¿CON CIENCIA O CONCIENCIA?

Esta pasada semana leí en El Periódico que «El Servicio Madrileño de Salud ha pedido a los hospitales públicos que no publiciten ni promocionen el reiki, una pseudociencia que consiste en la supuesta transmisión de energía imponiendo las manos. Así lo ha pedido el Sermas en una circular interna, según han explicado fuentes de la Consejería, que detallan que hace ya meses se prohibió la práctica de reiki en aquellos hospitales en los que se proporcionaba» Dejo aquí el enlace.

Me entristeció por varios motivos, y los expongo aquí en mi Blog, que es donde escribo lo que quiero y pienso libremente sin intención de convencer a nadie más que a mí misma cuando en el futuro se me vaya la olla y me convierta en una oveja más del rebaño que estamos montando (léase entre líneas mi inconformismo con algunas situaciones políticas y sociales del momento que no pienso referir porque sacan mi lado menos coachiniano y no me gusta nada de nada)  Como Ovejas

  • Mis tratamientos en la Unidad de Nuevas Terapias del Hospital Clínic de Barcelona duraban entre 6 y 9 horas, dependiendo del grado de alergia que me daba el anticuerpo Rituximab (de eso dependía la velocidad de infusión de la primera bolsa) Con el Ritu me ahogaba, me picaba la calva y tenía unos retorcijones horribles; con la bolsa roja (o tinto de verano) me picaba mucho la nariz y la garganta. Pasaba esas laaaaargaaaas horas esperando que llegara el momento de alguno de esos efectos adversos, atenta de estar cerca de mi madre o de alguna enfermera para que bajara la velocidad del gotero o me quitara el pañuelo y me rascara o me acercara una bolsa para vomitar o no. Durante la tercera o la cuarta sesión, vino una chica de la «Asociación de Terapeutas de Reiki en Catalunya» a preguntarme si me apetecía hacer una sesión de Reiki mientras estaba allí enchufada. Le dije que sí… y me relajé tanto que me dormí. Y fue la primera vez (de todas las siguientes) que no tuve esos molestos efectos. Cuando desperté vi a mi madre mirándome flipada y me dijo «Hija, hoy no te ha picado nada y te has quedado fritica y relajaita» SÓLO POR ESO VALIÓ MIL VECES LA PENA ¿fue el Reiki lo que alejó de mí los efectos secundarios? Probablemente no, seguramante fue mi cuerpo aconstumbrándose poquito a poco a esas medicaciones tan heavies ¿relacioné el Reiki con un estado absoluto de relax durante las laaargaaas horas en las que, no lo olvidemos, te estás tratando para superar un cáncer? Absolutamente sí. En las siguientes sesiones pedía que vinieran (por cierto, siempre gratis, ni siquiera me dieron nunca un teléfono o una tarjeta o un nombre…. ni me hablaban) y fueron una parte fundamental en el modo en el que afrontaba cada nuevo chute

 

  • No existen ensayos de calidad para afirmar que la terapia con Reiki sea efectiva, por tanto, no hay evidencia científica. Sí que hay algunas Revisiones Sistemáticas en las que se señala que puede tener efectos beneficiosos sobre el dolor oncológico en el adulto, pero hay poca invesgiación de alto rigor por el momento, así que es necesario realizar ensayos clínicos aleatorios de más tamaño y calidad para obtener conclusiones de valor. Hasta ahí, de acuerdo, nada que objetar. Sin embargo, tampoco hay evidencia científica en muchas «terapias» que alivian sin lugar a dudas nuestro dolor (el físico incluido), nuestro miedo y nuestra ansiedad; léase a continuación:

Frotamientos de tus padres en la barriga para aliviar el dolor de regla

Abrazos con babas de tus sobrinos para aliviar el dolor de pecho

Mensajes de tus hermanas para aliviar el dolor de estómago

Miradas y sonrisas cómplices de tu amor para aliviar la tensión cervical

Risas y carcajadas provocadas por tus amigas para aliviar el dolor de cabeza

Caricias de tu tía en el brazo para aliviar cualquier mal

El olor a lluvia mojada para alivar la tensión mandivular

Un corcho debajo de las sábanas para aliviar el dolor de los calambres

Por lo tanto, y visto esto (entiéndase el tono de humor en las «terapias» mencionadas) ¿por qué erradicar el Reiki del hospital como si de un acto de brujería se tratara? ¿por qué no utilizarlo como COMPLEMENTO a los tratamientos convencionales (de forma totalmente voluntaria)? ¿por qué le llamamos terapia alternativa (cuyo término ya excluye el trabajo en equipo con la mediciona convencional) en lugar de terapia INTEGRATIVA? La inversión es mínima para el Sistema Sanitario y sin embargo los beneficios, efecto placebo incluido, pueden ser extraordinarios para las personas que quieran utilizarlos. Es más, prohibiéndolo estamos empujando a los pacientes a ocultar a sus médicos información que puede ser absolutamente relevante en su tratamiento médico «Si tratan al Reiki como terapia de embaucadores, no les pienso decir que en MI PROCESO DE DESESPERACIÓN (porque recordemos que es el paciente el que está enfermo, no el médico) he buscado opciones complementarias como el uso de hierbas, acupuntura y homeopatía, ya que me van a tratar de loca» Y resulta que esto puede interactuar de forma negativa y peligrosa en el tratamiento convencional

  • No todos los tratamientos convencionales, a pesar de la evidencia científica, funcionan. Desgraciadamente existen personas, por ejemplo, Quimioresistentes. Y no se sabe porqué. Te puede tocar, y punto y te jodes. Y te hinchas a líneas de Quimioterapia y acabas por tener que pasar por un duro tratamiento de transplante de médula, por ejemplo. Hace poco estuve en la presentación de la Campaña #PONLEFECHA de la Fundación Josep Carreras y tuve la gran suerte de conocer a algunos de sus INVESTIGADORES. Una de las cosas que me dijo que más me impactó es que seguían necesitando mucho dinero para la investigación pues hay una larga serie de enfermedades oncohematológicas con origen totalmente desconocido; la ciencia, a día de hoy, sigue sin explicar demasiadas cosas…

En resumen: NO TODO LO QUE FUNCIONA TIENE EVIDENCIA CIENTÍFICA, Y NO TODO LO QUE TIENE EVIDENCIA CIENTÍFICA FUNCIONA.

¿Qué puede pasar cuando los Hospitales o los Médicos rechazan tan explícitamente el uso o la colaboración con estas nuevas terapias sin evidencia científica?

  • Que los pacientes las utilicen a escondidas, pudiendo interactuar de forma negativa con su tratamiento convencional (peligro)
  • Que exista mucha confusión al respecto de todas estas terapias y los «sin vergüenzas» del mundo se aprovechen de los pacientes desesperados, cobrando cantidades de dinero descomunales y casi delictivas (estafa)
  • Que nos estemos perdiendo opciones muy interesantes para tratar la enfermedad y aliviar los efectos secundarios de los medicamentos o de la misma dolencia con alternativas menos invasivas para el paciente (involución)

Mi reflexión final es que a la SALUD hay que ponerle CIENCIA… pero también hay que hacer un ejercicio de CONCIENCIA (del latín conscientia, «conocimiento compartido») Y que me cabrea mucho la decisión del Servicio Madrileño de Salud.

¡Buenas noches y perdón por el peñazo si os lo habéis leído entero!

18 comentarios en “¿CON CIENCIA O CONCIENCIA?

  1. TU FANgels

    Ponle lo que haga falta para combatir las dolencias! Esa es mi opinión también!
    Estoy contigo!

    Salud y saludos.

    Responder
  2. Nani

    Me han quitado el mensaje. AMÉN DE NUEVO. Te leo, cocino tus recetas y viva la madre que te parió. …

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Qué raro! Normalmente entran todos, no sé ni poner filtros 🙂 GRACIAS POR LEERME, POR COCINAR MIS RECETAS Y POR VITOREAR A MI GRAN MADRE! Un abrazo!!!!

      Responder
  3. Ana Ro

    Todavía, para muchos, es difícil una aceptación al cambio, a la nueva era , a la caída de viejos paradigmas, a pensar por nosotros mismos y no por lo que nos dice la TV, prensa, nuestros familiares, la sociedad , las instituciones… En todo esto juega un papel muy importante el miedo. El miedo a tener que ser responsables de nuestras decisiones y acciones. Detrás del conformismo está el miedo. Es más cómodo unirse al rebaño y no tener que decidir. Mientras no disminuya este rebaño, seguiremos viendo como cierran las puertas a otra alternativas como, en este caso, el Reiki. Acaso vemos el viento, el amor, la energía, etc etc y verdad que existen?. Existe un mundo que nuestros cinco sentidos no controlan, existen un mundo sutil que no podemos explicar del todo pero ahí está. Cada vez la ciencia está acercándose más a lo espiritual pero aún queda un largo camino.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Totalmente de acuerdo bonita! Y qué bien explicado ese símil con el amor, el viento y la energía 🙂 Un besote!

      Responder
  4. Begoñeta

    Toda la razón del mundo tienes…continúa con esa energía y buen hacer. Te envío un abrazo enorme <3

    Responder
  5. Lucia

    Hala!. Pero tú no ves que el Reiki es brujería muchacha, te van a quema en la hoguera por defender esas coas y a mi por no tener pelos en los sobacos 😦 . Si hay voluntarios que t ofrecen su ayuda gratuita y ya no vomitas, ni te pica, ni te duele… pues se acabó el pasar por la farmacia a dear el dinerillo en talquistina, aspirna y demás “inas” que se te ocurran.
    Se prohíbe en Reiky y cualquier otra cosa simple, sencilla, animosa y gratuíta porque al final lo interesante es que estemos enfermos y compremos medicamentos, y paguemos medicina privada y así nos va. A mí también me cabrea mucho, así que MIL GRACIAS por dejarme poner en tu blog lo que realmente pienso y si no me dejas al menos ya me he desahogado y eso sienta muy bien y también es una maravillosa terapia, ains … seguro que en breve nos la prohíben también.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Bievenidos comentarios Lucía, me encanta que te haya servido para desahogarte! Nos vemos en las hogueras 😉 Un besote!

      Responder
  6. Nerea

    Me ha gustado mucho el post. Están acojonados con todo lo alternativo a la farmacéutica tradicional, por eso todo el día nos están bombardeando con que es malo. Si fuese ineficaz no le tendrían tanto miedo.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Exacto, eso mismo pienso. Y convertirlas en complementarias en lugar de alternativas sería la bomba!!! Un abrazo y mil gracias!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *