- 150gr de champiñones
- 1 trozo de pan (he utilizado uno de confianza, masa madre, de espelta)
- 1 buen manojo de perejil
- 2 ajos
- 1 limón
- 1 huevo
- Harina de garbanzos
- AOVE
- Sal marina y pimienta negra
- Para la salsa:
- 2 puerros (o cebollas)
- 150gr de champiñones
- Tomate natural triturado
- Vino blanco
ELABORACIÓN:
- He utilizado la Thermomix para picar fácilmente los ingredientes para las albóndigas: las berenjenas, los champiñones, el pan (mojado y bien escurrido), el perejil y los ajos
- Lo sacas a un bol y mezclas con un huevo, el zumo del limón, la sal y la pimienta. Añade un poco de harina de garbanzos (tanta como necesites para poder moldear bien las albóndigas (verás que no es demasiado))
- En una sartén, calientas AOVE para freír las albóndigas (**) Las retiras en un plato con papel ara que absorba el exceso de aceite (pero ojo, no tienes porqué poner demasiado) Albóndigas listas!!!
- (**) Opción más saludable: hacer las albóndigas al HORNO (180ºC 15 minutos por cada lado)
- Preparamos la salsa de tomate: doramos el puerro y el champiñón troceado. Añadimos el tomate triturado y dejamos que haga chup chup unos 10 minutos. Añadimos un poco de vino blanco (dependerá de si la quieres más espesa o más ligerita) y volvemos a dejar hacer chup chup
- Finalmente, incorporas las albóndigas y que cuezan un rato con la salsa (otros 10 minutos)
Tu plato estará listo en breve. Tus comensales no notarán que NO hay carne de por medio y si te sobran, a un recipiente de cristal y tapado a la nevera, aguantan perfectamente unos días y te hacen un apaño para comer (las acompañas de una ensalada muy verde de primero y tienes una comida estupenda) Si quieres comparar con las de tu madre… ¡podemos competir 😉 !
¡Un abrazo fuerte albondiguillas mías!
Cari, voy a probarlas.
Ya hice mi propia versión de las de mi mami y no colaron… Tengo que seguir perfeccionando.
Mientras tanto, te las copio. A ver qué dicen mis monstruos!
A ver qué os parecen! Creo que el aliño y el cáñamo crujientito por fuera les dan un toque muy muy rico. Gracias amore….y ya me contarás. Besitos!!!
Muchas gracias por las dos recetas!!!! Me las apunto las dos, la tuya y la de tu madre. Tienen muy buena pinta.
Un saludo!!!!
Muchas gracias Montse!!!! Ya me contarás si te gustan, las 2 opciones se salen en mi opinión 🙂 Un abrazo!!!
Las acabo de hacer …versión berenjena… me ha encantado el toque del limón.. ahora tienen q pasar el filtro de dos adolescentes… (por si acaso tengo planB)…
Buena pinta tienen!!😘
Gracias Cáliz!!!! El filtro adolescentes es siempre una apuesta dura, cuando mis sobris vienen a casa (todavía en edad infantil) me miran con cara de…. ¿pero no tienes «nocilla nocilla»? Jajaja! Un besote bonita!!!
Estoy feliz de encontrar webs donde leer informacion tan necesaria como esta. Gracias por aportar este articulo.
Saludos
Y yo de poder compartir. GRACIAS a ti