La aletría de mis abuelas (pero vegetariana)

¡Hola! Os traigo una receta muy de mis abuelas y muy muy rica. Investigando cómo la hacían, he aprendido que la ALETRÍA no son más que Fideos Gordos pero que es así como se les llama (o llamaba) en la zona de Murcia. Y es que mis yayas vivían en ORCE, un pueblecito del altiplano granadino muy próximo a Murcia.Abuelas Por cierto, que estoy encantada porque gracias a este blog estoy transcribiendo el conocimiento de mis abuelas que podría haber caído en el olvido, ya que yo no cocinaba, hasta ahora, platos como por ejemplo la aletría. Aquí os dejo una foto de mis dos tesoros, las maestras 🙂 Estoy segura que no se enfadarán porque altere ligeramente sus recetas, ellas siempre nos lo perdonaban todo. En este caso he hecho sólo dos modificaciones, pero creo que son muy interesantes:

  1. He sustituido el ingrediente principal (la aletría) por su homólogo INTEGRAL
  2. He hecho una versión vegetariana, sin costillillas, como lo habrían hecho ellas, porque el plato es tela de consistente sin la necesidad de carne ¡Y ha quedado riquísima!

¿Por qué pasarse a los cereales integrales? Porque cuando tomamos cereales refinados (blancos) dejamos de tomar los nutrientes útiles del cereal, dejando sólo calorías vacías. Por lo tanto, engordan más y no nos aportan nada.Aletría vegetariana fideos Los integrales contienen más fibra, vitaminas y minerales por lo tanto, vale la pena dar el cambio. Comparamos el trigo, que es el cereal que he utilizado en esta receta: la versión refinada tiene un índice glucémico de 70, mientras que su versión integral lo tiene de 50. Sólo hay un tema a tener en cuenta de los cereales integrales: los pesticidas que se utilizan en el cultivo convencional se queda en la cáscara del cereal, por lo tanto, es interesante irse a la versión ecológica de los cereales integrales ¿Más caro? Pues sí ¿Vas a comer todos los días cereales integrales? Pues no ¿Vale más tu vida que tu pasta? Pues sí. Te pongo una foto de los que he utilizado yo.

Esta receta tiene además dos cosas muy buenas: se prepara en un volón y no se estropea para el día siguiente (hombre, idealmente te lo tendrías que comer recién hecho, pero yo lo hice por la noche y en la comida del día siguiente estaba estupendamente rico) Aquí te dejo los ingredientes y la elaboración:

INGREDIENTES (me ha salido para 4 raciones generosas)

  • Aletría integral (fideos gordos de pasta integral) – no sé decirte cuánto puse… 150gr aprox
  • 1/2 Cebolla grande, 1/2 Pimiento rojo, 1 Ajo, 1/2 berenjena, 1 Tomate, 1 patata
  • 6 champiñones grandes
  • Zumo de medio limón
  • 1 Huevo
  • Pimentón picante, Cúrcuma, Laurel, Sal, AOVE
  • Agua

ELABORACIÓN:

  • En una cazuela mediana, sofreír a fuego muy lento la cebolla, el ajo, el pimiento, la berenjena, el tomate y la patata troceada. Añadir las especias (poquita sal)
  • Cuando esté doradito, añadir los champiñones cortados a cuartos y sofríe un poco más – ver foto
  • Añade bastante agua (para cubrir las verduras de sobras) y cuando arranque a hervir, echa la aletría (que estará cocida en 20 minutos)
  • Cuando esté a punto de acabar la cocción, echa el zumo de limón y el huevo cocido troceadoAletria vegetariana proceso

¡Y ya está! ¿A qué es fácil? Pues está super bueno y de verdad que lo puedes comer el día siguiente resultando igualmente exquisito. Es una comida completa y a mí me gusta dejarla con bastante agua, para comerla con cuchara. Aletria vegentariana finalSi la hacéis pensad en los guisos de vuestras abuelas… y disfrutad 🙂

¡¡¡Besotes Mil!!!

 

8 comentarios en “La aletría de mis abuelas (pero vegetariana)

  1. your Sister

    Uhhh qué pinta!!!! Y qué lindos recuerdos!!!!! Te ha salido tan rica como a ellas??? Yo quiero probarrr!!!!!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¿A qué tampoco la habías hecho nunca? Si es que tenemos todavía un montón que aprender de ellas. La versión de ellas con costillas (o a veces con calamares) estaba muy rica, pero ésta no tiene desperdicio… huele igual de bien y es un poquito menos calórica. Ya puedes probar 🙂

      Responder
  2. Silvia

    He de decir que ver esta receta me ha emocionado… Nuestra Pepa lo prepara en la versión no vegetariana y con bastante frecuencia 😍😍😍 y te hace transportarte al braserico de la abuela. La próxima receta la estoy viendo … GURULLOS.

    Responder
  3. Mery

    Ya tienes otra seguidora! Ahora que, desde hace dos meses, he conseguido por fin hacerme vegetariana, muchas de tus recetas me van a venir genial!
    Somos lo que comemos. Recuperar la salud y el respeto al planeta me han llevado a tomar esta decisión.

    Muchas gracias Raquel! Estos fideazos tienen una pinta buenísima! Los hago mañana mismo! 🙂

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Gracias a ti Mery, por leerme y por haber sido un ejemplo en esta lucha!!! Eres muy grande pequeña. Y si quieres que probemos platos nuevos, no tienes más que decirlo 😉

      Responder
  4. Irene

    Uix que me has sacado la vena murcianica!! Me encanta la aletria, con costillicas ni te cuento jeje!
    La probaré uno de esos días en que me permito el gluten de tanto en tanto.
    Gracias de nuevo guapa!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Yo como poco trigo, pero no encontré fideos gordos integrales de otro tipo. Sale muy rica….vaya gastronomía la murcianica oye!!!! Besotes!!!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *