Cuando vi esta receta en el tesoro de mi abuela (su libretilla) no recordaba haberlo comido… probablemente porque no soy yo muy de cordero. Sin embargo los ingredientes y la preparación sí era muy de mi yaya Maria Antonia, así que me he animado a prepararla… pero con Pollo 🙂He investigado un poco el origen de este plato porque me parece que tiene un nombre de lo más curioso y no creo que se le ocurriera a mi abuela (¡y mira que era creativa la tía!) He sabido que se trata de un plato típico de la región de Murcia (y es que el pueblo de mis abuelas, a pesar de estar en Granada, esta muy cerca de Murcia… ¡y casi toda su gastronomía viene de allí!) El ajo cabañil es en realidad una salsa cuyos ingredientes principales son el ajo y el vinagre; se puede hacer con patatas o con carnes (aunque lo mismo me animo y hago la versión vegetariana con berenjenas o alcachofas… ehhh… mola, ¿eh? 😉 ) y parece que el nombre se le debe al origen de este condimento: las cabañas en las que vivían los ganaderos.
Me arrepiento un montón de no haber hablado con mis abuelas de todos estos platos: porqué los hacían, quién se los había enseñado, cuándo los preparaban, … si todavía tienes abuelas, hazlo por mí por favor.
Y ahora vamos al grano…
INGREDIENTES:
- Pollo: yo he utilizado unos muslos de pollo de corral (sin piel)
- 2 ó 3 Tostadas
- Vinagre de manzana verde ecológica
- 6 ajos (mi abuela lo ponía asado, pero no tolero su sabor , así que yo crudo. Tú escoges)
- Comino
- Pimentón dulce (como no tenía he molido un pimiento rojo seco)
- Pimienta negra
- Hebras de azafrán (las he sustituido por Cúrcuma)
- Hojas de laurel
- 1 huevo duro (opcional, para decorar)
ELABORACIÓN:
- En una sartén doramos los muslitos de pollo con AOVE
- Preparamos la salsa en un mortero (bien majao, como diría ella)
- Añadimos «el majao» a la sartén, con las hojas de laurel y un poco de agua
- Dejar cocer unos 20 minutos
- Retirar y servir con el huevo cocido troceado (si quieres)
Huele a su casa… sí lo había comido, sí 🙂
¡A ver qué os parece! Un besote
Madre mia!!!! Esto lo tengo que probar a hacer!!!!! Nena! No paras de regodear en esa joya de libreta!!!!!
Gracias por tus resumenes y aclaraciones!!!!! Nos lo pones a todos mas facil!!!!!
A ti mi bonita! Porque eres parte de mi aprendizaje. Un beso que te echo de menos…
Raquelll ll eres un encanto!!!!anda k no estoy practicando ni na tus recetas. Besazos guapa!! Pá chupaese los dedos
GRACIAS PRECIOSIDAD!!!! Jo, me encantan que practiquéis las recetas de MIS ABUELAS, si os vieran!!! Qué alegría. Un besazo super fuerte y mil gracias!!!
Que regalazo de blog!!!! Este plato la hago mañana mismo!!!! GRACIAS
¡Qué regalo de lectoras que tengo! Muchísimas gracias, a ver si me cuentas qué te ha parecido… a mí me encanta… y la versión con alcachofas estoy deseandico hacerla. Un besote Verónica.