Mi nuevo «Cold Press Juicer» Un capricho para hacer zumitos de calidad

¡Hola! Esoy super contenta porque hoy he hecho el primer zumo en mi nuevo extractor por masticación. El sabor potentísimo y el desperdicio muy bajo, así que creo que merecerá la pena la inversión.

Con esto de los zumos verdes todo me parecía bastante complicado… combinaciones extrañísimas, aparatos complicados, cursos, libros, tutoriales, … cuanto más investigaba más me agotaba… ¡buf! ¡Pero si es sólo un zumo! Así que, por si acaso empieza a pasarte como a mí, escribo para ayudarte y contarte lo que he aprendido y sobre todo, lo que he experimentado.

  • La forma en la que me hacía el zumo (MADE IN MARUJA ¨mi madre¨): exprimir el zumo de una/s naranja/s, echar en el vaso de la túrmix junto con trozos de cualquier tipo de fruta y verdura de temporada que tengamos (remolacha, espinacas, plátano, zanahoria, manzana, …) y triturar todo. Con esta técnica no se consigue un zumo ya que lo trituras absolutamente todo, por lo que queda más bien una papilla que un zumo. Eso sí, ¡exquisito! Sería el equivalente a los SMOOTHIES o BATIDOS que encontraréis por internet o en un montón de libros. Como va todo triturado, contiene la fibra de las frutas y las verduras (limpian el aparato digestivo y el colon, ayudando al cuerpo a eliminar los desechos) Es importante que utilices una buena batidora, muy potente. Si no es potente y necesita mucho tiempo de triturado, aportará calor al triturar las frutas y las verduras, y con ello pérdida de propiedades y oxidación de las mismas. No es grave… ¡ni mucho menos! Siempre será mejor que un zumo industrial, pero de aprender y mejorar se trata, ¿no?
  • La forma en la que he hecho algunos intentos fallidos: con LICUADORAS. La idea era ahorrar los dos pasos (exprimir el zumo y triturar la fruta), además de conseguir una bebida más fina y más fácil de tomar (un ZUMO, vamos) Sin embargo el resultado no me gustó nada. Desperdiciaba un montón de fruta y verdura ya que la pulpa que salía estaba super mojada y por lo tanto contenía todavía un montón de zumo. Así que para obtener un vaso en condiciones, tenía que utilizar muchísimo producto. En las licuadoras la velocidad de proceso es muy alta (calor –> oxidación –> pérdida de nutrientes y enzimas)
  • La forma que me ha convencido para los ZUMOS: el extractor de baja velocidad (como no coge velocidad, no calienta y de ahí que se le llame Cold (frío) Press Juicer) Verás como la pulpa sale muy seca y el sabor del zumo es super potente. En este caso la fibra queda en el depósito de la pulpa, por lo que los nutrientes penetran en nuestro organismo más rápido (la fibra retrasa la absorción de los nutrientes) Puedes escoger entre utilizar el filtro fino (menos pulpa (fibra) en el zumo) o el filtro fino (deja pasar más pulpa (fibra) y más parecido por lo tanto a un Smoothie) No es un aparato económico, pero si haces zumos a diario como yo, es importante que al menos se le saque todo el rendimiento a la fruta y a la verdura, y con esta opción se consigue. Si además conservamos todos los nutrientes y enzimas, considero que vale la pena la inversión. Te dejo el enlace del que yo he comprado: http://www.planetahuerto.es/venta-extractor-de-zumos-greenis-color-plata_10673?gclid=CjwKEAiAk7O0BRD9_Ka2w_PhwSkSJAAmKswxtvHT-chu0WqkTiIK-0zyBSJQ9u_d0s7DtzAdbABAOhoCF03w_wcB
    • La extracción del zumo es lenta, por lo que tendrás que madrugar un poquito más si quieres preparártelo justo para tomarlo
    • Es silencioso, así que no despertarás a los que vivan contigo (yo a veces no me lo hacía por no usar la Túrmix a las 07 de la mañana)
    • Tiene bastantes piezas, por lo que no es la panacea de los aparatos de cocina (sí, hay que lavar piezas (con agua es suficiente si lo haces al momento)), pero tampoco me ha resultado ningún martirio
    • La calidad del zumo que saca es excelente, y lo puedes hacer con más o menos pulpa (tiene dos filtros) A mí me gusta el de más pulpa… concentraillo, vamos

Esta mañana le he puesto 1 Naranja (entera (*)), 1 Manzana, 1 Remolacha pequeña, 2 Zanahorias pequeñas, 1 Plátano y 1 rama de Apio ¡¡¡Riquísimo… fresquísimo… sanísimo!!!

(*) La piel de las mandarinas, naranjas y limones pueden llevar aditivos alimentarios de la familia de los E-230. Son conservantes procedentes del petróleo y no desaparecen al lavarlos. Así que, a menos que sean de cultivo ecológico, no pongas la piel de estos frutos en tus comidas.

Aquí unas fotos de las piezas que se lavan y del extractor. Espero que te haya gustado esta entrada, si tienes combinaciones deliciosas… ¡compártelas conmigo! Y si son imbebibles… ¡también! Así no probamos en vano 😉 ¡¡¡Un abrazote fructífero!!!

Extractor zumos collage Extractor Zumos piezas

11 comentarios en “Mi nuevo «Cold Press Juicer» Un capricho para hacer zumitos de calidad

  1. your Sister

    Ya esta, ya me he flipado yo sola!!! Ya sabes que yo y los aparatejos tenemos un amor a primera vista. ¿Para que escribes estas cosas sabiendo que soy tu seguidora-fan number one y que inevitablemente lo voy a leer? Jijiji! Ya no duermo hasta que me haga con un Cold Press Juicer y le de viento a mi licuadora oxidavitaminas. 😉

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Jajaja!!!! Eres la pera!!! 🙂 Qué no vale obsesionarse, las licuadoras están muy bien!! Esto es… una opción más, un poquito mejor para cuando toque cambiar. Te hago un zumo cuando gustes baby.

      Responder
  2. Eli

    Yo no soy muy de zumos/licuados, hasta que nos llenes el blog de smoothies energéticos y quiera probarlos jejeje si me da la ‘vená’ ya sé cuál tengo que comprar 😊

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      La verdad es que es una forma super fácil de tomar muchas más verduras es su modalidad más saludable: CRUDAS. Por ejemplo: espinacas y brócoli. Normalmente los hervimos y para tomar las mismas vitaminas y minerales que nos aportan crudas, deberíamos comer muchísimas más. Así que es una opción muy interesante para meter todos estos nutrientes necesarios. La col rizada tiene más calcio por caloría que la leche, así que un puñado en tu zumo mañananero te dará un aporte extra para tus huesos. Ya os iré convenciendo 😉

      Responder
  3. Eli

    Para mí es otro nivel!😂
    Hablando de col! Mi suegra hace una ensalada de col, no sé si la has probado alguna vez..se pica la col muy fina en juliana..en una sartén se sofríen ajos laminados, se retiran y se le añade pimentón dulce…se mezcla con la col cortada en crudo..se añade agua y vinagre al gusto! para comer con cuchara..a mi me encanta!😋

    Responder
    1. rsanva Autor del post

      Oye, me flipa la receta de tu suegra!!! Pero se toma en frío o en caliente?? Y el pimentón se añade al aceite solo o a la col?? Venga que la probaré en su y tu honor!!! GRACIAS!!!! :-*

      Responder
    2. rsanva Autor del post

      Eli!!!! He hecho la sopa de tu suegra!!! Qué rica y qué sana por favor!!! Pero no puedo publicarla….he querido cortar en juñiana la col en la Thermomix y…..se me ha triturado!!! Me ha quedado con un aspecto un tanto raruno y tu suegra merece una foto en condiciones!!! Repetiré sin duda alguna muy muy pronto. GRACIAS A LAS 2!!!

      Responder
      1. Eli

        Raquel que no había visto tu respuesta jeje me alegro que te haya gustado, a mi me encanta como ensalada bien aliñadita y el caldito pontente! Es otra forma de comer col, yo solo la comía hervida y pasada por la paella con ajitos..y yo creo que en cruda da menos flatulencias😂😂😂😂

        Responder
  4. Eli

    jejeje verás cuando se lo diga😝
    Se toma en frío, como una ensalada..la mezcla de aceite, ajos y pimentón se añade a la col..como un aliño más..todo bien mezclado..luego el agua y vinagre.
    Te lo comes con la cuchara pescando la col y caldito, queda muy rico jeje

    Responder

Responder a your Sister Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *