Lentejas especiadas (tipo Dhal)

¿Cómo va tu relación con las legumbres? El año 2016 fue declarado el Año Internacional de las Legumbres; en mi opinión ese premio debería ser vitalício, las legumbres jamás deberían «cederle» su puesto a otros alimentos. A ver, que no digo yo que las aromáticas no se lo merezcan, en años siguientes podrían darle el premio a los aguacates malagueños, a los boquerones en vinagre de manzana de mi madre o al caldo gallego, por ejemplo, pero nunca jamás quitárselo a las legumbres. Tiene que ser un premio de por vida. Forever and Ever

collection of wooden bowls with legumes isolated on white background

¡Te traigo una versión lentejuna que nos ha encantado! ¿Sabes qué es el DHAL? Yo lo conocí en un curso de cocina vegetariana que hicimos en un restaurante indio… ¡una experiencia muy TOP! El DHAL en realidad es la lenteja SIN PIEL con la que se cocina este plato; normalmente se utiliza la lenteja roja (como la que utilicé en este puré riquisísimo y sanísimo) ya que al cocinarse queda más parecido a un puré que a las lentejas con piel como nosotros las solemos cocinar. El plato ha cogido el nombre de DHAL ya que la legumbre es un ingrediente principal. Se come con arroz (basmati) lo que lo convierte en un plato nutricionalmente completo (además de barato y exquisito) La cantidad de especias que lleva le da el toque de sabor y de salud que lo acaba de convertir en una alternativa excelente a las lentejas con chorizo «de toda la vida» (que ya sabéis que no soy yo de eliminar los platos tradicionales, todo lo contrario, veáse la sección «Las recetas de mis abuelas» 🙂 pero ¡en la variedad está el gusto!)

Por cierto: si no tienes lentejas rojas no te preocupes… yo lo he hecho con lentejas negras (tipo beluga) y sale sin forma de puré pero espectacularmente ricas:

INGREDIENTES (con esto sale para 6 buenas raciones):

  • 250 gramos de lentejas negras (y un trocito de alga kombu si tienes)
  • 3 tomates rojos
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 trocito de jengibre fresco
  • 1 cucharadita de comino en grano
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 limón
  • 1 puñado de espinacas frescas
  • 200 gramos de arroz basmati para acompañar
  • AOVE

ELABORACIÓN:

Para las lentejas:

  • Lavar las lentejas con agua. Poner en una olla grande con un poco menos de 1 litro de agua. Hervir durante 10 minutos aproximadamente (con un trocito de alga kombu si tienes para mejorar la digestión)
  • Mientras tanto:
    • pelar y partir los tomates en trozos medianillos
    • trocear el pimiento rojo a cuadritos
    • majar en un mortero los ajos, los cominos y el jengibre rallado
  • Añadir a la olla todo esto: los tomates, el pimiento rojo y el «majaillo» (ajos, comino y jengibre) Añadir la cúrcuma y dejar cocer a fuego medio 15- 20 minutos más. El agua deberá casi desaparecer
  • Apartar del fuego y añadir el zumo del limón, la pimienta, la sal y las espinacas. Remover. Listo para servir

Para el arroz:

  • Lavar el arroz con agua. Poner en una olla con agua hirviendo (1 medida de arroz, 5 medidas de agua)
  • Añadir un poco de sal y AOVE. Remover y tapar para que cueza a fuego lento durante 10 minutos
  • Escurrir y remover para que no se quede pegado

Sirve las lentejas en un bol con un buen puñado de arroz para mezclarlo después todo.

SONY DSC

De postre: una naranja o un kiwi. Necesitamos completar con VITAMINA C una dosis de HIERRO como el que nos aportan las lentejas para asegurar su ABSORCIÓN en nuestro organismo 🙂

Como ves esta receta es además super sencilla porque va todo en crudo a la olla. Más no se le puede pedir. Espero y deseo que te atrevas a prepararla, especialmente «Los Lunes Sin Carne» a ver si entre todos podemos convertir este mundo en algo un poquito más sano y cuidado. Si tienes invitados es importante que les adviertas que NO van a comer «Las lentejas de su abuela» ya que su sabor es totalmente diferente y se pueden llevar un susto… diles que «Open their minds» y que disfruten. Y lo harán 😉 ¡Un abrazo legumbrillos!

2 comentarios en “Lentejas especiadas (tipo Dhal)

  1. Lara

    Como siempre, genial!
    La combinación de legumbres y cereales como el arroz que te aporta la proteína completa sin las toxinas de la carne.
    Y si además lo aderezas con tu chispa, ¿qué más podemos pedir?!!!
    Sólo cambiaría una cosilla… El postre.
    La fruta siempre es mejor antes de comer, así podemos asimilar todas sus vitaminas. Serán un plus 😉
    Me encanta tu blog Raquel. Ni te imaginas lo estimulante que es leerte.
    Un besote amore SG

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Gracias MI LARA! La chispa en este platillo se sale, de verdad. Tomo nota de lo de la fruta, no creas que no estoy estudiando al respecto, hay tantas informaciones cruzadas que acabo haciéndome un lío y de momento la consumo cuando mejor me va sentando, a veces antes, otras después, … gracias por tu aportación lucero. Un besazo amore!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *