Choto con ajos

rsanva   14 diciembre, 2018   4 comentarios en Choto con ajos

Entramos en la época de los excesos. Algunos me flipan: los excesos de besos, de abrazos, de villancicos (¡nunca son demasiados!), de juntas, de brilli brilli, de charlas, de titas, de bailes, de luces, de caldico y de gambas. Otros me saturan un poco: los excesos de regalos, de comida, de whatsapp, de tiendas, de turrones y de tele de rancio abolengo. Y hay uno que me bloquea: los excesos de los excesos.

Me explico: en los últimos años tengo la sensación (será porque crezco) que la Navidad tiene que ser más y más «perfecta» La decoración más bonita, las mesas más bien puestas, los looks más impecables, los niños más de postal, … y los platos más fotogénicos. Ojo cuidao, que no soy yo ejemplo de nada, que llevo semanas pensando en qué plato preparar para sorprender y hacerle una foto bien guapa para Instagram… y me digo ¡madre mía qué tontuasca! Entonces hago una reflexión: si el tema te encanta (como a mí) adelante. Pero si el tema te agobia… ¡para! No es necesario tener la decoración perfecta, ni la mesa preciosérrima, ni el look impecable, ni a los niños peinados toda la noche… ¡ni el plato más original y exclusivo del planeta! Simplemente disfruta de lo que te flipa y olvídate un poco del «postureo» ¡Reivindico unas Navidades en pijama y zapatillas de andar por casa! Y con comidas de las que se hacen a granel porque así el/la cocinero/a pringa lo justo y disfruta el resto del tiempo.

Y aquí traigo una de esas recetas. El choto de la Crescencia. Se prepara en cantidades sarteneras (como el AJO DE HARINA) porque con muy pocos muy pocos ingredientes y muy pocos muy pocos cacharros comen 20 personas. Eso sí, requiere la paciencia de nuestras matriarcas y una materia de primerísima calidad. Si tienes eso… este plato dejará a tus invitados de moño y tacón con la boca llena de chorretes y pidiendo más 🙂  ¡A tomar por saco el glamour!

NOTA SOBRE LAS CARNES ROJAS: las carnes rojas son ricas en Hierro por lo que están especialmente indicadas para personas con anemia. Además, sus proteínas son completas y de alta calidad. Sin embargo, tomadas en exceso pueden provocar problemas de gota (por causa de su alto contenido en purinas) y de obesidad y enfermedad cardio vascular (por causa de su alto contenido en grasas saturadas y colesterol) Por tanto su ingesta recomendada es de 2 a 3 veces al mes. Cabe decir que existen diferencias importantes entre la parte del animal que nos comemos (por ejemplo, el jamón del cerdo tiene un 3,6% de grasa mientras que la chuleta de cerdo tiene un 29,4% de grasa) y entre la edad del animal que nos comemos (por ejemplo, el costillar de un cordero tiene un 74% de grasa mientras que el costillar de un cordero lechal tiene un 61% de grasa) Así que, cuando comas, escoge carne de CALIDAD (teniendo en cuenta la alimentación y la forma de vida que ha tenido el animal), las partes con menos porcentaje en GRASA, su COCCIÓN (evita las barbacoas y las cocciones a muy altas temperaturas) e incluye abundantes FRUTAS Y HORTALIZAS para disminuir algunos efectos más negativos del consumo de carne. Y DISFRUTA.

En esta receta utilizamos CHOTOS (la cría de la cabra) crecidos y alimentados en un terreno de cultivo ecológico, el de mi tito Joaquín

edf

INGREDIENTES PARA 20 PERSONAS:

  • 7 kg de carne de choto (cabrito) troceada
  • 2 litros de AOVE
  • 3 quintos de cerveza
  • 1 litro de vino blanco
  • 4 cabezas de ajos
  • 1 vaso de agua

ELABORACIÓN:

  • En una sartén gigante (sartená) se ponen todos los ingredientes juntos. Los dientes de los ajos deben estar pinchados (no pelados)
  • Se deja a fuego medio durante 1 hora y se remueve bien
  • Se prueba para corregir de sal, aunque hará falta muy poca o ninguna. Increíble pero cierto

    mde

    CRESCENCIA Y LA SARTENÁ

Adoro tener todavía en mi vida a las abuelas de mis primas (os recuerdo que Crescencia es una gran cocinera, la tuvimos de maestra en este evento tan bonito) que me enseñan platos típicos para no olvidarnos de ellos… y de lo que significa de verdad la Navidad.

FELIZ MANJAR QUERIDOS.

4 comentarios en “Choto con ajos

  1. Your sister

    …y me vas a intentar convencer de que este choto de Crescencia no es una delicatesen? 🤔🤔🤔 yo creo que no hay plato de cualquier menú degustación de cualquier Restaurante con 3, o 4, o 5 estrellas Michelín, que supere un bocado de este choto… y poder tenerlo y poder guisarlo en Navidad, en zapatillas y pijama es todo un lujo en traje de gala. 😘

    Responder
  2. TU FANgels

    Y ya está?? Esto si que es fácil y resuelve lo problemas navideños de un plumazo.
    Por que este año no me toca cocinar (suerte que tiene una de ir de visita a ver a la familia por navidad), que si no caía fijo.
    Me la apunto y me la guardo para otra ocasión, que aquí en el pueblo somos pocos pero bien avenidos y cuando dicen de quedar para una comida o una cena nos juntamos unos 30!!

    Gracias Raquel!!
    P.D.: me apunto a la súper moda de unas navidades en pijama!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Ya está amiga, así de fácil!!! Sorprenderás a tus vecinas, ya verás 😉 UN BESAZO ENORME, GRACIAS A TI y FELICES FIESTAS FAMILIA!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *