Chocolate a la taza antiinflamatorio

¡C H O C O L A T E! Me paso por aquí muy rápido para compartir mi receta de chocolate a la taza especiado, que, aunque se hace rápido, se come lento y poco a poco y relamiéndose uno a sí mismo los restos que quedan alrededor de la boca. Adorable momento.

De nuevo este chocolate es apto para intolerantes o alérgicos a la lactosa y al gluten 🙂 Está especialmente indicado para valientes amantes de sabores «potentes» (lo de las especias a mí me parece de otro mundo… cómo no las descubrí antes por el amor de Dios) Pero no os asustéis: podéis ajustar las cantidades a gusto del consumidor. En la tasa que paso aquí el sabor y la textura en mi opinión son EXQUISITOS, ni le sobra ni le falta nada, pero como para gustos los colores, empieza poniendo un poquito menos de cada especia y corrige a tu gusto, cuenta y riesgo.

Las ESPECIAS son regalos de la naturaleza llenos de fitonutrientes (sustancias de origen principalmente vegetal con propiedades beneficiosas para mantener (proteger) la salud) Nunca dejes de incorporarlas a tus platos, tanto dulces como salados. Te dejo algunos enlaces de las chicas de JAQUE AL CÁNCER que han resumido sus propiedades super bien en estas entradas:

Lo de pasarme rápido es porque me han pedido ya mucho la receta (¡ay cómo lo adoro!) y porque se acerca el frío y las Navidades y cuando hace frío y suenan Villancicos el chocolate a la taza, se pone, no me digáis que no. Así que no quisiera yo que se me pasara esta receta y llegara el calor y estuviera yo publicando un chocolate a la taza que pega más bien poco. Así que lo dicho, al lío ¡¡Atención a las medidas que uso «Cuchara» (medida potaje) y «Cucharita» (medida postre) y no es lo mismo!!

INGREDIENTES (para 2 tazas)

  • 500 ml de bebida de avena (sin azúcar)
  • 2 huevos eco (las claras)
  • 3 cucharadas de cacao puro desgrasado
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • la ralladura de una naranja eco (o muy muy bien lavada)
  • 1 cucharadita de sirope de agave eco (es opcional, pero si te parece un sabor muy potente verás que le da un toque perfecto para todos … especialmente los «dulcelovers»)
  • 2 piedrecitas de kuzu (si no tienes kuzu, puedes utilizar Maizena, pero que las propiedades y los beneficios del kuzu son muy guays… te recuerdo aquí la última receta dulce en la que lo utilicé y lo expliqué un poco)

ELABORACIÓN:

  • Ponemos a calentar en un cazo u olla la bebida de avena a fuego medio
  • Cascamos los huevos y separamos las claras de las yemas (sólo utilizaremos las claras) Las añadimos al cazo u olla y removemos continuamente
  • Bajamos el fuego y añadimos el cacao, el aceite de coco, las especias, la ralladura de naranja y el sirope. Removemos bien y apartamos del fuego que se temple un poco
  • Mientras tanto, disolvemos las piedras de kuzu en un poquito de agua fría (verás que se disuelve muy fácil) Añadimos a la mezcla y ahora sí, subimos el fuego y lo llevamos a ebullición unos 5 minutos, removiendo con cuidado que no se pegue el chocolate. Verás que empieza a espesar gracias al kuzu (lo seguirá haciendo un poquito después de bajar el fuego)

¿A qué es fácil? Pues ya verás como está… Me encantará saber que la has probado (y que te ha gustado… o que madre mía vaya inventos haces que esto está incomible 🙂 )

IMG_20181108_081951-01_resized_20181111_094046834

FELICES DULCES Y BIGOTES MANCHADOS.

7 comentarios en “Chocolate a la taza antiinflamatorio

  1. Leire

    Mil gracias por compartir tus recetas e ideas con la gente!!!
    me encata lo que escribes y como lo escribes.
    acabé en el blog buscando recetas hace muy poco y me inscribi en cuanto lo cotillee un poco.
    lo dicho,, muchas gracias!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Mil GRACIAS a ti Leire. Es un auténtico placer ver cómo mis intereses son también los vuestros… y saber que todos nos queremos cuidar un poquito mejor y más sabroso 😋😋😋 GRACIAS de corazón!!!

      Responder
  2. Fernando

    Lo corraboro, está buenísimo y eso que yo soy de dulce dulce, pero tiene un dulzor bonico y ese toque anaranjado que lo hace exquisito.

    Responder
  3. Fernando

    Lo corraboro, está buenísimo y eso que yo soy de dulce dulce, pero tiene un dulzor bonico y ese toque anaranjado que lo hace exquisito.
    Gracias por la cata¡¡¡¡¡¡

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *