Salsa de sardinas para pasta (o no)

HACERLO FÁCIL. Ésta es una de las premisas básicas para llegar a las personas que quieren hacer un cambio de hábitos. Me doy cuenta con el tiempo que uno de los mantras más repetidos por aquellos que «quieren y no pueden» es que comer bien es muy difícil. Y en este proceso de la alimentación hay varias etapas, no es sólo planificar y cocinar, también hay que comprar. Justo ayer alguien me dijo: comer bien antes era barato y ahora es para ricos. Mi respuesta (y no quiero decir que sea la única correcta) es que la cosa va más bien de prioridades. Comprar alimentos de proximidad y de temporada no es más caro que comprar productos altamente procesados: refrescos, alcohol, preparados congelados, preparados enlatados, embutidos, bollos, galletas, … que sí, que el rape está por las nubes y los aguacates ecológicos en la estratosfera, pero podemos empezar por unas sardinas frescas y una coliflor convencional ¿verdad? Y a eso le llamo yo dar prioridades. Y hacerlo fácil. Como cocinaban nuestras abuelas.

Os traigo una receta de lo más versátil porque, aunque aquí la véis acompañada de pasta integral, sirve para hacerte unas tostadas o para rellenar una patata o una berenjena. Es super fácil de hacer y tiene verduritas y pescado azul, un cóctel antiinflamatorio que nos cuida por dentro y por fuera.

INGREDIENTES PARA 2 RACIONES: 

  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 1 tomate seco en aceite
  • 1 lata de sardinas
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • 2 cucharadas de aceitunas negras con hueso
  • 1 vasito de vino blanco
  • AOVE, orégano seco y un poco de pimienta negra molida

ELABORACIÓN:

  • Calentar en una sartén un chorro de AOVE
  • Picar la cebolla y los tomates y dorar en la sartén a fuego lento, que quede bien pochadito
  • Mientras, retirar las raspas a las sardinas (si quieres, no es imprescindible pero para esta salsita me gusta que no la lleven) y trocearlas
  • Cuando la cebolla esté transparente, añadir las sardinas, las alcaparras, las aceitunas, un poco de pimienta negra y el vino blanco. Dejar reducir el alcoho a fuego medio

La salsa está lista para añadirla a la pasta cocida al dente y espolvorear bien con orégano seco. Acompaña el plato de unas hojas de rúcula si te apetece. Todo un lujo 🙂 Si la probáis contadme… que tengo curiosidad. Salsa de sardinas¡UN ABRAZO!

6 comentarios en “Salsa de sardinas para pasta (o no)

  1. Àngels

    Ufff, uff, uff, me he puesto nerviosa sólo de leerlo, que pintaza!!
    Me parece fácil, rápido, económico y saludable, si a todo eso le sumamos que debe de estar de 10, no dudes que lo probaré.
    Para mañana tenía preparada la misma pasta, esos macarrones integrales, lástima que no tengo todos los ingredientes pero en breve lo haré.
    Gracias y felices fiestas desde Saja!

    Responder
    1. RAQUEL

      Jajaja!!!! Qué expresiva eres… me encanta!!!! Pues venga, cuando la pruebes me dices… y muchos besos y muchos abrazos y un gran deseo de FELIZ 2020 familia bonita. Hasta pronto!

      Responder
  2. Raquel Gallero

    Hola Raquel guapa, me estoy aficionando a las sardinas, se que es mejor comprarlas frescas en la pescadería, sin embargo estoy tirando mucho de lata de sardinas en aceite de oliva, 2 veces por semana, está bien hecho? El tomate seco de que marca y donde lo compras? Voy a probar tu receta esta semana 😉

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Está genial hecho Raquel!!! Sobre todo si las disfrutas. Ya verás, esta salsa te va a encantar, en casa ha sido un éxito total 🙂 El tomate seco en aceite no tengo una marca específica, fíjate que los ingredientes sólo lleve los tomates, aceite de oliva (a ser posible virgen extra, pero eso sólo lo encontrarás en algún sitio gourmet) y sal. Pero oye, yo también los preparo y es la mar de fácil. Por internet encontrarás un montón de recetas y te aguantan muchísimo en la nevera. Tomates secos hay en todas las verdulerías así que sólo necesitas eso, tu buen AOVE y las especias que más te gusten… y delicatessen. Para la próxima vez 😉 Un besote y mil gracias.

      Responder
  3. rsanva Autor del post

    Ay cómo me alegro que te gustara preciosa, se ha convertido en mi acompañamiento de pasta principal 🙂 BESAZOS GRANDES!!!

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *