Éste es otro de los favoritos de mi abuela. Para hacer un símil… el Sol es al verano como el Gazpacho de pepino a mi Alberta, ¡imprescindible! No había día que no se hincara un cuenco enorme de gazpacho como entrante… ¡y vaya regalo se estaba haciendo!
Aunque la temporada del pepino empieza en Mayo, este año e imagino que por este tiempo tan loco (y caluroso) ya tenemos pepinos de cultivo ecológico… ¡y nada malos! Así que me ha dado un antojazo y me he comprado unos pocos para prepararme un gazpachito en honor a mi abuela. Los ingredientes de este plato no pueden ser más básicos, mirad si tienen propiedades. El tiempo de elaboración es tan variado como el tiempo que tu tardes en pelar y cortar 🙂
INGREDIENTES:
- Cebolla tierna: la cebolla es un excelente alimento anticáncer. Es rica en micronutrientes que la convierten en un excelente antioxidante, para luchar en contra de los malos radicales libres. Además protege la flora intestinal, ayudando a eliminar las toxinas de nuestro organismo. La cebolla es una fuente natural en una sustancia muy activa (la quercetina) contra las células tumorales. Además, reduce el exceso de azúcar en sangre, por lo que es ideal para diabéticos y es muy útil para regular los niveles de colesterol, ideal para prevenir enfermedades de corazón. Consúmela a diario, cruda (tierna es más suave) o cocinada (aunque su contenido en quercitina disminuye un poquito)
- Pepino: el pepino es un alimento muy rico en agua y con muy pocas calorías, por lo que este gazpachito es ideal para tomarlo como cena. Aporta una buena dosis de fibras y de vitaminas, y es rico en minerales como el potasio, el hierro, el calcio, el fósforo y el magnesio. Si es procedente de cultivo ecológico, no dudes en comerlo con la piel. Yo los he pelado porque todavía estaba un poco durilla de más… pero dame unas semanas…
- Vinagre ecológico de manzana: este gazpacho no sería lo mismo sin el toque de vinagre que te hace tiritar. Hace tiempo que me pasé al vinagre ecológico de manzana, pues está considerado un alimento probiótico. Un alimento probiótico se considera aquel que aporta suficiente cantidad de microorganismos para repoblar nuestra flora intestinal. Los beneficios que aportan a nuestra salud son varios: mejoran nuestro sistema inmune (incrementan el número de natural killers – si quieres ver un video chulo para entender cómo se comportan estas células, haz click en este post -), ayudan a eliminar los radicales libres, ayudan a limpiar el intestino de tóxicos, aumentan la absorción de hierro, calcio y magnesio y mejoran el poder nutritivo de los alimentos que se digieren más fácilmente
- Brotes de alfalfa: esto no forma parte de la receta de mi abuela, pero me ha parecido una buena idea añadir unos brotes para completar este gazpacho. Las semillas germinadas son super nutritivas. En el libro de «La enzima prodigiosa» el Doctor Hiromi Shinya nos habla de la importancia de consumir alimentos frescos, vivos, con una gran carga enzimática. Pues los brotes son inmensamente ricos en enzimas, así que acostúmbrate a añadirlos a tus ensaladas, cremas, tostadas, …
- AOVE, un poquito de sal y agua filtrada
ELABORACIÓN:
- Pelar y trocear pequeñitos el pepino y la cebolla
- Aliñar con un poquito de sal, un bastante de AOVE y tanto Vinagre ecológico de manzana como te guste
- Echar agua filtrada para dejarlo tipo «sopa fría de tropezones»… y a la nevera… ¡listo para consumir cuando gustes!
- Decora con los brotes para darle más vida a este platísimo
¡Qué aproveche que ya son los días más largos y parece que apetece más lo ligerito!
Un abrazo
Me encanta! Rico!-rico!!
¡Y fresco fresco y sano sano! Besos bonita mía!
Uff!! Este también me encanta, en casa de mi abuela también era el éxito del verano…ahora aquí en Montornes lo hace mi papi! Nosotros a veces también le añadimos trocitos de tomate, riquísimo!
Un beso guapa!
Sí!!! En casa también le ponemos trocitos de tomate, y a veces de pimiento verde, la verdad es que está riquísimo! Mi abuela a veces le ponía cubito de hielo, en verano, para soportar el calor de Orce 😉 Un besote máquina!
Si así lo hacemos nosotros con pimiento y tomate, mi madre le llama rin-ran 😂😂😂
Me encanta RIN RAN!!!! Jajaja!!!! GRACIAS!!!