¡Hola qué tal! Éste bien podría ser un guisillo para estos días aquellos que guarden las costumbres religiosas de no comer carne… pero para mí es, además, un descubrimiento exquisitísimo y más sano todavía. La receta está basada en una del libro de «Mis recetas de cocina anticáncer» de la Dra Odile Fernández, con algunas variaciones, y la verdad es que sale espectacular.
Mi relación con los hongos ha mejorado de forma extraordinaria en los últimos años de mi vida; he pasado de tener citas discretas con los champiñones a relaciones apasionadas con el reishi, el shiitake, las gírgolas, las trompetas de la muerte, … ¡buff! ¡No puedo pasar sin su sabor y sus propiedades! Si queréis saber un poco más sobre las propiedades maravillosas de setas y champiñones, os remito a este post que escribí hace algunos meses… cuando los hongos crecían a borbotones en nuestros montes: http://www.ahoraquecomo.es/aprendiendo/setas-magicas/ Ahora tienes la opción de comprarlos secos, que hay todo el año y guardan perfectamente sus propiedades. Los hidratas con agua y lo aprovechas todo, el hongo y el agua. Pues sin más dilación, procedo a descubriros el secreto de este super guiso
INGREDIENTES:
- Hongos: he utilizado Champiñones y Setas Shiitake
- Hortalizas: he puesto un puñado de judías verdes, 2 zanahorias, 1 cebolla, 2 tomates secos, 1 pimiento seco, 1 ajo y una ramita de perejil (de mi huerto 😉 )
- Unas patatas pequeñas
- Pimienta negra, cúrcuma, sal y unas hojas de laurel
- Aceita de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- Vino blanco
- Agua
ELABORACIÓN:
- Pelar y trocear las judías, zanahorias, cebolla, tomates y pimiento seco. Pochar en una sartén honda con un poco de AOVE
- Cuando estén doraditas, añade las setas y los champiñones, y marea un poquillo con las verduras. Añade las patatas cortadas a cuadritos pequeños para que se hagan antes y rehoga otro poco
- Machaca el ajo con el perejil; añade una cucharadita de cúrcuma, otra de pimienta negra molida, un poco de vino blanco y AOVE
- Echa la mezcla a la sartén, incorpora unas hojas de laurel y cubre con agua y un poquito de sal. Deja hacer chup chup a fuego lento unos 20 minutos
- Retira y sirve… se come con cuchara porque el caldo ¡sale riquísimo! Y si eres un amante de los barquitos … moja un poco de pan de espelta integral en el caldo y vuélvete loco 😉
Espero que disfrutes mucho este plato calentito, te aseguro que es un éxito y una explosión anticáncer 😉
Un abrazote luceros
Este también lo hago yo. Otra cosa que me encanta es hacerme una buena sartén de setas variadas a la plancha, con ajo, perejil, un poquito de aceite de trufa y huevos camperos. Para mojar, un poquito de pan de centeno integral…me pongo las botas!!!! Su receta de crema también la hago, también mejorada! Un beso, qué hambre!!!
¡Madre mía qué recetones! Lo mío con los hongos empieza a ser obsesivo… pero ya veo que no soy la única 😉 Si quieres compartir tu receta mejorada, aquí me tienes bonita 🙂 Un besote!!!