Creo que una de las cosas que más ayuda a dar una vueltecilla a eso de comer un poco mejor es la lista de la compra. Como todo, hay que hacerlo poco a poco, creo que vaciar los armarios para reponerlos del todo es un tanto drástico (e innecesario, la verdad, que hay mucho hambre en el mundo y no estamos para reventar la hucha), pero que si te toca comprar harina te pases de la blanca a la integral, que si te quedas sin refrescos te preguntes si realmente necesitas tenerlos, que si se acaban los croissancitos pienses que mejor no volver a comprar y diseñar tu propio desayuno saludable, … son pasitos que te ayudarán a tener una despensa mucho más LIMPIA.
He pensado que te puede ayudar tener la lista de lo que a mí NO ME FALTA, así no tendrás excusas para no practicar alguna de mis recetas 😉 Si quieres, ya sabes, prescindir de lo prescindible debe ser un hábito y con esta lista quizás te sea más fácil. Ya verás como no son tantas cosas pero son tan recurridas que podrás cocinar con ellas lo que se te ocurra sin gastarte un dineral (porque te ahorras la pasta que valen las latas, los «alimentos» procesados (productos), los refrescos, las galletas, las chuches, los zumitos, el bimbo …)
Casi todo lo puedes encontrar en el Supermercado (soy bastante habitual de Supermercados ALDI) – soy (tristemente) consciente del poco tiempo que tenemos – y lo que no, vale la pena encontrarlo en las tiendas de tu pueblo (les ayudarás a ellas y a ti) Carnicerías, Pescaderías, Fruterías, Productos a granel, … de confianza sabe mejor.
Otro truquillo para no caer en la trampa de comprar lo que no te aporta nada (que es lo primero que encuentras en los Supermercados, por cierto) es ir sin hambre y con la lista preparada de casa. Irás más ligera (en todos los sentidos)
GRASAS SALUDABLES:
- AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) y Aceite de Coco (sólo para nivel «voy a experimentar» ;-))
- Semillas: de Lino, Sésamo, Chía, Girasol, Calabaza, Cáñamo
- Frutos secos: nueces, anacardos, almendras, pistachos, avellanas
- Aguacates y Aceitunas
CEREALES / PSEUDOCEREALES:
- Trigo sarraceno, quinoa, arroz integral
- Harina de espelta, de arroz, de trigo sarraceno (y si es de trigo, integral)
- Pasta (macarrones, spaguetti) de espelta, de trigo sarraceno, de quinoa (y si es de trigo, que sea integral)
- Copos de avena
LEGUMBRES (secas (más baratas) y cocidas (más rápidas)): garbanzos, lentejas, alubias (blancas, azukis)
ESPECIAS Y AROMÁTICAS: cúrcuma (en polvo o raíz), pimienta negra (con su molinillo incorporado) , orégano, comino, laurel, cayena, canela, jengibre (en polvo o raíz) Yo tengo además plantado perejil, albahaca, tomillo y menta
PROTEÍNAS ANIMALES:
- Huevos (0 = ecológicos)
- Pescado: sardinas, merluza, caballa, boquerones, bacalao
- Carne: pollo, pavo, jamón (del bueno 🙂 )
- En conserva: atún (en bote de cristal mejor) y sardinillas (nota de mi amiga Lara: melva en lugar de atún (últimos estudios indican que contiene menos mercurio y metales pesados que el atún)
- Yogures (si te gustan, mejor de cabra y mejor kéfir)
BEBIDAS:
- Agua de coco
- Leches vegetales (mi favorita es de avena y para postres de coco) Vigilad en los ingredientes que no lleven azúcares añadidos
- Vino tinto
- Té verde
- Infusiones
- Mi próxima incorporación: Té Kombucha
DULCES:
- Chocolate negro (> 70%)
- Cacao puro en polvo sin azúcar
- Hojas de estevia para las infusiones, el té
