¡Hola! Últimamente muchas personas me preguntan cómo cocinar la Quinoa y me encanta, porque significa que hay un interés brutal por aprender e incorporar nuevos hábitos y alimentos a nuestra vida. Este post está especialmente dedicado a mis padres, que han comprado su primer paquete de quinoa y están dispuestos a rebajar el ritmo que habían cogido (de morcilla, de morro «asao», …) en sus tres semanas en el pueblo. Como siempre, la gracia está en probar y en variar las recetas con tus propios «sabores favoritos» Uno de mis sabores favoritos es el que se consigue tras hacer un buen sofrito. El sofrito puede resultar tan calórico como desees… así que mejor que desees que lo justo. El secreto está en cortar la verdura muy pequeñita para que se haga más fácil y con menos aceite, en poner poco aceite (y que siempre sea AOVE (Aceite Oliva Virgen Extra) o de COCO), en hacerlo a fuego lento y en añadir agua para que se cocine mejor (en lugar de seguir añadiendo aceite si se queda seco) Al sofreír el TOMATE estarás optimizando al máximo sus propiedades anticáncer ya que mejoras la absorción del Licopeno (antioxidante y con capacidad e inhibir el crecimiento de las células cancerosas) Si encima le añades las excelentes propiedades de las especias (cúrcuma, pimienta, albahaca) estarás preparando un exquisito cóctel anticáncer que le va de maravilla a la quinoa. No lo dudes… ¡pon sofrito a tu vida! 🙂
Esta receta es muy parecida a ésta otra: http://www.ahoraquecomo.es/experimentando/quinoa-con-verduras-y-setas-shiitake/ La diferencia está en que he hecho el sofrito por un lado y he cocido la quinoa por el otro, por lo que tendrás el plato cocinado antes. Que aunque las prisas no son buenas… ¡el tiempo es oro!
INGREDIENTES:
- Quinoa (he utilizado Quinoa de 3 colores (Real, Roja y Negra)): suelo utilizar la misma tasa que para el arroz, 1 vasito por persona. La quinoa es un pseudocereal con muy bajo contenido en gluten, ideal para consumo y para sustituirlo por la carne
- Verduras para el sofrito: puerro, zanahoria, pimiento verde, tomate
- Un punto de bateglucanos: setas gírgolas
- La alegría de las especias: cúrcuma, pimienta negra y una pizca de sal del himalaya
ELABORACIÓN:
- Por un lado, cueces la quinoa: se aclara bien y luego se pone en un cazo con agua a fuego lento (normalmente 1 parte de quinoa por 2 partes de agua) Deja que se absorba el agua y la quinoa estará lista… unos 15 minutillos
- Por otro lado, preparas el sofrito: con un chorreoncito de AOVE (esta vez le he puesto aceite de coco y ha quedado riquísimo… ¡y no sabe a coco!) pones el puerro, la zanahoria, el pimiento y el tomate a fuego lento. Cuando esté ya doradito, añades la gírgolas cortadas a tiras
- Por último echas las especias y la quinoa ya cocida y colada. La salteas 2 minutos junto con las verduras… et voilà! Listo para comer en menos de 30 minutos
Esta receta la he clasificado dentro del grupo de las recetas «Palote» que oído la primera vez puede resultar vulgar, pero lo utilizo con toda la naturalidad del mundo para describir algo que me gusta mucho muchísimo. Así que, si véis receta palote, no mal penséis… sino probad 😉
Probaremos entonces! Suena y huele bien!
La próxima vez k baje….me cocinas esto?????? 🙂
hola!!! ya lo he probado y me a gustado mucho, pero una pregunta, estoy a dieta para perder peso ¿por la cena que tal?
Genial Marisa!!!! Pues para la cena, sin problema, es un plato único perfecto. Ponte una cantidad pequeña, unas hojas verdes como ensalada para acompañar y una infusión de postre. En el apartado EL RETO tienes ideas para perder peso, a ver si te gusta :-*