Helado de plátano (sin azúcar, sin lactosa, sin follones)

¡Está aquí y ha venido para quedarse sus tres meses :-)! Me E N C A N T A el V E R A N O y este año lo necesitaba mucho. Reconozco al resto de estaciones como imprescindibles para mantener nuestro lugar con todo su verde, con toda su sostenibilidad, con toda su magia, con toda su naturaleza, con todos los alimentos de temporada. Pero cuando el verano parece que no llega el día se me hace laaaaargoooo y un poco triste. Qué le voy a hacer. Es como cuando dices… «Jo, llevo tanto tiempo con cuello vuelto que necesito ponerme ropa fresquita» Y luego soy una floja, en cuanto llega Septiembre empiezo a pensar de nuevo en las chaquetillas. Pues con la comida me pasa lo mismo. Me flipa el modo puchero, sin embargo termina Mayo y digo… «Tate, aquí hace falta tomate» Quiero ensaladas de forma más obsesiva que Frodo quiere al anillo.

¿Y qué es un verano sin helado? Pues lo mismo que un verano sin playa o sin pepino, un tanto soso. Los helados convencionales, sin embargo, son de todo menos saludables. Refrescan y están ricos, pero tienen demasiado azúcar y demasiada grasa. Así que, empeñada en comer sabrosísimamente bien y saludablísimamente mejor, descubrí esta opción que me tiene absolutamente enganchada. Añado a la circunstancia el diagnóstico de intolerancia a la lactosa de mi madre, algo que nos ha hecho re-adaptar todas nuestras recetas y conseguir resultados tan espectaculares como este helado.

Para acabar de convenceros os dejo unas imágenes de la web de SINAZUCAR (www.sinazucar.org) en la que encontraréis la equivalencia en terrones de azúcar de muchisimos productos que suelen estar en nuestra dieta habitual. Un horror, la verdad. Hemos de tomar conciencia de cuánto azúcar podemos llegar a consumir si dejamos de cocinar. O si dejamos de consumir alimentos primarios que nos ofrece la naturaleza. Y después de tomar conciencia, ACTUAR. index 1 index 3 index 4 indexPara este SUPER HELADO hay un ingrediente básico e imprescindible: el PLÁTANO. Es la base del helado y sólo hay que tenerlo congelado a trozos. Proporciona la cremosidad a la que estamos acostumbrados en el helado pero sin ningún tipo de azúcar o grasa añadidos. Lo que hago es dejar madurar algunos y después trocearlos y guardarlos en una fiambrera en el congelador, aguantan super bien muchas semanas y los tendrás siempre listos. IMG_20180622_151756-01_resized_20180630_073924107A partir de esta base, puedes echarle IMAGINACIÓN (y yogur natural, coco, cerezas, nueces, fresas, pistachos, ….) y te sorprenderás, palabrita. Te dejo la combinación de mi favorito del mundo mundial:

INGREDIENTES (para 2 raciones):

  • 150 gramos de plátano congelado
  • 20 gramos de arándanos congelados
  • 50 gramos de bebida de avena (sin azúcar añadido)
  • 1 cucharada de cacao en polvo (puro)
  • TOPPING:
  • 1 puñado de avellanas tostadas
  • 1 puñado de frambuesas congeladas

ELABORACIÓN:

  • Triturar todos los ingredientes del helado en una batidora potente o en un procesador de alimentos (yo lo hago en THERMOMIX) ¡¡¡ATENCIÓN: NO ME HAGO RESPONSABLE DE BATIDORAS ROTAS!!! Cada uno conoce la potencia de la suya, no me seáis bestias 🙂
  • Decorar con los toppings y servir al momento

¿Te animas? Vale la pena dejar el azúcar a un lado, verás que sabor y no azúcar no están reñidos, es sólo cuestión de probar con la mente muuuy abierta y el corazón entregado 😉

FELIZ VERANO A TOD@S

4 comentarios en “Helado de plátano (sin azúcar, sin lactosa, sin follones)

  1. TU FANgels

    Que pasada! Y que casualidad! Esta semana he hecho helado de cerezas y mermelada de cerezas!
    Aquí tengo tanto vecino agricultor que raro el que no tiene un par de cerezos en sus viñas!
    Total hace unos días fuimos a cogerlas del árbol, cestos en mano, y los trajimos cargaditos, así que me dije «algo había que hacer para evitar que ni una se estropee». Algunas las guardé al natural y otras las congelé después de quitarles el hueso para hacer helado, simplemente añadiendo 1 yogurt natural sin azucar congelado y un vaso de leche desnatada. En cuanto a la mermelada sólo añadí jugo de limón y un poco de azúcar, pero una 3a parte de lo que suele indicar cualquier receta (que me parece una barbaridad), ya que las cerezas eran las más dulces que he probado jamás.
    Resumiendo, que me encanta que hayamos pensado igual en hacer helado y que lo voy a hacer de plátano esta semana y ya iré probando con otras frutas!!
    Ole el verano y ole tu!
    Besos.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Qué suerte tienes bonita, me das envidia buena cada vez que te leo 😍😍 No se me había ocurrido hacerlo con cerezas pero madre mía qué pintaza tiene 👏👏👏 A mí también me encanta muuuucho bella. Besazos y GRACIAS MIL 💚

      Responder
  2. Miguel

    Una fruta que combina muy bien con el plátano es la fresa. Solo el batido de fresa con plátano está muy rico. Si lo mezclas con yogur natural queda todavía más rico.

    Otra opción es congelar las fresas y batirlas con el yogur, queda muy rico

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *