No soporto la espirulina :-(

De verdad que lo he intentado, en todas las combinaciones posibles (o al menos las que mi imaginación y las sugerencias que he encontrado navegando tipo «Este batido está buenísimo lo juro» han alcanzado) y no hay manera. No está buena. Qué digo buena…. ¡es incomible! Yo respeto muchísimo los gustos, de verdad que sí, pero es que este alga sabe a comida de tortugas. Y no creáis que lo digo sin conocimiento de causa, no. Cuando era pequeña tuve 2 y mi hermana y yo decidimos alimentarlas con pollo y jamón york porque considerábamos que la comida de bote era insufrible para ellas. 30 años más tarde me encuentro delante de una bolsa parecida al bote de mis tortugas dispuesta a tragar, pese a lo que pese, porque es un Super Alimento indispensable ¡Pues no puedo! Me confieso, no todos los Super Alimentos son «maravillosos» y «prometo que os van a gustar» Éste no ¡Ojo! Si te gusta mucho el sabor a mar y salivas al imaginarte chupando una roca con algas ¡la espirulina es tu alimento! Pero es que no es mi caso. He echado a perder tantos zumos y batidos que no lo voy a intentar más… de esta manera… ME RINDO

Ante la evidencia de mi derrota (Espirulina 1 – Raquel 0) he decidido tomar cartas en el asunto. Y aquí estoy para presentaros dos opciones para incorporar este Super Alimento en vuestras vidas sin sentir que os estáis convirtiendo en sirenas de pelo en pierna 🙂

En primer lugar un resumen de las propiedades (y esto es serio) del Alga Espirulina:

  • La Dra Odile Fernández titula un capítulo de su libro «Mis recetas anticáncer» así: «Las algas, la quimioterapia del mar» En realidad no es tan exagerado como pudiera parecer. Son antioxidantes (atacan a los malotes radicales libres), antiinflamatorias (un medio inflamado es un medio ideal para el desarrollo del cáncer), controlan la glucemia (y por lo tanto el azúcar que tanto gusta a las células malas), son reguladoras hormonales (y por tanto a controlar los niveles de estrógenos que nunca debemos tener altos), ayudan a eliminar metales pesados que intoxican nuestro cuerpo y estimulan nuestro querido sistema inmune
  • La espirulina es muy rica en proteína vegetal y muy pobre en grasa. Además de tener elevadas cantidades de vitaminas (sobre todo Vitamina E) y Minerales (sobre todo Yodo, Potasio, Calcio y Magnesio)
  • Podemos encontrar alga espirulina cultivada de forma ecológica en nuestro país, lo cual está genial para fomentar el consumo de productos locales

La manera de incorporarla en nuestros platos (batidos, zumos, aliños para ensalada, sopas) es en forma de polvo. Y ésta es la forma que yo no tolero, su sabor me supera. Así que aquí están las 2 propuestas:

  1. Tómala en cápsulas: si quieres introducir este SUPER ALIMENTO en tu dieta, prueba con las cápsulas. No tienen ningún sabor (básicamente porque me las trago sin que rocen ninguna de mis papilas gustativas) y aportan todos los nutrientes y las propiedades tan interesantes que tiene. Como ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga (y a superar periodos de agotamiento), puedes tomarla por las mañanas para darte un empujoncito con la jornadaEspirulina tabletas
  2. Utilízala como ingrediente para tus mascarillas. Aprovechando sus propiedades antioxidantes y la gran cantidad de minerales que aporta, es ideal como base en los productos de cosmética. Hazlos tú misma y así también pones de tu parte en lo que aplicas en tu piel. La mascarilla que me he hecho es super sencilla y me ha encantado:
    • Alga espirulina en polvo
    • Agua filtrada
    • Unas gotas de aceite de argán
    • Lo mezclas todo hasta que te quede una pasta que puedas aplicar fácilmente por el rostro. Lo dejas unos 20 minutos y retiras con agua y/o con un tónico natural y suave Espirulina mascarilla2Espirulina mascarilla

Como soy cabezona máxima, seguro que probaré algún otro invento… sólo si me gusta prometo que seré sincera y lo explicaré, sobre todo para que quede en la memoria de mi blog en forma de receta. Y acabo de darme cuenta que NO ME RINDO 😉

¡Un abrazo fuerte de barriga a barriga!

13 comentarios en “No soporto la espirulina :-(

  1. your Sister

    Le teniamos que haber puesto la espirulina de mascarilla a las tortugas!!! Hubieran quedado fantasticas!! Como no se te ocurrió entonces en vez de lavarlas con lejia!!! Jajajaja!!!!!
    En fin, que me encantan tus buscoalternativasparatodo!!! Asi que me voy a hacer una mascarilla de esas pero ya!! Muaks!!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Jajaja!!! Pobrecillas, no saques a relucir ese turbio capítulo de nuestras vidas que a mí me gustan mucho los animalicos, pobrecillas! Tengo espirulina de sobras muñeca, un día en casa te la hago 😉

      Responder
  2. Edobido

    Jajajajajja,,,, yo ni me había planteado que se pudiese «esconder» junto a otros alimentos. Sí, sabe mal, yo me trago las pastillitas, y andando…Qué buena pinta la mascarilla, la probaré! Un abrazo!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Sí, sí, Internet está lleno de recetas «buenísimas» en donde se mezcla una cucharada de espirulina en polvo en el batido… es que no te lo puedes ni imaginar, ni con la nariz tapada lo pasaba. Jajaja! Piel de culito de bebé!

      Responder
  3. Pingback: Probaturas con el Té Matcha – ¿AHORA QUÉ COMO?

  4. Ecospiruline

    Hola!
    Es totalmente normal lo que describes al respecto de la espirulina: espirulina en polvo = espirulina de producción industrial = secada a alta temperatura (180ºC), y esto provoca la oxidación de los ácidos grasos esenciales de la espirulina (a parte de desnaturalizar todos los nutrientes más frágiles como las vitaminas y antioxidantes). Por eso sabe y huele mal: la espirulina barata en polvo está oxidada completamente. Y si ha pasado meses en almacenes de distribuidores, que es lo que suele pasar, os llega en su punto máximo de oxidación…
    Así que te ánimo a descubrir espirulina de verdad, secada a baja temperatura, y entenderás por qué muchos de nuestros clientes nos dicen «ah, pues no sabe nada mal»! Cierto es: no somos objetivos al escribir esto pero tenemos que darnos a conocer al ser de los únicos que proponen espirulina de calidad en España: http://www.ecospiruline.com
    Estamos a vuestra disposición para culaquier información adicional.
    Saludos!

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Muchísimas gracias por vuestro email! De echo os tengo «fichaos», así que encantandísima de probar vuestra espirulina de cultivo local 🙂 En realidad la que compro no es para nada barata, es 100% orgánica y la compro en un lugar de plena confianza donde todos los productos son de origen ecológico… y el sabor sigue sin parecerme atractivo 🙁 Sin embargo, y como digo al final de mi post… ¡NO ME RINDO! Así que en cuanto se me acabe la mía a modo de mascarillas faciales pruebo la vuestra con nuevas recetillas, a ver si me luce 🙂 Muchas gracias de nuevo y enhorabuena por vuestra iniciativa tan emprendedora!

      Responder
  5. Pingback: Potaje de calabaza, boniatos y azukis – ¿AHORA QUÉ COMO?

  6. Veronica

    Hola Raquel! Estaba leyendo la estupenda receta de potaje con calabaza y un link me ha llevado a leer este artículo …. Totalmente deacuerdo…. Yo hace meses que me las tomo en cápsulas porque no había manera!!!! Y mira que soy poco delicada…..no sabía qué hacer con los polvos que tengo y la mascarilla me parece una idea estupendisima!!!!! Gracias!!!! Yo ahora estoy buscando también maneras de poder comerme la kalanchoe ….. Se aceptan sugerencias 😜😘.

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Jejeje! Me alegro de no ser la única 😉 Pues nunca he tomado Kalanchoe, a pesar que me hablaron mucho del tema. Si ves algo interesante al respecto, recetas, propiedades, maneras naturales de tomarlo, … aquí estoy pa aprender. Muuuchas GRACIAS!!!

      Responder
  7. Antonia Carrasco Andrade

    Muchísimas gracias!! Me ha encantado tu comentario. Me he reído en voz alta y me caían las lágrimas!! Qué razón tienes!!! Son insufribles…
    Y la que yo me he comprado por probar es en polvo así que tocará experimentar.
    Una amiga hace con aceite de coco y el ingrediente en polvo que sea, metido en el congelador y cortado a modo de cuadritos. Aún no he probado pero me parece razonable y creo que sería más fácil de digerir el asunto.
    Muy interesante lo que has publicado. Gracias nuevamente.
    Mucha suerte 🙂

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      GRACIAS a ti por leerme (y hacerme sentir comprendida) Jajajaja!!! Tu opción con los cubitos no la descarto… gracias otra vez!!! Muakis!!

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *