Bizcocho de chocolate y toque de limón: sin lactosa, sin refinados

De verdad que cuando empiezo a poner tanto SIN me da un poco de rabia porque parece que va a cabar sabiendo a nada. He pensado que a partir de ahora no lo voy a detallar, como normalmente esa es mi normal para los postres, no tiene sentido ir con la puntillica en cada entrada… ya lo sabéis… ¡son SIN pero con mucho CON! 🙂

Este bizcocho en concreto sale muy rico y jugosito; cierto es que lleva levadura (de la convencional) y eso le hace coger esponjosidad más fácil que si no la llevara. El resto de ingredientes son de lo más natural. Toma nota:

INGREDIENTES:

  • 200 gramos de harina de espelta integral –> es importante que en el consumo de cereales optes por las opciones INTEGRALES (de grano completo) y destierres las refinadas (harinas blancas) Dentro de ellos y si tienes alergia o sensibilidad al gluten, tienes/debes optar por los cereales que no lo tienen:
    • Cereales CON gluten: trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, avena
    • Cereales SIN gluten: arroz, trigo sarraceno, maíz, mijo, avena (la hay específicamente SIN gluten)
    • Pseudocerales (no tienen gluten por lo tanto): quinoa, amaranto
  • 200 gramos de xilitol (azúcar de abedul) –> te dejo un enlace del Blog de la Dra Odile Fernández en el que habla de los beneficios del Azúcar de Abedul como opción para endulzar; cierto es que no es barato, pero también que cada vez tenemos menos necesidad de añadir azúcar a nuestra vida porque para eso estamos aprendiendo a cocinar con alimentos (que no productos) suficientemente dulces para nuestro cada vez mejor educado paladar 😉 En cualquier caso y para un bizcocho «home made», ésta es una muy buena opción: http://www.misrecetasanticancer.com/2017/05/xilitol-de-abedul-un-endulzante-ideal.html
  •  2 vasos de bebida de avena
  • 1 vaso de AOVE
  • 3 huevos ECO (del tipo 0)
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de bicarbonato
  • 1 cucharada de cacao puro
  • La ralladura de 1 limón ECO (y si no, bien lavado con un cepillo de coco, por ejemplo)
  • Remate final: un trozo de chocolate >80% y unas semillas de sésamo

ELABORACIÓN:

  • Enciende el horno a 180ºC
  • Mezclamos todos los ingredientes a excepción de los del «remate final» Barilla, mano, rato y fuerza
  • Una vez bien mezclado, añade el chocolate troceado y vierte la mezcla en un molde al que habrás puesto un poco de AOVE y harina para que no se pegue (de unos 20cm de diámetro)
  • Finalmente, echa las semillas de sésamo por encima e introduce al horno unos 40 minutos
  • LISTO PARA COMER O MOJAR 🙂 Bizcocho chocolate y limón 2

Espero que os haya gustado tanto como a mis titas que me pidieron por favor por favor la receta. Va por vosotras soletes.

Un besazo sabor a chocolate con toque de limón

7 comentarios en “Bizcocho de chocolate y toque de limón: sin lactosa, sin refinados

  1. Ester

    Guapisima hoy he hecho tus tortitas buenisimas 😋para esta receta puede ser
    levadura eco?

    Un besazo!😘😘

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      ¡CÓMO MOLA! Claro, puedes probar y ver cómo quedan… más saludable, seguro! Lo mismo no sube tanto pero tú prueba y me cuentas. Besotes!!!!

      Responder
  2. Adrian

    No me he podido resistir, aunque he sustituido los tres huevos por dos y un yogurt, el xilitol por azucar integral de caña, la harina es de trigo semi, ralladura de naranja y bebida de almendra, vamos, que no se parece en nada 😀

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Ya veo ya! Al menos espero haber sido fuente de tu inspiración! Jajajaja! Me ha encantado tu comentario!!! Muy crack Adrián 🙂 Un abrazo!

      Responder
      1. Adri

        Si, sí, de inspiración total. Lo que pasó es que cuando me di cuenta de que no tenia de nada, ya tenía el cacharro de mezclar en la mano y ya no lo iba a guardar 😀 Gracias a ti! un abrazo

        Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *