Festival de Colores: Paté de Remolacha, de Boniato y Guacamole

Esta semana se han juntado dos factores que me han hecho preparar esta EXQUISITA y PRECIOSA (lo primero ha sido a criterio de los comensales, lo segundo al mío propio, que para eso me cocino 🙂 ) multi-receta:

  1. Varias preguntas al respecto de cómo tomar REMOLACHA (pero eso, ¿cómo te lo comes?)
  2. Una invitación a casa de mi prima… hemos de preparar algo original para llevar 😉

Si a eso le sumamos que tengo un excedente de aguacates y remolachas en casa y que mi madre me dio anoche un boniato asado en la lumbre (mmmmmmmm), el resultado no podía ser otro: ¡un festival de colores para picar! La preparación es sencillísima porque se trata básicamente de triturar todos los ingredientes. No te doy cantidades exactas ya que lo mejor es hacerlo bajo tu propio criterio…más picante, más salado, más espeso, más especiado, … ¡tú prueba, decide y corrige tantas veces como necesites! Os explico qué hay dentro de cada tarrito:

  • El VERDE: GUACAMOLE
    • 3 Aguacates maduros
    • Hojas de cilantro fresco
    • Media cebolla troceada
    • 1 Tomate pelado y sin semillas
    • Zumo de medio limón
    • 1 pimienta cayena
    • Un poquito de sal
  • El ROJO: PATÉ DE REMOLACHA CRUDA
    • 3 Remolachas crudas y peladas
    • Zumo de 1 limón
    • 1 cucharada de tahini (pasta de sésamo sin sal)
    • 1 ajo
    • AOVE (Aceite Oliva Virgen Extra)
    • Comino en grano
    • Pimienta molida
    • Un poquito de sal
    • El NARANJA: PATÉ DE BONIATO
      • Boniato grande asado y pelado
      • Zumo de 1 limón
      • Hojas de albahaca fresca
      • 2 ajos
      • 1 tomate seco
      • 2 cucharadas de tahini
      • Comino en grano
      • Pimienta molida
      • Un poquito de sal

Como veis a los patés de Boniato y de Remolacha les ponemos tahini, lo que los hace parecerse mucho al sabor del HUMMUS pero sin garbanzos. Puedes añadir garbanzos cocidos para hacerlos altos en proteínas… ¡tú mismo! ¡Échale sabor! ¡Te puedo decir que así están exquisitos! Sírvelos bien fríos y acompañados de nachos de maíz, de tostaditas, de crackers de semillas, de crudités (zanahorias y pepinos en varitas para mojar) Te garantizo un triunfo saludable a tope… hablando de salud y para cerrar este post, unas cuantas propiedades que estarás tomando con estas sabrosísimas recetas:

  • AGUACATE: contiene vitaminas A, C, D, E y K, ácido fólico, magnesio, potasio y un alto contenido en grasas saludables. Rico en antioxidantes y fitoquímicos que ayudan en la lucha contra el cáncer
  • REMOLACHA: recomiendo tomarla cruda porque es como mantiene todas sus propiedades. A mí cocida no me gusta y durante mi tratamiento con Quimioterapia la tomaba a diario en forma de zumo en ayunas. Mantuve los glóbulos rojos a raya… ¡ni un poquito de anemia! Tiene muchísimas propiedades para nuestra salud y es uno de esos alimentos que he incorporado a mi dieta de forma diaria (no te asustes si haces el pipi rojo al principio, luego se pasa ;-)) Ayuda mucho en casos de anemia, es rica en ácido fólico, tiene un alto contenido en fibra, manteniendo a raya el azúcar y el colesterol en sangre y combatiendo el estreñimiento, fortalece el sistema inmunitario y es rica en minerales (magnesio, fósforo, calcio, yodo, potasio, sodio), también posee propiedades antioxidantes (luchando así contra los radicales libres) y tiene propiedades depurativas. Ya ves… ¡todo un alimento completo y saludable!

Remolacha

  • BONIATO: aunque tiene más calorías que la patata, no son muchas (115kcal por 100gr de boniato) y apenas contiene grasas. Aporta fibras e hidratos de carbono. Rica en betacarotenos (provitamina A) esencial para los huesos, la piel, la visión, … rico también en ácido fólico y otras vitaminas del grupo B y C. Y alta concentración de minerales (hierro, potasio, manganeso y cobre) Como la remolacha, es también antioxidante… fantástico para luchar contra el cáncer.

8 comentarios en “Festival de Colores: Paté de Remolacha, de Boniato y Guacamole

  1. Virginia

    Acabo de conocer tu blog y el de garnacha,desde ahora me vuelvo asidua a vosotras,estos pates tienen que estar deliciosos.Eres una luchadora.!! En la vida haybque rodearse de personas como tú.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Muchísimas gracias por tus palabras Virginia! Josefina es una máquina de la cocina y de las fotos! Yo soy una mera aficionadilla que intento compartir lo que voy aprendiendo y que considero que me ha ido muy super bien, ojalá podamos ayudar a mucha gente y logremos darle una vuelta a toda esta locura de enfermedades. Un placer escuchar tus palabras, ¡gracias de corazón!

      Responder
  2. Eli

    Me encanta el aguacate y el boniato, me falta hacerme a la remolacha…la apunto en la lista!
    Graciasss😊

    Pd: he visto una foto tuya en la radio jiji

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Hola Eli! Pues el de boniato ha triunfado estas fiestas… ha gustado mucho, y es que está espectacular. Si no te gusta muy especiado modérate con el comino, porque es lo que más sabor le da. Y recomiendo mucho el de remolacha, llena la mesa de color y de pocas calorías… que ya nos hace falta para compensar 🙂 Ahora paso la entrevista de la radio 🙂

      Responder
  3. Raquel petita

    Hola Raquel! Me han encantado tus propuestas, estoy deseando probarlas.
    Quería preguntarte de que maneras puedo consumir la remolacha ya que no la estly habituada a comerla. He leido que tu te hacías zumos pero ando algo perdida en como hacerlo.
    Mil gracias !!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Gracias Raquelita!!! Verás cómo te engancha esto de las propuestas saludables… el cambio se consigue poquito a poco, y se agradece mucho 🙂 Yo empecé a tomar la remolacha cuando arranqué con la Quimio, fue por imposición materna y ya no la he dejado. Me hago un zumo de naranja, lo pongo en el vaso de la Túrmix y le añado siempre un trozo de remolacha cruda (si pones «Remolacha» en el buscar del Blog verás qué aspecto y qué propiedades tiene) y unas hojas de espinacas, trituras y tendrás un zumo con un color rojo precioso. A partir de ahí puedes añadir lo que tengas, hacerlo más o menos espeso, … con plátano, zanahoria, manzana, pera, uvas, … lo que tengas de temporada. Ves probando, unas mezclas te gustarán más que otras, pero te estarás inyectando una bomba de vitaminas ¡Ah! Al principio orinarás de color rojo… no te asustes, es normal!!! Mil de nadas, tus glóbulos rojos lo agradecerán. Un besote guapísima mami!!!

      Responder
  4. Pingback: Remolacha’s Could Soup by or for Edobido (Gazpacho de remolacha :-) – ¿AHORA QUÉ COMO?

  5. Pingback: Amandhummus – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *