Ensaladilla Rusa Sin Patata (escondiendo la coliflor ;-)

¿Y qué tengo yo en contra de la patata? Pues absolutamente nada. La patata contiene Hidratos de Carbono (HC), que son imprescindibles para darle energía a nuestras células. Si la consumimos hervida, su Índice Glucémico baja (y por lo tanto es mejor que frita o al horno) y además es un alimento altamente alcalino, lo que permite al cuerpo mantener el equilibro ácido-básico que tanto conviene para reducir trastornos en nuestra salud (recordatorio al post sobre este tema 🙂 )  Es importante tomarla sabiendo que vas a quemarla, si no, se puede acumular fácilmente en forma de grasa que se va directamente al michelín. Así que mejor para comer que para cenar. En cualquier caso, debes saber que puedes obtener los HC de muchos otros alimentos y que te ayudarán a mantener tu peso de forma natural (lo que no pasa con la patata) y que son más saludables que la patata; estos son los cereales integrales, las legumbres y muchas frutas y verduras. En resumen: patata sí, pero con moderación, siempre mejor para comer que para cenar y preferiblemente hervida.

Peeerooo… hay otro ingrediente riquísimo que suele no gustar a niños y a algún adulto cabezón y que en la ensaladilla rusa desaparece como por arte de magia, aunque constituya el 50% del plato 🙂 Se trata de mi amada COLIFLOR, una crucífera imprescindible en una buena alimentación anticáncer. Por su olor o por su textura, no lo entiendo bien, pero causa un rechazo casi automático para aquellos que han decidido que tiene que saber peor que huele. Pero para los que sabemos que nada más lejos de la realidad, nos parece un pecado desterrar tan preciado ingrediente de nuestras dietas. Así que mi empeño por hacer pasar desapercibidos el brócoli, la col o la coliflor está teniendo sus frutos 🙂

La noche de antes había hervido (poco, dejándola casi al dente) una coliflor y un brócoli (porque a mí, con un poco de AOVE, pimienta negra y orégano este plato ya me parece «boccato di cardinali») y me había sobrado más de la mitad. Con el calorín que hace pensé en hacer una buena ensaladilla rusa aprovechando la coliflor, y el resultado ha sido exquisito. Ligera y suave, pasa por patata para los menos detallistas y sabe a gloria para los más observadores.

INGREDIENTES:

  • Coliflor hervida ligeramente (o hecha al vapor)
  • Zanahoria, Judías Verdes y Guisantes
  • Huevos
  • Bonito en AOVE
  • Aceitunas verdes
  • Pimientos rojos asados
  • Mayonesa (la he hecho con leche de soja en lugar de con huevo)

ELABORACIÓN:

  • Lavar y trocear las zanahorias y las judías en trozos pequeños. Poner a hervir unos 20 minutos junto con los guisantes y escurrir despuésEnsaladilla rusa 1
  • Hervir o hacer al vapor (mejor) la coliflor; en cualquier caso, que se quede al dente para que, una vez fría, la puedas trocear sin problemas (que no se deshaga)Ensaladilla rusa 3
  • Cocer los huevos hasta que queden duros. Reservar 1 para decorar y trocear el resto
  • Mezclar los ingredientes (zanahoria, judía, guisantes, coliflor y huevo) y dejar enfriar
  • Añadir el bonito desmigado y listo para emplatarEnsaladilla rusa 4
  • Decorar con la mayonesa, unas tiras de pimiento rojo, unos tomates cherry, unas olivas, un huevo rallado … como más te recuerde a tu infancia 😉Ensaladilla rusa 2
  • Dejar en la nevera para servir bien frío, ¡que nos alivie los calores!

Si tenéis un ejército en contra de la coliflor a vuestro alrededor… no dudéis en esconderla, aunque después hay que confesar para que se acaben las tonterías la próxima vez 🙂

¡Buenas noches primores!

12 comentarios en “Ensaladilla Rusa Sin Patata (escondiendo la coliflor ;-)

    1. rsanva Autor del post

      Àngels queda super rica (¡y muy disimulailla para los no amantes de las crucíferas tan sanas!) Mil gracias por leerme y escribirme tanto. Un abrazo guapi!!

      Responder
      1. TU FANgels

        Para mi es un placer seguirte, leerte, aprender de ti…y todo ello tan sanamente jeje….soy tu Fan….ya lo sabes, de hecho ya lo era antes de que escribieras tu blog!! Un ejemplo a a seguir…y eso es lo que hago 😉

        Responder
  1. Laura

    Muy buena!!!

    Hola, guapísima! Decirte que te sigo…siempre te he seguido…siempre pregunté por ti…..te leí, como siempre, aunque a veces no voy al día, Perdóname! Me alegro muchísimo….pero que mucho, eres un ejemplo para todos…y tu familia también. Te mando un abrazo enorme.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Muchísimas gracias por tu mensaje Laura! No pretendo ser ejemplo, no lo soy, sólo intento ayudar y te prometo que me hace super feliz ver como hay gente que está pasando por lo que yo pasé y se apoya de alguno de mis escritos… me emociona mucho, es un subidón. Mi familia sí que es espectacular 😉 Muchas gracias de verdad, y un abrazo grande!

      Responder
  2. Edobido

    Joo………seríamos unas compañeras de piso estupendas….Me encantanta todo lo que planteas, Todito,. El tabulleh lo hago siempre que puedo, y echando no sirmpre las mismas cosas, y sí, para el verano es lo mejor, La fritailla no la conoccíía como tal, peor las tostadas de un pan decernte con tomate bueno y AOVE, eso es tocar el cielo. Te quería proponer dos recetas nuevas riquísimas, la de gazpacho de remolacha (muy anticáncer y para alternar, que seguramente conozcas) y una pasta que he descubierto que es de garbanzos y espelta, que con una salsa de setas (shitake, champiñones del sol…etc) porchadas en sarrén con ajo, perrejil , pimienta y cúrcuma, y después le añades a la salsa algún preparado de soja u otro que encontré de arroz que emulan la nata y riquisísisisisimo. Mejor para comer que para cenar. La pasta esa cuece en un periquiere. Colocar la pasta en platos y si hay mucho antojo a la salsa se le puede añadir un pelín de queso de cabra para que se derrita en toda la exquisitez añadido en último momento, y adornas con un poco de ramitas de perejil. Buenisíissisisimo. Otra cosa que hago mucho, es tortillas de huevos excológicos, con las verdutas previamente concinadas en el vapor: calabaza, calabacín, zanahoria… algo de partata.. Una vez cocidas, las salteo en la planca con aceite fuerte, para que se doren un poco, pero cn poquísimo aceite y muy escurridas. Saco a un bol, junto con los huevos batidos,, añadp algo de sal y preparo mi tortillit riquísima baja en calorías, y cn sus verduritas al vapor…
    ERES LA MEJOR, UN ABRAZO REINA!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡¡¡Bonita super nueva amiga!!! Y el piso olería siempre a coliflor y a verduras, seguro, jajaja! Qué pena no haber coincidido en lugar (pero sí en tiempo, así que aprovechémoslo) EL gazpacho de remolacha lo hice hace unos días… ¡riquísimo! Pero como lo hago todo a ojo me da cosa pasar la receta, así que la repito, apunto cantidades y la escribo en tu nombre y honor 🙂 La pasta no la conozco, entiendo que la compras ya hecha de garbanzos y espelta, ¿no? La buscaré en Obbio, el super super donde encuentro casi de todo ECO y BIO. Y la salsa que propones tiene una pintaza qué no veas… ¡GRACIAS BONITA! ¡Me encanta la propuesta! Porque acabo de cenar que si no tus tortillas de huevos ECO me habrían hecho la boca agua… ¡TÚ SÍ QUE ERES ESTUPENDA! ¡A por todas guerrera!

      Responder
  3. Pingback: Salteado de coliflor: el acompañante perfecto – ¿AHORA QUÉ COMO?

Responder a Laura Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *