Desde luego si te gusta la combinación de sabores… ¡esta crema está de sobresaliente! ¡Jolines qué buena! Estamos en Otoño así que las Calabazas son de temporada y están baratas, aprovéchalo. Hay muchas recetas de crema de calabaza con coco por internet, prueba y alterna con lo que tengas en casa. Yo tenía media en la nevera, también tenía leche de coco y caldico de verduras recién hecho… pues manos a la obra… a experimentar se ha dicho 🙂 Me apetecía mucho mezlcar con coco, aparecen sabores muy exóticos (asiáticos) y realmente ricos.
INGREDIENTES (con estas cantidades me ha salido como para 6 raciones):
- 700gr de calabaza (ya pelada): rica en betacarotenos, cumarinas y vitamina C (antioxidantes y potencia el sistema inmune) Rica en licopeno (como el tomate), excelente en la lucha contra el cáncer
- 100gr de leche de coco: la leche de coco tiene una alta cantidad de grasas, pero también es rica en calcio, fósforo y magnesio. Así que buenísima para combinar en tus platos
- 2 Cebollas
- 2 Zanahorias
- Caldo de verduras (si no tienes puedes poner agua, pero será menos sabroso)
- Sal, pimienta, cúrcuma, AOVE
- Semillas de sésamo: además de sus propiedades anticáncer (previene el envejecimiento de las células, detiene el crecimiento de los turmores y fuerza a las células a suicidarse), son muy ricas en calcio y son antioxidantes
ELABORACIÓN:
- Sofreir las cebollas y las zanahorias con un poco de AOVE en una olla (en Thermomix: 5min, Varoma, Vel2)
- Añade la calabaza pelada y troceada. Sofríe hasta que quede blandita (en Thermomix: 10min, 100ºC, Vel2)
- Cubre las verduras con el caldo de verduras (o el agua) Añade Sal, Pimienta negra y Cúrcuma. Deja cocer hasta que las verduras se ablanden del todo (en Thermomix: 15min, 100ºC, Vel2)
- Añade 100mg de Leche de Coco y deja un minutllo más
- Tritura bien para que quede todo lo fina que te guste (a mí me encanta sin grumos)
- Sirve con semillas de sésamo (las he tostado un poco en una sartén sin aceite) y un chorrito de AOVE
Os pongo una foto de la leche de coco que yo utilizo (a ver si te ayuda Liliana ;-))
Ánimo Raquel, eres todo un ejemplo, para cualquier persona,
Mil gracias por tus palabras. Mi intención es compartir todo lo que voy descubriendo que nos puede hacer bien…y comer rico 🙂 Un abrazo gigante!!!
Hola amore!!
Ya sabes que te sigo hasta el infinito y más allá!!
Tengo un quintal de calabaza pero no me gusta el coco… Alguna sugerencia??
Me encantan tus articulos!!
Hola bonita!! Pues no es necesario que añadas leche de coco, así que prueba sin ella. Tendrás que poner un poco más de caldo y listos. Si quieres darle un puntito de cremosidad puedes añadir un poco de queso (mejor fresco o desnatado) al final, antes de triturarlo todo 🙂 ¡Y mucha paciencia para pelar la calabaza…. está tela de dura! ¡Pero tan rica! Colgaré la receta del potajillo de calabaza…. mmmmmmm!!!!!
Hola Raquel!!!
Me apunto la receta para hacerla .
¿Qué tipo de leche de coco utilizas y dónde la compras? Yo recientemente he empezado a experimentar con el aceite de coco, pero de leche no tengo mucha idea de cómo poder elegir una adecuada, sin azúcar y cosas extras varias.
Y sabes que es lo que me encanta!!?? Que también tengas la Thermomix !!!! Me va genial jijijijiji
Muchas gracias!!!
Hola bonita! Pues la leche de coco la compro en herboristerías o en supermercados ecológicos (en el Veritas de Granollers) A ver si sé enviarte una foto de la que yo compro, es sin azúcar añadido. Se cocina muy bien con ella y tiene un sabor riquísimo! Un besote y qué aproveche la receta 🙂
TE QUERÍA HACER UNA PREGUNTA!!
ME RECOMIENDAS LA THERMOMIX? O LOS ALIMENTOS PIERDEN SUS PROPIEDADES?
GRACIAS GUAPA!
Bueno Ester, no me considero una experta ni con conocimientos suficientes para responder esto. Si te puedo ayudar en algo, te diré que la Dra Odile Fernánez SÍ la utiliza en sus recetas; creo que lo importante es intentar trabajar con las temperaturas más bajas posibles, intentando no superar los 100ºC. Hay alimentos, como las legumbres, que necesitan temperatura y tiempo para su cocción. Otros podemos intentar consumirlos «más crudos» (como el brócoli, el calabacín, … la verdura en general, yo ahora siempre la tomo «al dente» (con mucho menos tiempo y temperatura que utilizaba antes)) Yo la utilizo mucho para cocinar porque me va de lujo, pero sí tengo en cuenta el tema de la temperatura. Espero haberte ayudado un poquito. Un besote!
Riquísima….!!!…. Mmmmm… Y eso que no me gusta el coco…pero la pimienta y la cúrcuma le dan un toque muy bueno…
Para q puedo usar la leche q me sobra?… me suena un batido de mango…?
Sugerencias MAESTRA…
Verdad Cáliz?? Es una combinación exquisita 🙂 ¿Qué te parece un puding de chía? Dejas la leche de coco con las semillas de chía y un poco de sirope de agave toda la noche. Decoras con un mango triturado…. lo flipas querida 😉
Bueno, bueno…esto es de 10!!! lo preparo para mañana….
Hoy me entraron ganas de comprar un boniato. que te he leíido en algún sitio, pero no tenía ni idea de qué hacer con el…
Pronto caerá…
Besos hermosura..
Rebuenísimo!!! El pudín de chia leche de coco y triturado de mango por encima…
Gracias!!
Ou yeah!!!!
Prueba a sustituirlo por la parara en algún plato, sin más….vas a flipar!!! El otro día hice tortilla de cebolla, champiñones y boniatos que era pa llorar de gusto. BESAZOS gallega mía