Pues sí, el Miércoles tuve un día de esos en los que necesitaba compensar un día de lo menos «Zen» con una cena de lo más «Sen» En menos de 48 horas tuve que improvisar un viaje de trabajo a Madrid… taxis, aviones, prisas, retrasos, cambios de puerta, fast food por narices, horarios incontrolados, reuniones que se alargan … ¡buff! Estando en el aeropuerto tuve dos sensaciones: la buena (y envidiosa), que tiene mucho que ver con mi pasión por viajar por placer, por ver mundo, aprender de los demás, probar sabores, olores, costumbres, horarios, climas, captar momentos, … ¡qué ganas tengo de colgarme la mochila y olvidarme del termómetro! Y la mala (y no deseable) que tiene que ver con ese ajetreo y estrés que llevan las personas que tienen que ponerrse el pasaporte «por montera» Es imposible cuidarse si a las 06 de la mañana tienes que estar con el traje puesto… ¡imposible! Si encima en el aeropuerto lo más saludable que encuentras es un zumo de naranja (de dudoso origen y elaboración) por el que pagas ¡6 €uros! pues te entras ganas de echarte a fumar, ¿no? ¡De perdidos al río como dice el refrán! El caso es que el Miércoles corrí, malcomí y casi me olvidé de respirar… así que estaba deseando llegar a casa para prepararme una cena relajante y una ducha calentita. Si tienes un día de esos, procura compensarlo. No pasa nada por tener un día malo, lo importante es identificarlo y corregirlo con paz y tranquilidad… ¡Ommmm! 😉
Aquí va mi opción de cena recuperadora: berenjenas rellenas de trigo sarraceno.
INGREDIENTES:
- Berenjenas
- Trigo sarraceno: es una planta que crece en climas pobres, por lo que no requiere del uso de pesticidas para su cultivo. Es el grano más rico en ANTIOXIDANTES y magnesio y no tiene gluten
- Sofrito: puerro, tomate, hinojo, jengibre, pimienta negra, AOVE
- Bechamel: AOVE, harina de arroz, leche de arroz, sal, pimienta negra, nuez moscada
ELABORACIÓN:
- Lavamos bien las berenjenas y las partimos por la mitad. Les hacemos unos cortes para facilitar la posterior extracción de la carne y las hacemos al vapor
- Mientras tanto, ponemos el trigo sarraceno a cocer (normalmente 1 parte de trigo por 2 partes de agua) Tarda unos 20-25 minutos. Cuando haya pasado el tiempo, cuelas y reservas
- Y mientras se hacen las berenjenas y el trigo, preparas el sofrito: puerro e hinojo picadito, tomate troceado y jengibre rallado. Añade pimienta al gusto y deja que se sofría bien.
- Cuando estén las berenjenas, las vacías y echas su carne al sofrito; añade también el trigo para mezclarlo bien
- Y con esta mezcla tan rica, rellenas las berenjenas. Puedes comerlas así, o ponerles un poco de salsa bechamel por encima. Como estaba inspirada yo opté por preparar la salsa… se tarda 5 minutos de verdad
- Salsa: en un cazo pon un poco de AOVE y calienta. Añade una cucharada de harina de arroz y remueve bien para que no se queme. Cuando esté bien rehogada, ves echando leche de arroz poco a poco y sin parar de remover, hasta que quede la consistencia que más te guste. Adereza con la nuez moscada, un poco de sal y pimienta negra
- Viertes la salsa en las berenjenas y … ¡listas! El resultado es espectacular
Recuerda hacer tantos cambios como te imagines… que no tienes puerro, ¡pues cebolla! Que no tienes hinojo, ¡pues no pasa nada! Que tienes calabacines que se están poniendo feos, ¡pues al sofrito! Que te has pasado comprando pimientos rojos, ¡pues con la cebolla! Que no tienes trigo sarraceno, ¡pues mijo! ¡o quinoa! ¡o arroz integral! Que a ti te pirran gratinadas, ¡pues un poquito al horno!
No te quedes con las ganas de probar… ¡seguro que sale riquísimo!
Hola guapisima!! a ver si me puedes ayudar!! que opinas de esta moda??? que si vegana que si vegetariana que si paleo…. que no comas carne yo
me estoy volviendo loca y ya noser a quin escucharme😰
¡Hola Esther! Lo primero que te diría es que sigas tu propio conocimiento, que es mucho, ¡y no te vuelvas loca! Recuerda: sin estrés 😉 La verdad es que a mí esto de las dietas también me parece un poco caótico; a veces pienso que va un poco por «modas» y eso no me gusta demasiado, creo que es más coherente leer mucho y muy variado y construir tu propia dieta, basándote en lo que aprendes que es bueno, lo que a ti te gusta y sobre todo, lo que a ti te sienta bien. Para mí hay cosas sagradas que tienen mucho que ver con la alimentación «anti-cáncer» que ambas hemos aprendido de la mano de la Dra Odile Fernández (y que cada vez son más soportadas por diferentes evidencias científicas):
1. Eliminar el azúcar refinado y la bollería industrial
2. Reducir el consumo de lácteos sobre todo procedentes de la vaca, las carnes procesadas (embutidos, bacon, …) y el alcohol
3. Potenciar el consumo de proteínas vegetales (legumbres combinadas con cereales integrales) sobre las animales (especialmente carnes rojas)
4. Potencias el consumo de frutas y verduras
5. Introducir el consumo de semillas y algas
A partir de aquí, si tú estás en contra del consumo de animales, puedes decidir seguir una dieta vegetariana o vegana, pero que no sea porque es mejor que una dieta equilibrada con consumo puntual de carnes blancas, huevos y pescados (sobre todo de origen ecológico) Y sobre todo, si lo haces, te aconsejaría ir de la mano de una nutricionista para que no presentes carencias nutricionales importantes.
Personalmente no me gustan las dietas que potencian el consumo de alimentos procesados de origen vegetal, como por ejemplo el Seitán (proviene del gluten de trigo) Prefiero consumir alimentos sin procesar. Tampoco me parecen muy naturales las dietas que requieren de suplementos vitamínicos o nutricionales, creo que en la naturaleza podemos encontrar todos los nutrientes que necesitamos en lugar de tomar pastillas o cápsulas como complemento.
Come lo que sienta bien, sin necesidad de seguir una dieta estrictamente vegetariana, o paleo, o macrobiótica, … o quizás sí, pero hazlo tras conocer bien todas sus ventajas e inconvenientes. Nadie mejor que tu y tu cuerpo saben qué te sienta bien
¿Te he ayudado un poquito? Un abrazote grande preciosa!
Esta me la voy a hacer esta semana, a ver cómo me sale! Dónde compras el hinojo, en cualquier tienda de verduras¿? Conocía su existencia, pero nunca lo he probado!! Un beso!
Pues éste es mi primer hinojo!!! Jejeje! Lo compré en un supermercado ecológico (creo que en la frutería de mi pueblo nunca lo he visto, aunque han empezado a traer cositas nuevas por lo que pronto seguro que me sorprenden) Hoy lo he rematado en una sopa de tomate… ahora la pongo… ¡se sale Elena! Un abrazo y ya me dirás qué te parecen las berenjenas 🙂
Me has ayudado mucho desde que estube enferma todo lo relacionado con la vaca no tomo absolutamente nada!!! solo como carne blanca!! tengo que añadir mas semillas a mi dieta eso si!! y verdura tambien procuro comer pero tendria que comer mas!!! Un besazo y mil
gracias preciosa!!!
Gracias a ti bonita!!!