A veces pienso que los títulos que le pongo a mis Experimentos Culinarios tiran «p’atrás», pero como se me ocurren sobre la marcha y a mí me hacen reír, pues oye, ¿por qué no? (Reflexión Exprés: observo que todo me va mejor si me pregunto ¿por qué no? que si me pregunto ¿por qué?)
Esta «Calasaña» tiene un poco de elaboración de más, pero menos de la que pensaba cuando planifiqué el plato; lo hice sobre la marcha porque en realidad quería hacer una lasaña de berenjenas (eso que lo tienes pensado y se te hace la boca agua sólo de imaginarte el plato y luego te llevas un chascazo porque es Domingo y no tienes… ¡berenjenas!) pero como no, pues dije… con calabazas que tengo como para decorar una fiesta de Halloween yo solita 🙂
Lasaña de Calabaza = CALASAÑA 😉 El relleno es una opción riquísima de incorporar LEGUMBRES a tus platos de manera diferente y puede utilizarse en muchas recetas. Y la BECHAMEL lleva un ingrediente mágico: setas SHIITAKE. Y sin más dilación procedemos a la elaboración.
INGREDIENTES:
- Las «placas» de la Calasaña:
- Calabaza
- Pimienta negra, AOVE
- El relleno de legumbres:
- 1 vaso de lenteja negra (en este post (aquí) escribí un poquito sobre este ingrediente excelente)
- 1 trozo de alga wakame (no es obligatorio, pero una forma interesante de introducir las algas en tu dieta)
- 1 puerro grande
- 1 diente de ajo hermoso
- 1 zanahoria grande
- 1 calabacín
- 4 cucharadas de tomate frito (puedes hacerlo tú mismo)
- Comino, Cúrcuma, Pimienta Negra, Sal, AOVE
- La bechamel:
- 1 puerro ó cebolla
- 75 gr de setas shiitake
- 50 ml de AOVE
- 50 gr de harina (he utilizado la de trigo sarraceno)
- 300 ml de leche de arroz
- Nuez moscada, pimienta negra y una pizca de sal
ELABORACIÓN:
- Para hacer las placas, cortamos la calabaza en láminas de unos 0,5cm (más o menos)
- Ponemos un poco de pimienta negra y una pizca de sal
- Calentamos la sartén con un poco de AOVE y hacemos a la plancha vuelta y vuelta
- Reservamos en un plato
- Mientras tanto, se van cociendo las lentejas: ponemos en una olla agua, el trozo de alga y las lentejas. En unos 25 minutos estarán cocidas. Cuélalas y reserva.
- Empezamos a hacer el relleno, es muy sencillo y tan variable como se os ocurra. Lo mejor es que puedes hacer tanto como quieras y guardarlo para utilizarlo como sustituto de la salsa boloñesa (en lugar de carne, lentejas):
- Sofreímos el puerro, el ajo, la zanahoria, el calabacín y aliñamos bien con las especies (a mí el toque comino me tiene loca, pero es un sabor tan especial que tú escoges)
- Tritura las lentejas previamente cocidas y escurridas
- Cuando esté el sofrito doradito, añade las lentejas trituradas y el tomate. Deja que haga chup chup unos minutos… y ¡lista tu boloñesa sin carne!
- Sofreímos el puerro, el ajo, la zanahoria, el calabacín y aliñamos bien con las especies (a mí el toque comino me tiene loca, pero es un sabor tan especial que tú escoges)
- Y por penúltimo preparamos la Bechamel de shiitake (te pongo también la opción Thermomix):
- Trocea la cebolla y el shiitake (5seg Vel4)
- Sofríe junto con el AOVE (3min Vel4 Varoma)
- Añade la harina y rehoga (2min Vel4 100ºC)
- Añade la leche de arroz y las especias y deja cocer removiendo sin parar (o bien mezcla primero 10seg Vel6 y luego 7min Vel4 Varoma)
- Aparta y ¡lista tu bechamel sin lactosa ni gluten y con shiitake!
- Ya sólo nos falta montar la Calasaña:
La puedes comer inmediatamente o dejar hasta el día siguiente que se aglomeren bien los ingredientes. La puedes servir tal cual o espolvoreada con un poco de levadura nutricional o gratinar con un poco de queso (mejor desnatado 😉 ) Y disfruta…
¡Gracias por experimentar conmigo!
Pero que buena idea, que pinta, que todo!!! Gracias!!!
¡¡¡Gracias a vosotras!!! Me encanta que os guste… está muy rica, de verdad 🙂
Cómo mola el nombre. Y el plato ni te cuento
Oye cómo me gusta que os guste! A mí los pareados siempre me han gustado, jejeje. GRACIAS bonita!
Tienes razón, mola mogollón, ahora, me tienes alucinada, te salen las ideas menos imaginables q se me pueden ocurrir!! Jajaja, y menuda pintaza tiene!! Mmmmhh
¡La próxima te guardo una bandejica, palabra! Pero para ti y si supera la prueba para tus chicos… a Henar nos la vamos a tener que traer a nuestro terreno 😉
Que imaginación culinaria!! Oleee!
Jajaja!!! GRACIAS!!! Ahora me pongo a bailar 🙂
Que rica la receta Y que nombre más molón!! Me encanta
El nombre mola mogollón, jejeje! Gracias bonita!
Me encanta!!! La haré seguro!!! Que imaginación tienes!!! Bravo, bravo, bravo!!!
¡Y aguantan tela! ¡Todavía hoy he comido! Si pruebas ya me dirás 😉 Muchas gracias otra vez!!!