Estoy dándole varias oportunidades al MIJO y la verdad es que no me arrepiento en absoluto. Mi primera experiencia con este cereal fue a lo grande… «Potaje de acelgas y mijo» Sólo digo que para comérmelo y no tirarlo (lo cual me parece un crimen contra la humanidad) tuve que echarle chorizo… 🙁 Pero como en todo en esta vida, se trata de probar y mejorar. Y en ello estamos. Esta sopa está de vicio y es todo buenísimo para nuestra salud. Lánzate a probar distintos cereales para que tus menús sean de todo menos aburridos 🙂
- El mijo no contiene gluten por lo que es apto para celíacos. Tiene un alto contenido en hidratos de carbono así que por las mañanas te vendrá de escándalo, y por las noches para recuperar el desgaste del gimnasio también 😉 Es rico en HIERRO entre otros minerales, y también en proteínas y vitaminas. Se cocina super fácil (tiempo de cocción unos 20 minutos) y es muy agradecido en ensaladas (como ésta que te pongo aquí), salteados y sopitas como ésta
- La cebolla es la… muy saludable. Es antioxidante y antiinflamatoria y además de hacer de los sofritos delicias, tiene muy pocas calorías, mucha fibra, minerales como potasio, hierro, fósforo y magnesio y vitaminas
- Mis huevos son ecológicos y al cocinarlos escalfados en agua y vinagre de manzana no se añaden calorías así porque así. Proteínas completas con estos huevos…
- El Tamari es una salsa que se obtiene de la fermentación de la soja. Tiene dos aspectos que me gustan: los probióticos que protegen nuestro intestino y el sabor, tan especial que no requerirá añadir ni una pizca de sal a tu plato
INGREDIENTES (te salen 3 platillos de sopa):
- 2 cebollas de las moradas
- 1 vasito de mijo
- 1 litro de caldo (de verduras o de pollo… casero a ser posible 🙂 )
- 1 huevo por persona
- vinagre de manzana
- salsa tamari
- AOVE
ELABORACIÓN:
- Cortamos las cebollas en juliana y las doramos en una olla con AOVE
- Mientras, lavamos el mijo en un colador, que no salga nada de espuma
- Añadimos el mijo a la olla y lo mareamos con la cebolla, que ya estará doradita
- Añado el caldo y cuezo durante 20 minutos
- Preparamos los huevos mientras:
- Cuando han pasado los 20 minutos, sirvo en un plato la sopa y añado un chorrito de tamari (a gusto del consumidor) y pongo el huevo encima
- Me lo como poco a poco y saboreando la mezcla de ingredientes…. mmmmm….
¡QUÉ APROVECHE MIJOS!
Esta sopa nos ha gustado mucho mucho!!! Gracias por la receta!!! 😃
Me encanta que os haya gustado!!!! Muchísimas gracias Magda & Family 🙂
Pingback: Crema dulce de mijo – ¿AHORA QUÉ COMO?