Pollo con castañas al aroma de coco y jengibre (¡es fácil! ¡es fácil! ¡es fácil!)

¡De verdad que es fácil! Pero no me diréis que no queda exótico el plato… será lo mismo decir que has cenado «Pollo y castañas» que meterle el aroma de coco y jengiblre como coletilla… no es lo mismo 🙂

Esta receta es el ejemplo claro de que comer sano es divertido y que NO NECESITAS SALSAS PROCESADAS (con todas sus grasas saturadas, su sal, sus aditivos, …) para disfrutar de un manjar digno de los Dioses preparado en el tiempo que tardas en ducharte y ponerte el pijama. Ahí la llevas…

INGREDIENTES:

  • 2 pechugas de pollo
  • 10 castañas (o más o menos, depende del tamaño)
  • 10 champiñones hermosos
  • 1 puerro
  • 1 vaso de leche de coco (sin azúcares añadidos)
  • 1 pizca de comino
  • Pimienta negra
  • AOVE
  • Jengibre (rallaremos un poco) pollo-con-coco-y-jengibre

ELABORACIÓN:

  • Picamos el puerro y lo sofreímos en el AOVE hasta que se dore
  • Añadimos los champiñones partidos por la mitad, las pechugas troceadas y las castañas peladas. Mareamos con el puerro y dejamos unos 15-20 minutillos
  • Añadimos la leche de coco y las especias. El jengibre se lo rallo, es importante no pasaros porque tiene un aroma super poderoso… pero le da un sabor tan exquisito, a mí me flipa
  • Dejar hacer chup chup unos 10 minutos, hasta que la se queda todo bien mezclado con una salsita riquísima jengibre¡LISTO! Lo serví acompañado de medio boniato que tenía asado… ¡qué bendición de plato! Pues ale, atrévete a probar con ingredientes nuevos y ¡no te arrepentirás! pollo-con-coco-y-jengibre-2Qué aproveche bonicos.

7 comentarios en “Pollo con castañas al aroma de coco y jengibre (¡es fácil! ¡es fácil! ¡es fácil!)

  1. Adrián

    Hola Raquel, ¿por casualidad no sabrás cómo hacer mistela? Tengo la receta de mi abuela, pero no tengo bien claro como hacerla. La hice el año pasado por navidades pero no me salió como a ella y pienso que hay algo que no hago igual. Se que no viene a cuento de esta estupenda entrada, pero no sabía otra forma de contactar contigo. Gracias!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Jajajajaja!!!! Pues yo también la hago con la receta de mi abuela y mira, el año pasado la clavé, pero otros años o muy dulce, o muy amarga, …. pero la hago que lo tengo pendiente para Navidad y comparto mi experiencia, vale? Encantadísima!!!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *