La FRITAILLA (que no «fritanguilla») – un cóctel explosivo de licopenos

Y ésta es, sin duda alguna, la receta de verano de mis abuelas. Siempre, siempre, siempre había una fuente de «fritá» recién hecha en sus cocinas. Alberta se levantaba bien temprano y se liaba a pelar tomates; para la hora del desayuno, la fritailla estaba lista y esta rutina la repetía a diario… era tal la cantidad de comensales que se servían «una sopilla» que para la hora de la cena quedaba lo justo para repelar el plato. Aquí la tenéis, ella y nosotras 🙂

Hisilicon K3

Hisilicon K3

En Orce hay verdaderas expertas «fritailleras», la verdad es que todas están riquísimas. Se hace con unos trocillos de pollo, con conejo, con setas, … o sola. Para comértela con un «bocaillo» de pan, o a cucharadas o para acompañar a la pasta, o a una patata «asá», … tiene mil combinaciones y todas le sientan bien.

Esta receta es la básica, con los 2 ingredientes principales: pimiento verde y tomate. Hay quien le pone cebolla o calabacín, también azúcar para restarle la acidez al tomate, pero a mí, tal cual, me parece exquisita y una delicatesen digna de los mejores restaurantes.

Estoy convencida que las grandes cantidades de tomate en modo de fritailla que tomaban mis abuelas son uno de los secretos de sus respectivas longevidades. El tomate es un vegetal de la familia de las solanáceas (es decir, que crecen cuando hay sol, por eso es tan importante comerlo cuando toca, en verano, bien rojo y bien madurado al sol) Uno de los componentes más interesantes que tiene el tomate es el LICOPENO, ¿por qué? Os remito a un fragmento del libro de la Dra Odile Fernández «Mis recetas anticáncer»:

  • Posee propiedades antioxidantes (y por lo tanto lucha contra los radicales libres, unos de los responsables de la aparición del cáncer)
  • Actúa modulando las moléculas responsables de la regulación del ciclo celular y produciendo una regresión de los tumores
  • Es capaz de inhibir la capacidad de metastatizar de los tumores
  • Induce la muerte de las células cancerosas

La forma más eficiente de absorber el licopeno es (¡atención a la fritailla!): ¡¡combinado con aceite de oliva y cocinado a más de 100ºC!! Y el tipo de tomate con mayor concentración de licopeno es el tipo pera y el raf… ¡me muero porque mi fritailla es con tomate pera! ¡Toma bomba anticáncer! ¡La fritá nos la tendríamos que comer a espuertas! Aquí va la receta básica:

INGREDIENTES:

  • Tomates (ecológicos a ser posible, tipo pera porque sueltan menos agua y porque son más ricos en licopenos y bien maduros)
  • Pimientos verdes – la misma cantidad que de tomate
  • AOVE
  • Una pizca de sal (sin refinar mejor)

ELABORACIÓN

  • Ponemos a calentar el AOVE en una perola grande
  • Lavamos y troceamos los pimientos verdes (sin las semillas) Los empezamos a dorar en el AOVE (pero que no se frían como las patatas, más bien que pochen y se hagan bien removiendo sin parar y con poco aceite)Fritailla 7
  • Mientras tanto, pelamos los tomates. Los troceamos. Fritailla 3
  • Cuando los pimientos estén hechos, añadimos los tomates y dejamos hacer chup chup por lo menos 1 hora y media, a fuego lento, que se cocine «slowly» 😉Fritailla 2
  • Añade un poco de sal, a tu gusto
  • A parta del fuego y cométela como te guste… caliente, templada, fría, … en la nevera en un tupper aguanta perfectamente varios días, ya que haces, hazte un ollón y congélala si quieres, ningún problema Fritailla 6Aquí en una rebanada de pan de espelta, con un chorreón de AOVE y unas semillas de cáñamo… ¡vaya desayuno!

Espero no haber ofendido a las «maestras fritailleras» con algún error garrafal en la receta y no dudéis en prepararos unas buenas perolas de fritailla, el tomate está ahora en «tó lo suyo», barato y rico… y esto sabe a yaya.

¡Qué aproveche!

15 comentarios en “La FRITAILLA (que no «fritanguilla») – un cóctel explosivo de licopenos

  1. Eli

    En mi casa se llama pisto..y a veces tmb se añade berenjena..o calabacín..depende lo que se recoja del huerto ese día jeje y con un huevito qué me dices?? Brutal…estoy salivando solo de pensarlo! jiji yo necesito una barra de pan para la fritailla😋

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Madre mía con un huevo… así pochaillo, ni muy duro ni muy blando… ¡se sale! Y si es con hortalizas recién cogidas del huerto… ¡orgásmico! Llevamos una comilona dentro de cuidao, eh? Jajaja! A mí me dura la «fritá» un suspiro.

      Responder
  2. your Sister

    Ayyy madre mia!!! Que se me hace la boca agua!!!! Yo creo que es uno de mis alimentos preferidos!!! LA FRITAILLA!!!
    Me encantaba la que hacian mis abuelas, no habia dia que no tubieran preparada la fritailla! Y qué placer tan rico nos daban!!!
    Se echan muuucho de menos!! Ahora si queremos, hay que hacerla, y desde luego no sale tan rica como a ellas.
    Smf! Smf!

    Responder
  3. Adrian

    Nunca faltaba un tupper de esa fritá y una tortilla de papas cuando íbamos los domingos a la playa. Ahora mismo me pongo manos a la obra. Por cierto, creo que hay un error en el texto, pone tomates verdes y debería ser pimientos, no? Saludos!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Error corregido! Mil gracias Adrián, eres mi mejor lector, sin duda alguna 🙂 Qué bueno el momento fritá y tortilla, qué entreñable, qué rico… ¿te ha salido buena? Un abrazo!

      Responder
  4. Mani

    La haré seguro! Tiene muy buena pinta y sencilla! Yo normalmente hago pisto o samfaina que se dice por aquí… Pero solo con tomate y pimiento verde seguro que quedará exquisita! Ya haré fotos mi niña! Fritanguilla al poder! Besos 😘

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Fritailla, Fritailla, jejeje! Never Fritanguilla!!! Gracias solete por todos tus comentarios y sugerencias e ideas… bonita mil besos!

      Responder
  5. Magda

    Hace apenas unos días supe de tu blog por un familiar muy cercano a ti…, desde entonces estoy «enganchada» a «ahoraquecomo». Pondría comentarios en toooooodas tus recetas, en todo lo que explicas!!! No sé por donde empezar!!! Me encantaaaaa!!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Muchísisimas gracias Magda! Es un auténtico placer escuchar palabras como las tuyas y me motiva un montón a seguir compartiendo 🙂 Gracias, mil gracias de nuevo. Y nada, nada, tú lee y ya me irás diciendo 😉 Un abrazo.

      Responder
  6. Pingback: Fritailla de calabacín y lo que pienso cuando vuelvo de allí – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *