La semana pasada estuve en el ginecólogo, revisión habitual, de las del año. Al acabar nos sentamos frente a frente. Me dijo que todo perfecto, perfectísimo. Y que …mmmm…. y que si ya me había hecho una mamografía. Le dije que sí, con él mismamente hace 2 años «¡Ah! Pues te hago otra» Yo con cara de búho le pregunto que si había notado algo en mis tetas y me dice que nasty de plasty, pero que por precaución siempre mejor hacerla. Le contesté que este último año me han hecho 3 PETs y 2 TACs, que me falta poco para verme fluorescente por las noches como a los conejos. Que no hay antecedentes familiares de cáncer de mama en mi familia. Entonces asintió y me dijo que en realidad no era necesario, en absoluto. Pero si me llego a quedar con su decreto de médico todopoderoso agacho la cabeza, me voy con un sustazo y me irradio los pechos oootra vez ¿De verdad ésta es la única medicina preventiva que se nos ocurre? Estoy a favor de la medicina, de la ciencia, de la investigación, de la farmacología, … pero sobre todas las cosas estoy a favor de la prevención natural, respetuosa y equilibrada. De que me explique los factores de riesgo, de que me hable de alimentos y hábitos adecuados para mis cuarenta, de que hagamos un equipo médico-paciente en el que él sabe y explica y yo escucho y aplico ¿tan difícil es?
Ale, ya me he «desquitao» de ese momento que me perturbó ligerísimamente 🙂 Ahora os traigo una receta de «Mar y Montaña» que me quedó exquisita para mojar. Hecha con alimentos reales, de esos con los que cocinar es un placer porque son super agradecidos y porque sólo nos nutren de cosas buenas.
¿Qué lleva?
- SEPIA: estamos en el mejor momento para consumirla (de Junio a Septiembre) Os dejo un enlace de una página muy chula donde podéis consultar datos nutricionales pero también de pesca y de protección de todas las especies marinas: https://www.sospeix.org/ca/8-especie/especie/83-sepia-sipia.html
- ALMEJAS: los bivalvos (almejas, berberechos, ostras, …) están tristemente muy contaminados por metales pesados (así como el atún, el pez espada, el emperador) Por lo tanto su consumo nunca debería ser habitual. Puedes hacer la receta sin almejas, aunque como siempre, en la moderación está la razón 🙂 Por cierto, ya tenemos en nuestro país empresas que están trabajando para una crianza respetuosa de pescado y molusco, como ésta que de Cantabria que hacen exclusivamente producción orgánica marina: http://sonrionansa.com
- SETAS DE CARDO: aunque ahora ya es difícil encontrarlas (que no imposible) las hay de cultivo prácticamente todo el año. Y están muy buenas. Son de esas cosas de las que no me gusta renunciar a pesar de no ser siempre de «temporada natural» Además de ricas en minerales como el Selenio (efecto antioxidante y protector de algunos tipos de cáncer) nos aportan fibra (ayudan por lo tanto con el tránsito intestinal) y polisacáridos que refuerzan nuestro sistema inmunológico. En esta entrada antigua te hablo un poco más de sus propiedades: http://www.ahoraquecomo.es/aprendiendo/setas-magicas/
Dicho esto, procedamos a la elaboración:
INGREDIENTES (para 2 raciones buenas):
- 1 sepia mediana
- 250 gramos de setas de cardo
- 500 gramos de almejas
- 3 ajos
- 1 puñado de perejil fresco
- 1 vaso de tomate natural triturado
- 1 cayena pequeña
- 1 cucharadita de kuzu (mi espesante favorito)
- 2 vasos de vino blanco
- AOVE y sal marina
ELABORACIÓN:
- Lavar bien las almejas (yo las dejo en agua y las cuelo 3 veces)
- Picar el ajo y el perejil y rehogar en una olla plana con AOVE, el tomate y la cayena
- Cortar la sepia y las setas a tiras. Añadir y rehogar unos 10 minutos
- Echar las almejas y el vino blanco unos 5 minutos (hasta que las almejas se abran y el alcohol se haya evaporado)
- Por último, deshacer el kuzu en un poquito de vino blanco y añadirlo a la olla que haga chup chup 5 minutos más
- Retirar del fuego y servir con perejil fresco picadito
¡Espero que te guste tanto como a nosotros :-)!
Abrazos y GRACIAS por estar ahí.
Menuda pintaza Raquel!
Me apunto la receta. Voy a hacerla sí o sí.
En cuanto a los médicos… Qué voy a contarte yo!
Estamos en las mismas. Mientras no quieran saber sobre cuestiones de alimentación y vida sana, poco caso les vamos a hacer 😉
Besos amore
El justico amiga bonita, el justico! 😉 Me encanta que te guste la receta… ahora toca cuidarte mucho más todavía. Un abrazo!!!!
No se puede empezar mejor un día!!!
Levantarse leer tus vivencias, tus recetas, ponerlo todo facil!!!!!
Es que se pasa el día feliz feliz😏😏😏😍😍😍
Es que lo tuyo no tiene ni nombre. GRACIAS papi por estar siempre presente 🙂 Te Quiero.