Si estás leyendo esta receta sólo puede ser por dos cosas: o te ha apetecido mucho la foto (cosa que no dudo porque tienen pintaza) o te ha picado la curiosidad del nombre (esa era la intención 😉 )Y es que si pongo que son «calabacines rellenos de quinoa» lo mismo vas a decir «madre mía la cansina ésta con la quinoa que obsesión tiene» (un poco sí :-)) Y la verdad es que lo iba a poner, porque es la realidad (¡sorpresa! ¡llevan quinoa!) peeeerooo la creadora de esta receta, que es mi amiga Elena, me dejó caer tan sugerente nombre (que ella sabrá qué es, yo no tengo ni idea pero me encanta la palabra «trangallada») y dijimos… ¡tate! ¡este nombre tiene gancho! Y ya está. Os presentamos los «Calabacines a la trangallada»
Están rellenos de ingredientes soldados anti cáncer: setas shiitake, cúrcuma, pimienta negra, cebolla, AOVE, quinoa, … ¡un cóctel molotov! Están espectaculares de ricos y la opción «partir el calabacín por la mitad» no debe quedar tan mal y da menos trabajo. Lo dejo a tu antojo.
INGREDIENTES:
- Calabacines grandotes (recuerda, los tienes que rellenar)
- Quinoa (1 vaso mediano)
- 1/2 puerro
- 1/2 cebolla
- 1 tomate
- 300 gramos de Shiitake
- Cúrcuma, Pimienta Negra, una pizca de Sal, AOVE
- Receta original: queso de cabra
- Opción ligera: levadura nutricional
ELABORACIÓN:
- Lava bien los calabacines y córtalos a trozos grandes (los que luego rellenarás) Colócalos en una olla con poca agua (para hacer al vapor)
- En otra olla, pon a cocer la quinoa (recuerda: muy bien enjuagada)
- Mientras tanto, prepara el sofrito con el que rellenarás los calabacines (la trangallada, vamos): dora el puerro y la cebolla bien troceaditos; cuando esté transparente, añade el tomate y las setas (también troceaditos) Deja que sofríe y añade las especias
- Vacía los calabacines y añade la carne del calabacín, chafado/troceado, al sofrito
- Finalmente, cuela la quinoa y añádela también a la sartén donde se esté haciendo el sofrito
- Rellena los calabacines… y ya casí está 🙂
- A la hora de servir, pon un poco de queso de cabra por encima y gratina en el horno unos minutillos. Mi opción (que no me gusta el queso de cabra) es ponerlos un ratín al horno y servir con levadura nutricional espolvoreada… ¡¡¡quedan riquísimos!!!
Los puedes comer al momento o dejarlos hechos en la nevera y dejar el paso del horno para cuando los vayas a disfrutar… todo un placer… gracias amiga por tu inspiración 😉 ¡Besotes!
Que buena pinta!!!! Me gusta la receta y el nombre. Yo también soy una forofa de la quinoa y es que pega con todo
¿Verdad que sí? Es que le va a todo y queda muy rica con un aliño «con gracia» Gracias! Espero que te guste tanto como a mí 🙂
Espectaculares, así estaban estos calabacines que hice. Y con la kinoa que me sobró del relleno hice una ensalada 😉
¡Pues no me puede gustar más! No los veo de tapa en el pueblo (todavía, todo llegará 😉 pero se salen de ricos, estoy contigo. Seguro que les has dao un toque exquisito. Un besote bonica!!!
Pingback: EDOCOCHO o BIZCOBIDO (está muy rico) – ¿AHORA QUÉ COMO?