- Miel o Sirope de Agave (ecológico y poco procesado)
- Azúcar de Coco o Panela o Xilitol
OTROS:
- ALGAS: Kombu y Agar Agar
- Setas / champiñones
- Tahín (pasta de sésamo)
- Café
- Levadura (no química)
- Vinagre de manzana
- Sal marina
- Tomate seco
- Germinados (brotes tiernos que puedes comprar o hacer tú mismo – mira aquí cómo-)
- Nota de mi amiga Lara: Tamari (salsa de soja fermentada para aliñar ensaladas, verduras, sopas)
Y SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE: FRUTAS Y VERDURAS (de temporada serán más baratas) Mis básicos todo el año son los Plátanos, los Ajos, la Cebolla, el Puerro, la Remolacha, los Rábanos, las Espinacas, el Brócoli, la Coliflor, las Zanahorias y los Calabacines (y últimamente, los Boniatos)
«SUPER ALIMENTOS»: esto es para cuando te sientas cómoda con tu nueva despensa y quieras seguir experimentando… para nada imprescindibles (porque además son caros):
- Hierba de trigo
- Levadura nutricional
- Psyllium
- Té Matcha
Está claro que siempre hay momentos en los que te «saltas las normas», no pasa nada, la clave es no tener normas porque tus hábitos sean tan saludables que no habrá tentaciones. Y si todavía no has llegado a ese punto, pues tampoco te agobies. Ya llegará. Sólo hazte la pregunta del millón cuando vayas a comprar: ¿De verdad esto lo necesito? Verás como sola te respondes – no vale cuando tienes invitados en casa… de momento 🙂
Espero que aunque este post no tenga fotos, te haya servido de ayuda. A mí me ha organizado un poco mientras lo escribía, la verdad ¡Bien hecho Raquel! 😉
¡Un abrazo!
Perfecto!!!
¡Gracias lindas!
me va genial!!
Muchas gracias
Pues no sabes cuánto me alegro Rosa! Un abrazo!
Cuanto nos ayudas Raquelilla!!!
Se parece muchísimo a mi lista, aunque me falta por incorporar alguno de tus ingredientes. Poco a poco… que con las peques hay que ir así.
Sólo añadiría un par de cosillas:
Tamari. Es mi básico, sin él no tendría ni aliño de ensaladas y verduras, ni la super sopa de verduras que deboran mis fieras, ni ese punch de sabor en muchos platos. Es una salsa de soja fermentada de forma tradicional, llena de probióticos, que sustituye a la sal (toda o en parte).
La melva. Sobre todo en conserva, porque la fresca es difícil de encontrar. La utilizo en lugar de atún ya que según los últimos estudios contiene menos mercurio y metales pesados.
Gracias amore! Esta lista simplifica mucho la compra
Lo tuyo es nivel PRO SUP 🙂 Pues añado tus recomendaciones (tengo mis dudas con el tema de la soja, pero voy a investigar un poco más y a probar como tú) Lo de la melva… mmmm… ¡apuntao! GRACIAS AMORE ¡Un Super Abrazo!
Genial!!! Gracias!!!
¡De nada! Un placer 🙂
Gracias Raquel,va genial los consejos para la despensa😉. sólo una cosa,dices que tenemos que prescindir de lo imprescindible😃de lo imprescindible no se puede prescindir,porque es imprescindible,indispensable😂prescindir de lo prescindible si,muak muak
¡Qué razón tienes! ¡Qué despiste el mío! Jajaja! Ahora mismo lo corrijo. Gracias guapi 😉
Brutal!!! Que grande eres!!!
¡Qué piropazos! ¡Gracias! Y nos vemos para esos intercambios de informaciones interesantes 😉
Pingback: Platos Combinados Saludables en poco tiempo – ¿AHORA QUÉ COMO?
Pingback: Trufas de frutos secos y chocolate (con 0 azúcar añadido… sí, es posible) – ¿AHORA QUÉ COMO?
Pingback: La Ansiedad y el Mal Comer – ¿AHORA QUÉ COMO?
como ayudas Raquel!! 🙂 🙂
GRACIAS gracias!!!! Un placer!!!