Gachas de avena y pera… desayunos calentitos para los días de frío

Tomar los alimentos calientes (o calentitos) nos aportan muchos beneficios para nuestra salud, pues ayuda a nuestras enzimas a procesar mejor los alimentos consumidos. En mi caso, además, ligeramente afectada por el Síndrome de Raynaud durante el tratamiento con Rituximab (estoy siempre «helá» de frío) tomar cositas calientes siempre me va estupendamente. Esta mañana ha amanecido nublado y tenía todos los ingredientes para probar una de esas recetas cuyas fotos inundan las redes sociales y los bares para tomar los Brunch más modernos del mundo… ¡las Gachas de Avena! En el mundillo hipster se las conoce más como «Porridge» pero no os dejéis impresionar…. es una receta sencillísima de preparar y espectacularmente rica y saludable.

Encontraras cientos de recetas por internet; yo te propongo mi versión SIN AZÚCAR ni edulcorantes (no hace falta, quedan suficientemente dulces, hazme caso 😉 y añadiendo alimentos anticáncer para hacer del desayuno la comida que te prepare para afrontar el resto del día… por largo y feo que se presente. Esta receta permite toooodaaaa la imaginación del mundo: prueba con diferentes frutas frescas y secas, con diferentes semillas, … échale lo que te apetezca y sólo piensa en cómo pueden resultar más sabrosas y beneficiosas… lo mismo son para tirar a la basura, pero lo mismo no y te conviertes en una MásterChef de primera 🙂

INGREDIENTES:

  • Para las gachas:
    • Leche de avena
    • Copos de avena
    • Los dos anteriores son los ingredientes básicos. En esta receta yo he añadido…
    • 1 cucharadita de semillas de chía
    • 1 orejón (albaricoque seco)
    • 1 pera troceada (para incluir una fruta fresca de temporada y que calentita sienta como los ángeles)
  • Para el «topping» (decoración)
    • Semillas de girasol
    • Semillas de calabaza
    • Canela en polvo
    • Almendras
    • Nota: me ha faltado añadir semillas de lino recién molidas… ¡me he quedado sin!

Fijaros qué completa es esta combinación de alimentos:

  • La AVENA es rica en minerales, proteínas y fibra (imprescindible para una buena salud intestinal) Mezcladas con semillas (como en nuestra receta) forma proteínas completas. También es rica en betaglucanos, los cuales estimulan nuestro sistema inmunitario y con él la resistencia a padecer enfermedades. Tiene gluten aunque muy poquito, por lo que puede ser tolerado por los celíacos, aunque también podemos probar a hacer las gachas con Quinoa, Amaranto o Trigo Sarraceno… ¡probaremos!
  • De la Chía ya hemos hablado en otras recetas, pero repetiré que junto con las semillas de Lino es la fuente de Omega3 (antiinflamatorios y estimulantes del sistema inmunitario) más alta que hay, además de muchísimas otras propiedades nutricionales
  • La pera es una fruta de temporada que conviene incorporar a la dieta, y que calentita tiene un gusto todavía más dulce
  • La canela es una especia riquísima y antiinflamatoria… no dudes en añadirla en todos tus postres
  • Las semillas de calabaza son ricas en magnesio (necesario para cuidar la salud de nuestro corazón) y zinc (que estimula el sistema inmune) Además ayudan a combatir la depresión, el insomnio y la infertilidad ¡Y están riquísimas!
  • Las almendras, como todos los frutos secos (especialmente las nueces) son ricas en Omega3 y de siempre se ha dicho… necesarias para la salud diaria de nuestro corazón (y no, no hace que te crezcan las tetas, pero bueno por probar… 😉 )

ELABORACIÓN:

  • Poner la leche de avena en un cazo hasta que hierva. Bájale el fuego y añade la avena, las semillas de chía, el orejón y la pera troceados. Tápalo y deja que se haga durante 15 ó 20 minutos. Ya está listo tu «porridge» (tus gachas, vamos)
  • Échalas en un bol y «decora» por encima con tus super alimentos anticáncer: semillas de girasol, de calabaza, almendras troceadas y espolvorea con canela

Tómalo templadito y disfruta…. es una gozada… si lo haces mientras escuchas esta canción ya lo flipas «England Skies» de Shake Shake Go… ¡Feliz Inicio de Jornada primores!

6 comentarios en “Gachas de avena y pera… desayunos calentitos para los días de frío

  1. Eli

    Te puedes creer que hoy he desayunado gachas de avena? jiji pero solo he pensado en ponerle orejones y nueces! tengo la chía y el lino en el armario..para las próximas! Estoy esperando tu versión de tortitas😁 seguro que también las haces, yo soy adicta a las de plátano!
    Feliz semana!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Jajaja! Eres la caña, creo que has comentado todas mis entradas… ¡DULCES! Ya sé lo que te gusta 😉 Pues yo había hecho la crema budwing pero las gachas así no las habia hecho nunca… ¡y me han encantado! Ya sabes que puedes ponerle las semillas, estarás aportando un montón de propiedades 🙂 ¿Tortitas? Pues apuntadas quedan para compartirlas, pero si me dices cómo las haces tú probamos y publicamos, así que ya sabes. Gracias guapa! Y Feliz Semana para ti también!

      Responder
  2. Javier

    Uuuuhhhmm!!!! Buenísimo el porridge en invierno! 😉
    Ahí va otra sencilla propuesta de elaboración que aprendí de los kiwis (neozelandeses)…. con un toque personal…
    Dejar en remojo la noche anterior: el cereal/cereales, pasas y canela en rama en bebida de avena para que se hidrate.
    Por la mañana, con un aspecto más pastoso-denso (porridge), simplemente calentar 5 minutos hasta llevar a hevir la argamasa! ;p
    Retirar del fuego, retirar la canela en rama, añadir fruta troceada de temporada al gusto (para mi la manzana nunca falla!) y las semillas mencionadas (unicamente que la chia la hidrato en el conjunto la noche anterior, pero va a gustos).
    Espolvorear un poquito de canela y coronar con una cucharadita de miel sobre el porridge caliente.
    Enjoy!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Guau!!!! Suena (bueno, huele y sabe) espectacular! El concepto parece el mismo pero en lugar de hacer la avena como «gachas» se hidrata en frío y luego se caliente simplemente para tomarla calentita, ¿verdad? … ¡pues pruebo tu receta pero ya! Muchísimas gracias kiwi 🙂

      Responder
  3. Pingback: Reto Punto de No Retorno: TIP#4 – Planificación en la comida para no estresarse – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *