Este bizcochito se lo dedico a mi amiga Elena que siempre me invita a publicar recetillas y a mi Eli, para que vea que no todos los dulces saludables son «mazacotes» 🙂 A decir verdad, en el momento que reduces harinas tan panificables como la de trigo, quitas la mantequilla, sustituyes el azúcar refinado, … la posibilidad de conseguir un bizcocho de esos llenos de aire y burbujitas se reduce de forma directamente proporcional a tu ilusión. Sin embargo he de decir, a su favor, que estarás colmando tu «necesidad» de dulce con algo mucho más saludable y que mojaditos en un vaso de bebida de avena están deliciosos. Si quieres algunos ejemplos de «dulces un poco mazacotes pero muy ricos» te dejo los enlaces a unas entradas anteriores 😉
En este bizcocho he utilizado CALABAZA de la que me estoy haciendo adicta (veáse mi última lista de recetas…. creo que todas la llevan) y HARINA DE AVENA (que he hecho yo misma moliendo los copos de avena integral en mi Thermomix) He endulzado con AZÚCAR INTEGRAL DE CAÑA –> a pesar de que es más saludable que el azúcar blanco o el azúcar moreno (el azúcar moreno es azúcar blanco al que se le ha añadido extracto de melaza) sigue siendo un azúcar añadido, por lo tanto no hay que abusar… le pondremos poquito y sólo porque es un bizcocho home made 🙂
INGREDIENTES:
- 165 gramos de calabaza (ya limpia)
- 165 gramos de harina de avena
- 70 gramos de azúcar integral de caña
- 2 huevos
- 45 ml de AOVE
- 8 gramos de levadura
- 1 cucharadita de canela en polvo
- Chocolate negro (>75%) sin azúcar
ELABORACIÓN:
- Pon tu horno a pre-calentar
- Batir los huevos y añadir poco a poco el azúcar, hasta que quede bien mezclado
- Echar la harina (tamizada, para evitarlos grumos) y la levadura. Mezclar
- Echar el AOVE y la canela. Mezclar
- Echar la calabaza triturada. Mezclar
- Poner en un molde pequeño (es tasa para 2 huevos sólo) con un chorrito de AOVE y un espolvoreo de harina de avena para que no se pegue
- Trocear el chocolate y ponerlo por encima de la masa
- Yo lo he tenido listo en 35 minutos a 180ºC, pero vigila tu horno
¿Sabéis que este bizcocho me lo hice justo después de leerme «PAN DE LIMÓN DE SEMILLAS DE AMAPOLAS»? Pues es la historia de 2 hermanas separadas durante 14 años por estúpidas circunstancias, y reencontradas de nuevo por una herencia de origen desconocido, un molino en el que no sólo amasarán pan y bizcochos, si no el reencuentro con la vida y con el amor de verdad, el que necesita sentir uno consigo mismo para hacer felices a los demás. Ese libro huele a pan recién hecho… no podrás evitar la tentación de encender tu horno en cuanto lo tengas entre tus manos 😉
¡Qué aproveche bizcochitos!
Gracias lucero!
En cuanto lo haga te cuento si lo incluyo en mis antimazacotes jeje
La calabaza en crudo, no?🤔
Besillos!😘😘
La calabaza en crudo, yes!!! A ver si lo huelo mientras lo horneas desde aquí. Besos y FELIZ NAVIDAD bonita!!!
En esta semana cae… te sigo desde hace un tiempo y me encantan tus recetas tanto como tu, sigue con ese humor y esa sonrisa. Eres un ejemplo a seguir….Besos
Muchísimas gracias Nani. Nada de ejemplo, tengo mil defectos, pero si aprendes algo y te hago sonreír algo más… me encanta y vale la pena seguir!!! Un abrazote y…. ¡Qué aproveche! 😉
Holi,😚me ha parecido una receta genial,como todas las que haces,he visto que has usado la Thermomix para prepararlo,intentaré mirar de hacerlo yo,ya que la tengo y casi no la uso,😁,gracias por tus recetas y tus post ,son una maravilla,un besazo bonita😘😘
¿No usas la Thermomix? La verdad es que yo sí, bastante. Me hago cremas de verduras todas las semanas y en la Thermomix puedes hacerlas con lo que tengas que siempre sale buena y no dedicas mucho tiempo. Me alegra haberte animado bonita! GRACIAS por tus palabras!!!!!