Sopa de verduras (con tropezones, quinoa y lentejas)

¡El frío ha llegado de golpe! ¡Pongamos las manos en la sopa!

No sé si os pasa pero a mí me da mucho gusto que la casa en invierno huela a puchero, a caldico, a guisote, … está casi al mismo nivel de gusto que cuando me lo como y me alivia el frío. He llegado a la conclusión que soy de hueso helado, porque no es ni medio normal tener las manos icebéricas que tengo yo. Para muestra un botón… aquí en casa de mi prima Sivia, calentándome en el Horno mientras se hacía pre-calentaba para la Pizza… 🙂frio-raquelEn esta sopa hemos puesto mucho cariño para que se convierta en un Plato Completo, fíjate todo lo que lleva:

  • Verduras: de temporada (Boniato, Calabaza), básicas (Puerro) y super poderosas (Brócoli)
  • Cereal: en este caso he puesto un pseudo-cereal riquísimo. la Quinoa
  • Legumbre: lenteja negra con todo su aporte nutritivo
  • Especias: cúrcuma + pimienta negra (tándem mágico anti-cáncer) y comino
  • Probiótico: salsa tamari (salsa de soja fermentada, que le aportará sabor sin necesidad de poner sal y probióticos para proteger nuestros intestinos y mejorar así nuestras defensas)

El resultado es una sopa en la que dejamos todos los nutrientes de las verduras y que además combina un cereal y una legumbre, completando así las proteínas de las lentejas. Las especias y el tamari le aportan no sólo sabor, si no calorcito interior, bienestar, confort y protección frente a las agresiones externas ¡Ah! Y es una forma riquísima de introducir el BRÓCOLI a los agnósticos de las crucíferas 😉

INGREDIENTES (para 4 raciones):

  • 1 Puerro
  • 1/4 de Calabaza (más o menos el mismo tamaño que el Boniato)
  • 1 Boniato grande
  • 1/2 de Brócoli pequeño
  • 2 puñados de lenteja negra
  • 2 puñados de quinoa
  • 1 trocito de alga kombu
  • 1 hoja de laurel
  • Especias: comino, cúrcuma, pimienta negra
  • Salsa tamari (1 chorrito pequeño)
  • AOVE
  • Agua

ELABORACIÓN:

  • Enjuagamos bien la quinoa (que salga toda la espumilla (saponina)) y la ponemos a cocer junto con las lentejas, el laurel y el alga kombu (NOTA: yo puse mucha más quinoa y lenteja, ya que luego la tengo cocida para hacerme ensaladas, cremas, salteados, o unas hamburguesas como las de esta receta (click aquí)…) sopa-verduras-7
  • Cortamos el puerro en juliana y sofreímos en la olla con un chorreón de AOVE
  • Cortamos la calabaza y el boniato de la misma forma, y añadimos a la olla sopa-verduras-4
  • Troceamos el brócoli y lo añadimos sopa-verduras-3
  • Añadimos las especias, mareamos unos 5 minutillos y añadimos el agua (cubriendo las verduras)sopa-verduras-5
  • Deja cocer unos 30 minutos a fuego no muy fuerte y mientras comprueba la cocción de las lentejas y la quinoa. Aparta del fuego y escurre. El alga la puedes dejar y añadirla a la sopa o retirarla… a mí la textura y el sabor todavía me sigue sin gustar mucho, así que yo la retiro. Tú mism@  sopa-verduras-1
  • Cuando la sopita esté lista, añade un puñado de lenteja+quinoa y un chorreón de salsa tamari (pruébalo, no te vayas a pasar, tiene un sabor ¡intenso…amente riquísimo!) LISTA PARA SERVIR…  sopa-verduras-6

La puedes tomar recién hecha o guardarla para el día siguiente, que diría que los sabores se potencian todavía más ¡Espero que te guste y te dé tanto calorcito como a mí!

Un abrazo de otoño…

9 comentarios en “Sopa de verduras (con tropezones, quinoa y lentejas)

  1. Lara

    Me encanta!
    Qué capacidad para hacer estas mezclas tan completas y ricas.
    Cuidado con el tamari. Engancha!
    Terminarás usándolo en ensaladas, brócoli, judías verdes… Hasta en las patatas a la importancia! Jajaja
    Menos mal que es bueno…😏

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Gracias Laramore!!! Me ha encantado el toque, de verdad. Está noche hice un salteado de verduras…chorrito de Tamari, jajajaja!!! Un besote y no pares de aconsejarme :-*

      Responder
  2. Tqadani

    Hola Raquel,una cosa, las qe tenemos cáncer de mama,no se recomendaba la soja,podemos tomar o poner salsa tamari???en herbolarios la consigo??😉

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Hola bonita! No tengo conocimientos suficientes para contestarte con responsabilidad a esa pregunta. Hay estudios muy contradictorios sobre el consumo de Soja y sus ventajas/inconvenientes en la prevención del cáncer. Lo que sí es cierto es que si estás tomando TAMOXIFENO no debes tomar soja porque puede interferir con los efectos de este medicamente (ver referencias en la Asociación Americana para el cáncer) Después de ese periodo, incluir el MISO y el TAMARI puede ser una forma muy sabrosa de incorporar los beneficios de la soja y de los probióticos. Hay otros probióticos que puedes incorporar a tu dieta sin riesgo alguno mientras tomas el Tamoxifeno: el yogur (mejor de cabra), el kéfir, el chucrut, el vinagre ecológico de manzana y el kimchi. Iremos probando cositas juntas 😉 Te dejo una entrada de la Doctora Odile Fernández para ampliarte información: http://www.misrecetasanticancer.com/2014/11/soja-y-cancer-de-mama-una-revision-de.html ¡UN ABRAZO!

      Responder
  3. Ester

    Guapisima! muy interesante el
    link de odile sobre la soja!! a
    mi me has aclarado que si que puedo tomar soja de vez en cuando!! un besazo!

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *