Hamburguesa de quinoa, boniato y champiñones

Resultado: notable. Aunque evidentemente todo depende de nuestro gusto y de los sabores a los que estemos acostumbrados… ¡a mí me ha encantado! ¡Y a mi hermana también! Así que os dejo cómo las he hecho y algunas propiedades nutricionales de los ingredientes que lleva ¡A disfrutar experimentando!

hamburguesas-de-quinoa-boniato-y-champic3b1ones

La idea de incorporar el boniato vino porque…. Ahí lo tenía, en la nevera, mirándome con cara de pena envuelto en papel de periódico, sólo, … Mi madre había asado algunos boniatos y me dio uno, así que pensé que con uno haría poca cosa… ¡imaginación al poder chicos! ¿Porqué no convertirlo en una hamburguesa? A ver a ver…. ¿qué más tengo? Quinoa… (que siempre tengo, son como las lentejas, no se ponen malas fácilmente)… una bandeja de champiñones…. cebolla… vamos a mezclarlo todo… Con esto quiero decir que no hace falta comerse algo preparado por falta de ingredientes, todo lo contrario, prueba con lo que tengas y a ver qué pasa. Lo mismo no se lo comen ni los peces pero oye, ¿y si sale bueno?

INGREDIENTES:

  • Quinoa (suelo utilizar la misma tasa que para el arroz, 1 vasito por persona) – la quinoa es un pseudocereal con muy bajo contenido en gluten, ideal para consumo
  • 1 bandeja de champiñones – contiene proteínas similares a las de las leguminosas que inhiben el crecimiento tumoral
  • 1 boniato asado – rico en vitamina C, ayuda a potenciar nuestro sistema inmune y a mantener los niveles de azúcar en sangre
  • 1 cebolla – rica en vitaminas B y C y minerales. Es un excelente antioxidante y ayuda a reducir el exceso de azúcar en sangre y el colesterol y también a prevenir enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis
  • 1 ajo – además de ser un excelente antibiótico natural, ayuda a eliminar sustancias potencialmente cancerígenas del organismo
  • Pan rallado (trituré unas tostadas de pan integral con lino)
  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • Sal, pimienta y cúrcuma

ELABORACIÓN:

  • Lavar bien la quinoa hasta que deje de echar espumilla. Cocer en agua (normalmente se ponen 2 partes de agua por 1 parte de quinoa, pero siempre guíate por lo que indique el paquete) Cuando se consuma el agua, la quinoa estará lista. Escurrir y reservar
  • En una sartén hacer un sofrito a fuego muy suave con el ajo, la cebolla y los champiñones (cortados a trozos pequeños, dependiendo de cómo te guste encontrártelos en la hamburguesa)
  • Mezclar los ingredientes: la quinoa escurrida, el boniato pelado (y asado previamente) y el sofrito. Añadir una pizca de sal, pimienta y cúrcuma al gusto.
  • Ya tienes la masa para hacer las hamburguesas. Ahora debes darle un poco de consistencia, por lo que te recomiendo que la dejes enfriar en la nevera. Puedes ir añadiendo el pan rallado hasta que te deje hacer las “pelotas” y después las hamburguesas
  • Estarán listas para pasarlas por la sartén con un chorrito de AOVE
  • Puedes acompañarlas con una ensalada y un poco de salsa de tomate… ¡qué aproveche!

[23 DE FEBRERO 2016] – Versión mejorada 😉

Hoy me parece que me han quedado más ricas estas hamburguesas, las cosillas que he hecho diferentes…

  1. Al sofrito de verduras he puesto un trocito de jengibre, que le da un gusto excepcional y un aporte saludable super interesante
  2. Las verduras las he pasado por la batidora para dejar la pasta después más fina. Después he vuelto a añadir a la sartén y he añadido los champiñones troceaditos muy pequeños
  3. No le he puesto boniato (no tenía)
  4. Y he dado consistencia con harina de garbanzos en lugar de pan rallado

Aquí está servida ente pan de espelta y acompañada de guacamole casero, tomate, queso fresco 0% y rúcula… ¡espectacular!

Burguer quinoa con pan

5 comentarios en “Hamburguesa de quinoa, boniato y champiñones

  1. Irene

    Hola!!
    Como ya te dije intento seguirte por aquí, porque me he propuesto pasarme a la alimentación saludable…en ello estamos.
    Un pajarito me chivó (bajando al fútbol, jeje) que estas hamburguesas te habian quedado geniales!! Así que estaba a la espera de la receta, ya la tengo, las probaré a ver que tal…
    Muchas gracias guapa y enhorabuena por este nuevo proyecto tuyo, me encanta!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Me encanta que pruebes! De momento les he puesto un Notable, hay que seguir probando y mejorarlas. Pero lograremos hacer algunas de sobresaliente… alto ¡¡Millones de gracias por tus ánimos guapa!!

      Responder
  2. Pingback: Batch Cooking (Planificación) – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *