Crema de acelgas y quinoa

Las cremas de verduras son un «must» en cuanto entra el fresco, pero, además, son una opción buenísima para comer aquellos vegetales con los que menos disfrutes. Y a mí eso me pasa con las ACELGAS. Son, sin duda, mi verdura menos favorita. De hecho cuando era pequeña el plato con el que consideraba que mi madre me castigaba sin razón alguna era el Potaje de Acelgas… ¡señor! ¡qué pelotas se me hacían en la boca! Aunque ahora me lo como, sigue sin ser santo de mi devoción.

Y si no me gustan mucho… ¿por qué comer acelgas?

  •  Porque, como vegetal de hoja verde que es, está lleno de «fitoquímicos» (sustancias que nos protegen contra enfermedades crónicas, ya que estimulan nuestro sistema inmune, previenen (y reparan) el daño celular y ayudan a mantener un medio poco inflamado y poco oxidado)
  • Porque son unas de las verduras más alcalinas, y por lo tanto que menos trabajo le dan a nuestro organismo para ser digeridas
  • Porque están llenas de Vitaminas y Minerales (en esta crema además vamos a utilizar el agua de cocción de las acelgas, así que vamos a aprovechar también parte de los minerales que se quedan en ella (igual que el potaje de mi madre, vamos))
  • Porque se recogen todo el año, así que, salvo en Abril, las encontrarás de temporada (frescas) siempre que quieras
  •  Porque son muy versátiles y podemos consumirlas crudas o cocinadas, en cualquier caso es super fácil incorporarlas a varios platos
  • Esto no debería decirlo pero también porque… como de mí no sale comprarlas muy asiduamente, de vez en cuando me llegan en mi cesta de fruta ecológica y no voy a decir que no 😉

Si, como a mí, las acelgas no os apasionan pero caen en vuestras manos por casualidad o convicción, os dejo una receta en la que poder incorporarlas de manera muy rica y saludable (¡y fácil!) Aquí va…

INGREDIENTES:

  • Hojas de acelgas (o ecológicas o muy bien lavadas)
  • 1 vasito de quinoa (lavada hasta que deje de salir espumilla)
  • 1/2 aguacate
  • 2 ó 3 tomates secos (hidratados en agua caliente)
  • Especias: comino, tomillo fresco, pimienta negra
  • Agua

ELABORACIÓN:

  • Ponemos a cocer las acelgas en una olla (unos 15 minutos)
  • Ponemos a cocer la quinoa en otra olla (unos 8 minutos)
  • Una vez listo, trituramos todo, junto con el aguacate (que le dará cremosidad), el tomate hidratado (que le dará un gusto exquisito… y licopenos 😉 ) y las especias (aquí tú mismo… más o menos… ves probando)
  • Añadimos el agua de cocción de las acelgas hasta que la densidad de la crema quede como a ti más te guste
  • Decora con unas semillas de sésamo (Omega6 de origen vegetal) y tomillo (si tienes… como yo en mi huertecillo de balcón, estarás aportando sabor sin necesidad de añadir sal y, lo mejor, aportando las propiedades anticáncer de las aromáticas)crema-acelgas

Es un plato muy rico y completo (y poco calórico, por si estás en operación «retorno del biquini que no conseguí») con un montón de propiedades anticáncer… ¿pruebas?

¡Qué aproveche!

7 comentarios en “Crema de acelgas y quinoa

  1. Laura

    Pues yo tampoco yo muy de acelgas y mi madre de pequeña me las ponía todas las semanas😲. Pero ésta receta la voy a probar ya que este vegetal lo tenía desterrado y las cremas me gustan mucho. Gracias Raquel!!?

    Responder
  2. Cáliz

    Me encantan las acelgas, y mañana me voy a ir a una feria ecológica a comprar las cositas y empezar bien el curso…… Qué rico todo…

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Gracias mi Cáliz! Un día cuelgo la receta del potaje de acelgas de mi madre… que no quiero yo que se me pierda en el olvido (ni a ella) Un besote mi gallega guapa!

      Responder
  3. Eli

    Yo las compro porque pienso que me ilumaré al cocinarlas y nunca encuentro algo apetecible con ellas jajaja hervidas y punto!
    Me guardo la recetilla Rachel, el aguacate en las cremas es muy Juan Llorca jejee

    Besitos

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡Trucazo Juan Llorca que me encanta! Tengo que hacer el potaje de acelgas tal cual, a ver si le cojo el gustillo y abrimos el Club de Fans de la Acelga 🙂

      Responder
  4. Pingback: Potaje de Acelgas y Judías Blancas – ¿AHORA QUÉ COMO?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *