Ayer aprendí un concepto que me pareció muy interesante tener en cuenta a la hora de cumplir un sueñobjetivo. Es simple…aunque los humanos del siglo XXI tendamos a convertir en laberíntica cualquier situación por básica que se nos presente, ésta es fácil y ayudará en tu reto personal de convertirte en una apasionada de la vida saludable 🙂 Si estás empezando o estás en el camino, te habrás encontrado con comentarios como «¿Eso se come? ¿Si no lleva carne no es comida? ¿Ponlo azúcar mujer que si no está sosísimo? ¿Eso no sabe a ná? ¿Tiene que ser todo verde? O la mejor…. ¿Eso qué mierda es?» ¡TRANQUILA! ¡No eres tú transformarte en un tenebroso ser con intención de mimetizarse en el bosque…. ¡son ellos! Y se les llama SABOTEADORES. Aléjate (en cuanto al estilo de vida saludable se refiere, ¡claro!) porque son los encargados de hacer difícil una preciosa labor, la de cuidarte (y por ende, aunque todavía no se lo crean, la de cuidarles a ellos también) PERO… y aquí está la buena noticia… también te habrás encontrado con maravillas que ha dado la naturaleza que valoran cualquier cambio y receta-experimento que practiques… ¡BRAVO POR ELLOS! Son los ALIADOS y los necesitas cerquita porque conseguirán que cada día estés más motivada a mejorar, con alegría y buen humor, tu estilo de vida ¿los tienes identificados? Pues ves haciendo la lista… 🙂
En mi lista de ALIADOS tengo una amiga que me pasa unas recetas para que pruebe que me flipan. Los Calabacines a la Trangallada son suyos y este bizcocho que sube mucho, también. Así que, autorización de por medio para publicarla y con unas ligeras variaciones que no vale ni la pena explicar, os paso este regalo para que celebréis la vida con chocolate.
INGREDIENTES:
- 4 huevos
- 6 cucharadas de azúcar de coco
- 6 cucharadas de harina integral de espelta (o de centeno)
- 1 tableta de chocolate del 85%
- 150ml de AOVE
- 150ml de bebida de avena si azúcar añadida
- 1 cucharadita de bicarbonato
ELABORACIÓN:
- Precalienta el horno a 180ºC
- Batir en un bol los huevos y el azúcar de coco hasta que no queden grumos
- Añade la harina poco a poco (y tamizada mejor, para evitar los grumos) y sigue batiendo. Reservar
- Derrite la tableta de chocolate en el AOVE a baja temperatura para que no se queme (se puede hacer en el microondas vigilando todo el rato)
- Una vez derretida esa mezcla, añádelo al bol anterior y mezclado todo
- Añade la bebida de avena y mezcla de nuevo
- Por último, echa una cucharadita de bicarbonato y mezcla del todo
- Listo para echar en tu molde (yo le pongo un poquito de AOVE y harina para que no se pegue)
- Mete en el horno… yo he necesitado 30 minutos y luego lo he dejado otros tantos con el horno apagado (pero los tiempos de tu horno los conoces tú mejor que yo)
Puedes comértelo tal cual o con unas nueces (está espectacular) o mojadito en tu tu desayuno… ¡a disfrutar con tus aliados! GRACIAS MIL POR LA RECETA Y POR LEERME CON TANTA ALEGRÍA.
¡Besazos de chocolate!
Me parece requetequerico!!!
Pues cuando lo pruebes verás!!! GRACIAS BONITA
Cuando lo pones en tu blog todo parece mejor!!! Gracias a ti, estrellita!!! <3
GRACIAS a ti, por seguirme así de fiel 😉
Mmm… a ver si nos animamos y lo probamos!! gracias, por la receta y por la estupenda reflexión 😉
Pues ya me diréis qué os parece bonitas. Besos!!!
Puedo sustituir el azúcar de coco por xilitol? Soy intolerante a la fructosa y el coco… Cuál sería la equivalencia? Gracias!!!
Hola!!! Claro que sí. El Xilitol y el Azúcar de coco tiene el mismo poder endulzante que el azúcar, así que puedes utilizarlo en tus recetas con la cantidad equivalente. A ver si te gusta, estoy segura que sí 🙂 Un abrazo