Ensalada tibia de invierno

Y con esta entrada me despido de un 2018 blogero fructífero en lo creativo y en lo emocional. Otro año de crecimiento personal (escribiendo las lecciones que saco de cada susto me hago «mayor») de conocimientos (3 libros de Nutrición finiquitados y 2 asignaturas acabadas con sobresaliente), de pequeños retos cumplidos (bordo el shirshasana y salgo en un libro) y de nuevos sabores y mezclas culinarias y cuidadoras que merecen estar en un recopilatorio bonito (¿próximo reto?) 🙂

Quiero dar un GRACIAS enorme y sincero a todos los que dedicáis unos minutos de vuestro precioso tiempo a leerme; en realidad, para vosotros será sólo «leer un artículo» pero para mí es mucho más que eso: estáis compartiendo un trocito de mi ser. Porque lo que aquí escribo forma parte de mí: de mi forma de ver la vida, de mis sentimientos, de mis gustos, de mis pensamientos, de mi esencia al fin y al cabo. RAQUEL es mucho más de lo que sale por aquí, resumiéndolo muy mucho creo que soy la suma de mi gente y de mis experiencias, y evidentemente no toda mi gente y mis experiencias salen en este blog… ¡en qué especie de ególatra me convertiría eso! (y cuánta intimidad perderían ellos 😉 ) Así que, aunque no los nombre, ellos, mi gente y mis experiencias, aparecen de forma indirecta en cada una de las entradas que escribo en este Blog. Amor del bueno es lo que me dáis para seguir, entre otras cosas, escribiendo.

Voy a materializar este agradecimiento con una recetilla que espero que os sirva para acabar el año de forma FESTIVA y SALUDABLE. Empezar con una ENSALADA es una excelente opción para aflojar un poquito con los excesos Navideños.

Le llamo «excesos» porque queda como bien la frase («excesos navideños») pero en realidad yo veo de lo más normal comer más de la cuenta y menos sano de la cuenta en estos días. Te juntas con un montón de gente que quiere ofrecerte siempre lo mejor que tienen, y eso, al final, puede resultar un montón. Pues ya está. Lo aceptamos, entendemos que es una consecuencia directa de estas fiestas, lo disfrutamos y mantenemos nuestro estilo de vida saludable, divertido y real en cuanto volvamos a ser dueños y responsables de todo lo que envuelve a nuestro autocuidado. Que disfrutar el momento también forma parte de ese autocuidado familia, no lo olvidéis. Y que los festivos son 4 días… y el año tiene 365… no le eches las «culpas» a las Navidades 😉

Procedemos pues a esta receta maravilla que tiene:

  • Hortalizas naranjas (caqui): rica en betacarotenos con acción antiinflamatoria y de inhibición de tumores en piel y pulmón
  • Hongos (champiñones): ricos en betaglucanos, componentes que tienen la capacidad de reforzar nuestro sistema inmune y protegernos frente al daño oxidativo
  • Semillas (lino, sésamo, chía): muy ricas en vitaminas y minerales
  • Frutos secos (pistachos): ayudan a controlar el peso, el colesterol y el azúcar en sangre y son ricos en fibra, proteínas, vitaminas y minerales
  • Crucíferas (col lombarda): con reconocidos efectos detoxificadores y protectores (anticancerígenos)cof

¿No te parece una manera preciosísima de regalar a tus invitados una excelente entrada de año nuevo? ¡Con SABOR y SALUD! Venga que me lío.

INGREDIENTES para 4 personas:

  • 1/2 col lombarda
  • 1 manzana
  • 1 caqui (tipo persimon, de los duros y dulces)
  • 16 champiñones
  • 1 puñado grande de pistachos pelados
  • Semillas tostadas (con orégano y un chorrete de AOVE en la sartén): lino, chía y sésamo (también puedes ponerle de girasol y de calabaza….¡¡¡mmmm!!!) – las puedes tener preparadas y guardadas en un bote cerrado en la nevera
  • AOVE
  • Sal en escamas

ELABORACIÓN:

  • Cortar la col en juliana y hacerla 10 minutos al vapor. Escurrir en agua fría para que conserve ese color tan vistoso. Saltear otros 10 minutos en una sartén con AOVE, retirar y poner en la fuente donde vayas a servir la ensalada
  • Pelar el caqui y cortarlo en láminas. Cortar la manzana y los champiñones también en láminas. Saltear en la misma sartén el caqui, la manzana, los champiñones y los pistachos. Retirar y poner por encima de la col
  • Decorar con las semillas tostadas y un poco de sal en escamas

¡LISTA PARA SERVIR! Para las noches especiales puedes tener la col al vapor preparada. El resto… se hace en un volón 🙂

sdr

Espero que os haya gustado esta última receta del 2018… ¡qué fuerte! FELIZ ENTRADA DE AÑO FAMILIA. Besos de colores y mucho mucho amor.

6 comentarios en “Ensalada tibia de invierno

  1. Mia

    ja! tengo todo en la casa para hacer esta ensalada tibia. Muchas gracias por la receta y por compartir por el blog ese trocito de tu ser.

    Responder
  2. TU FANgels

    Sensacional esta ensalada tibia, y me atrevería a decir que en frío o crudo debe estar también estupenda, aunque quizás no tan digestiva…
    Ese poquito de tu ser que compartes me anima cada vez que te leo, a probar recetas, a ser más sana, a seguirte y seguir leyendo, a tener iniciativa, a ser atrevida, a vivir la vida con otras perspectivas, a comprender, a tener empatia, en definitiva, a sentirme mejor conmigo misma y ser por tanto mejor persona.
    Siempre te lo he dicho y siempre te lo diré, eres un ejemplo de vida, un ejemplo a seguir….
    Despidamonos del 2018 con una sonrisa y acojamos el 2019 con una mayor!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Madre mía pareces andaluza 🙂 MIL GRACIAS, no me cansaré de agradecerte ese feedback tan precioso que tienes siempre para mí. De verdad que me animas muchísimo a seguir compartiendo y aprendiendo. FELIZ Y ESPECIALÍSIMO AÑO NUEVO BOMBÓN!!!!!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *