Curry vegano con quinoa

Ésta es una forma diferente de comer verduras, con un toque especiado, un tanto hindú, exótico, gustosísimo, … riquérrimo vamos. Además mola porque podrás «meterle» aquellas verduras que menos te gustan [NOTA: no hay que comer verduras que no te gustan, hay decenas de verduras y lo gracioso del tema es que puedas escoger las que sí te gustan para que no se te haga una bola y comer verduras un suplicio, si no todo un placer] o aquellas que te apetezca adorar 😉

La receta la aprendí en un curso de cocina vegetariana hace algún tiempo (incluso hablé de ello aquí) y la hago a menudo porque cuesta muy poco (tiempo y dinero), porque aguanta bastante en la nevera (y eso es importante para nuestra organización saludable semanal) y porque me parece una receta de aprovechamiento super genial ya que le pongo lo que tengo. Sólo tiene 2 ingredientes imprescindibles (el resto es… ¡a lo loco!):

  1. Curry mandras: el curry mandras es una mezcla de especias (mágicas :-)) Yo lo compro en ALDI de la marca GutBio y me gusta mucho porque cunde un montón (con poca cantidad tendrás muchísimo sabor) Lleva:
    • Semillas de alholva
    • Cúrcuma
    • Hinojo
    • Chile
    • Comino
    • Cilantro
    • Jengibre
    • Ajo
    • Mostaza en polvo
    • Cardamomo
    • Nuez moscada
    • Canela
  2. Leche de coco: cómprala en bote (la de tetra brik está muy diluida y no nos sirve para hacer un curry en condiciones) Verás que si la dejas en la nevera la grasa del coco se solidifica en la superficie, no pasa nada, simplemente «rómpela» para poder vaciar el contenido del bote y listos

Esta vez la he servido con QUINOA de modo que hemos elaborado un plato único con todos los macronutrientes necesarios: proteínas, hidratos de carbono y grasas. De la Quinoa he hablado varias veces y es que yo lo tengo como un imprescindible en mi despensa. Me saca de muchos apuros porque se cocina muy rápida y combina super bien tanto en recetas dulces como saladas. En este Blog encontraréis un montón de formas de utilizarla. Pero por si yo no os convenciera, os redirijo a una entrada escrita por unas chicas muy especiales que escriben así de bien sobre la Quinoa: https://www.armonizatuser.com/la-quinoa-tan-buena-la-pintan/

¿Vamos al lío?

INGREDIENTES (recuerda que lo de las verduras es a lo loco…. lo que tengas):

  • 1/2 berenjena
  • 2 zanahorias
  • 1/4 de calabaza pequeña
  • 1 patata hermosa
  • 1/4 de brócoli
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Champiñones
  • 1 vaso de tomate natural triturado
  • 1 vaso de leche de coco
  • Cilantro fresco, Curry madras, AOVE
  • Quinoa

ELABORACIÓN:

  • Pon una olla a fuego bajo con un chorrito de AOVE. Trocea las verduras (mi truco: las que más tardan en hacerse las troceo más pequeñas (la zanahoria, la calabaza, la patata) y las que menos, en trozos más medianos (la berenjena, el brócoli, la cebolla, el ajo, los champiñones) y ponlas en la olla. Añade el cilantro picado. A fuego medio saltea durante unos 20 minutos (remueve para que no se queme nada)
  • Mientras tanto puedes ir cociendo la quinoa (recuerda que es importante que la enjuagues antes con agua, hasta que deje de salir espumilla) en un cazo aparte
  • Una vez tengas las verduras al dente, añade un par de cucharadas de curry madras, el tomate y la leche de coco. Sube el fuego y tapa durante unos 15 minutos. Listo Curry 3
  • Sirve con la quinoa (con un chorrito de AOVE y un poco de cilantro picado) aunque cuando te lo comas lo mezclarás todo y lo sabes 🙂 Curry 4

Espero que le saques mucho provecho a esta receta. La puedes servir con arroz, con huevo, incluso con carne, … échale imaginación solete ¡a tope de verde!

3 comentarios en “Curry vegano con quinoa

  1. Ester

    Que pintaaaaa😱😱🤤🤤🤤me voy al aldi a
    Comprar en cuando pueda🤣tiene que estar pa aburrir! Gracias bonita😘

    Responder
  2. Pingback: Meloso de quinoa… vegano vegano… – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *