Salmón en papillote

En realidad esta receta no es un EXPERIMENTO en sí, pero va en esta categoría porque nunca lo había hecho al vapor, técnica de cocción muy recomendada para mantener al máximo las propiedades nutritivas de los alimentos.

Cuando empecé a leer libros al respecto de la alimentación anticáncer, uno de los puntos de más controversia que encontré fue relativo al pescado. Especialmente durante el proceso de la Quimioterapia, sí que decidí comer sólo pescado azul pequeño (boquerones y sardinas, básicamente) por el problema de los metales pesados en los pescados que nadan a mayor profundidad (en esos momentos el cuerpo no está para meterle tóxicos de ningún tipo, no vaya a ser que te ganen) y blanco tipo merluza y lenguado (ya que es muy digestivo y el estómago normalmente está como una bola loca) Sin embargo, luego me siguió apeteciendo el salmón, el atún, la dorada, …. entonces, ¿qué pasa con el pescado? En los artículos de la Dra Odile Fernández se habla un poco del tema y el problema acaba siendo, como siempre, la situación actual de contaminación y sobre explotación de cualquier granja, piscifactoría o cultivo. Los pescados acumulan los tóxicos del mar (culpa del hombre 🙁 ) en su grasa buena (mono y poliinsaturada), por lo que al consumirlos estamos incorporando todos esos tóxicos a nuestro organismo. Sin entrar en paranoias, si te gusta el pescado, como a mí, tómalo de 3 a 4 veces a la semana. Prioriza el pescado azul al blanco (por sus grasas buenas Omega3), y dentro del azul opta por el pequeño ya que está menos contaminado (boquerón, sardina, caballa y jurel) De los pescados blancos los más recomendables son la merluza, el lenguado y el bacalao (sin sal) El otro problema del pescado tiene que ver con su cría; en las piscifactorías los alimentan con piensos que son ricos en Omega6, así que al final lo que ganas por un lado lo pierdes por otro… un rollo vamos. Si te apetece esta receta piensa que puedes hacerla exactamente igual con MERLUZA, BACALAO, SARDINAS, JUREL Ó CABALLA… así que, no temas y disfruta el momento.

INGREDIENTES:

  • Un trozo de pescado por persona
  • Verduras: calabacín, puerro, zanahoria, romanescu, pimiento rojo, pimiento verde y tomate
  • Vino blanco, AOVE, limón, pimienta negra y una pizca de sal del Himalaya

ELABORACIÓN:

  • Saltea las verduras con un chorreoncito de AOVE. Déjalas muy al dente, ya que luego las acabarás de hacer al vapor
  • Coloca en un trozo de papel de plata (aquí tengo que decir que hubiera sido preferible evitar el papel y cocinar el pescado directamente al vapor) y pon una capa de verduras, el trozo de pescado aliñado con un poco de sal, pimienta, limón y vino blanco y encima una rodaja de tomate natural
  • Cierra bien el paquete para que pueda cocinarse bien; colócalo en un cestillo para hacer al vapor uno 20 minutos… desarma los paquetes y ¡listo!

Recordemos las pautas para mejorar esta receta y hacerla más anti-cáncer: sustituir el salmón por un pescado menos contaminado y eliminar el papel de plata y cocinarlo directamente al vapor, sirviéndolo con las verduritas por encima. Poquito a poco seguiremos mejorando 🙂

¡Un besazo y a disfrutar pescaillos!

8 comentarios en “Salmón en papillote

  1. Raquelilla

    Genial opción para cocinar pescado! Yo lo cocino con recipiente de silicona que también es apto para horno y le da un buen punto. Que opináis sobre estos recipientes? Recomendables o hay alguna pega?

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Hola! Particularmente (será que soy un poco delicailla para los sabores) el sabor que queda al cocinar con este tipo de recipientes no me gusta mucho, pero si son de SILICONA de buena calidad (en uno de los libros de la Dra Odile habla de la Silicona Platino como especialmente aconsejable dentro de los recipientes de silicona) , parece que no hay ningún problema para su utilización en la cocina. En cualquier caso te recomiendo que lo pruebes al vapor simplemente, especialmente la merluza queda exquisita!!

      Responder
      1. Raquelilla

        Ah pues a probar se ha dicho! A mi la verdad es que el sabor que da a las verduras no me gusta pero el pescado… bueno, aceptable. La proxima vez pruebo al vapor! Besitos!

        Responder
  2. Eli

    Vaya chasco con el salmón, es de los que más consumimos en casa los mayores…y algunas veces en crudo! Tendremos que ir rectificando, pero es de los que mejor quedan al congelarlo..
    Aún tengo pendiente la caballa en aceite..a ver si encuentro esta semana en la pescadería😜

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Pues ya verás cómo te gusta la caballa, ¡¡¡está super rica!!! Yo no soy de dejar nada radicalmente, sólo de moderar su consumo y cambiarlo por opciones a priori un poquito mejores 🙂

      Responder
  3. Pingback: Bacalao en Papillote (al vapor) con Salsa de Ajo Negro – ¿AHORA QUÉ COMO?

  4. Pingback: Boquerones en vinagre (de manzana ecológica) – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *