Ésta será la última entrada de este año 2016 al que tengo un millón de cosas que agraderle. Las más personales me las quedo para mí y para las personas que me han aportado un trocito de felicidad, son muchas, sois muchas, gracias por consolarme, por quererme, por apoyarme, por acompañarme, por cuidarme, por curarme, por admirarme, gracias incluso por criticarme y por dañarme, hasta de ahí hemos sacado partido 😉
Las más públicas tienen que ver con este blog y con la oportunidad que me ha dado y que me seguirá dando durante el maravilloso 2017 que está por llegar. He aprendido sin parar, me he sorprendido de nuevos sabores, he flipado con exquisitas combinaciones, he alucinado compartiendo experiencias con un público de lo más bonito, he leído vuestros comentarios (una y otra vez) hasta sabérmelos casi de memoria, me ha empujado a estudiar de nuevo y a proponerme nuevos retos, he conocido a gente maravillosa, experta y con mucho por decir, .. y he comido de lujo 🙂
Al final de la entrada os dejo el video de lo que para mí es el verdadero espíritu de la Navidad, hace un poquito llorar pero tiene la mejor reflexión del mundo, la que no nos hacemos hasta que se convierte en un terrible hecho y la que olvidamos CONTÍNUAMENTE arrastrados por la patética corriente del consumismo y la compensación. Míralo antes de que acabe el año y sobre todo, antes de volverte loco con la carta a SSMM los Reyes Magos, que los pobres creo que tienen que estar a punto de entrar en bancarrota «pa» siempre. Más tiempo, Menos regalos 😉
Y por último y para no desviarme demasiado del objetivo de este Blog… aquí va mi aportación al dulce sin azúcar que os va a encantar a los amantes de los frutos secos. La inspiración es árabe (siempre recordaré lo que para mí fue el mejor postre de la historia de los postres, me costó 0,25€ y lo compré en un mercadillo de Aman, se llamaba Kunafa… y todavía salibo… ¡me encanta la repostería árabe!) y la adaptación «sosa» es made in me 🙂
INGREDIENTES:
- 200 gramos de almendras
- 150 gramos de nueces
- 150 gramos de pistachos (naturales)
- 5 dátiles hermosos
- Tahín
- Pasta filo (la compré en una carnicería Halal pero parece que en el super también hay)
- 2 huevos
- Un poco de azúcar de coco
- Semillas de sésamo
- Sirope de agave o Miel
ELABORACIÓN:
- Poner las almendras y los dátiles en remojo toda la noche
- Escurrir las almendras y los dátiles. Triturar junto con los pistachos, las nueces y un par de cucharadas grandes de tahín (yo lo hice en la Thermomix ¡no os vayáis a cargar la trituradora sin estar seguros de que tiene potencia suficiente!) Ya tenemos el relleno de nuestros dulces
- Batir los huevos con un poco de azúcar de coco. Con esto, pincelaremos la pasta filo:
- Ahora ya tenemos que hacer los rollitos: partes el «disco» por la mitad, lo enrollas y cortas los trocitos según tu gusto
- Decoras con semillas de sésamo
- Horneas durante 10-12 minutos a 180ºC (según horno)
- En cuanto los saques, así en calentico, le pones miel o sirope por encima… ¡listos para consumir!
Deseo de todo corazón que tengáis un 2017 lleno de felicidad; hay quien siente una rabia extraña con todo este espíritu positivo que se despierta en estas fechas… yo soy de las que creen que hay que aprovechar cualquier momento para felicitar, abrazar y besar. Que todos tenemos penas, conflictos, anhelos importantes, sueños rotos (pero también tiritas) … pero si estás leyendo este blog, no eres de los que más sufren en este mundo ¿no crees? Disfruta Tu Año y Un Beso Enorme. GRACIAS POR ESTAR AHÍ Y ASÍ
Dos cosas que decir…una: el postre me parece espectacular, a mi también me apasionan los dulces árabes… y dos: todos deberíamos vivir como si fuera nuestra última navidad o la de los demás…dar o recibir tiempo no tiene precio…no se puede comprar… Carpe diem!
Carpe Diem, me parece que de eso tú sabes mucho mucho mucho! Un abrazo y dulces postres sin azúcar bonica!
Éste te prometo que lo hago! Y llego tarde para hacerlo hoy, qué sino…
Mis más sinceras felicitaciones por este blog y, gracias por la ilusión y fuerza que transmites. Mis mejores deseos para el 2017 Raquelilla. Te lo mereces. Fuerza y un besazo enorme! Quizá este año sí consigamos vernos, mientras tanto, te sigo leyendo.
Feliz Año Nuevo Noelia de mi corazón! Si lo haces me cuentas… y me cuentas que piensan tus chicos, jejeje! Este año te pido un ratito para los Reyes, a ver qué pasa 😉 Un abrazo muy grande amiga!
Sólo decirte que Feliz Año Nuevo 😀
Y gracias por las fantásticas recetas…y sobre todo por las reflexiones que haces…
Yo también tuve cáncer y siento como tu.
Te mando un abrazo enoooorme
Feliz Año Nuevo Begoñeta! Me alegra que esta horrible experiencia nos haya servido para compartir y mejorar, quizás no era la mejor forma de descubrir cuán grande y bonito tenemos dentro, pero ya que ha pasado… abramos nuestra mente y nuestro corazón, no? Un abrazo muy fuerte y Mil GRACIAS!
Para mi…, un Blog: de los mejores, me ha encantado conocerte, eres ESPECIAL, sabes un muchísimo y más que sabrás y lo mejor…, pues…, que todo lo que compartes ayuda a muuuuchas personas y esto lo saben hacer, con la sinceridad que lo haces tu, pocas personas. Sigue así!!!
¡Jolines Magda, vaya palabras las tuyas! Muchísimas gracias guapa, me hacéis empezar el año con muuuuchas ganas 🙂 Un abrazo y lo mismo por mi parte, un placer haberte conocido mejor.
Eres GENIAL Raquel!!…. o mejor dicho: Eres una GENIA!!
Gracias por este blog, por compartir tu conocimiento y aprendizaje con esa humildad y generosidad y por por hacer que cada dia, estemos y seamos mejores.
Gracias
Tú sí que eres grande mi Cáliz!!! A vuestros pies y con las orejas y los ojos abiertos a propuestas que queráis que probemos juntas. Un abrazo grande amiga!