Germinados en bote: ¿qué son? ¿por qué tomarlos? ¿cómo hacerlos?

¡Hola! Tras mi visita a Biocultura y mi nueva adquisición de la mano de KIMUAK, esta semana hice mis primeros germinados caseros. Me han quedado riquísimos, la verdad, tanto que hasta me daba penita comérmelos… bueno en verdad no, ya ha caído casi al completo la primera cosecha 😉

¿Qué son los germinados? Son un alimento muy completo que se obtiene por la germinación de semillas en condiciones determinadas de temperatura y humedad. Su riqueza proviene del hecho de que el alimento está vivo y por lo tanto la proporción de vitaminas, por ejemplo, es hasta 600 veces superior a la semilla sin germinar.

¿Por qué comer germinados? Además de porque están muy buenos y quedan muy bonicos en los platos, se trata de un «Superalimento» con cantidades concentradísimas de sustancias nutritivas. Os copio una lista resumida de propiedades de la página de KIMUAK (www.kimuak.es):

  • Su inclusión en la dieta mejora el sistema inmunológico, regenera la flora intestinal y estimula los procesos digestivos.
  • Por su alto contenido en vitaminas y minerales, los germinados son un alimento muy recomendable para los niños y las mujeres embarazadas.
  • Ayudan a desintoxicar el organismo de muchos agentes contaminantes presentes en nuestro medio ambiente.
  • Reducen el colesterol y se utilizan en dietas para el tratamiento de tumores malignos. Por ejemplo, los germinados de brécol son ricos en sulforafano, que según Paul Talalay, de la Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, en Estados Unidos, “estimula el organismo al producir enzimas capaces de combatir el cáncer”. Además, reduce la incidencia de tumores de mama, según un trabajo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciencie.
  • Son un alimento predigerido, muy indicado para aquellas personas que no toleren las legumbres cocidas, o personas con estómago delicado, niños y ancianos.
  • Los brotes o germinados tienen muy pocas calorías, por lo que resultan ideales en dietas para perder peso. Por ejemplo, los brotes de alfalfa sólo tienen 18 calorías por cada 100 g.
  • Al ser un alimento integral, los germinados sacian el hambre durante más tiempo.

¿Por qué hacer tus propios germinados? Porque así los consumirás siempre fresquísimos y recién hechos, además de ahorrarte un dinerillo (las semillas son mucho más baratas que los brotes ya germinados, y para hacerlos sólo necesitarás ¡agua!)

¿Cómo puedo germinar? Hay dos métodos que dependerán del tipo de semilla. De momento sólo he probado el del bote, pero tengo la rúcula (semilla mucilaginosa, como la albahaca, los berros, la rúcula, la mostaza) preparada para el método de la tierra 🙂 En cuantique me ponga os explico mi experiencia con la tierra (o fibra de coco en mi caso)

  1. Necesitarás un GERMINADOR (o Germinapower que es el nombre que yo le he puesto al mío porque me gusta más): es un bote de cristal con una tapa agujereada (puedes sustituirla por una tela mosquitera) y un soporte para poder dejarlo de manera que el agua salga del bote. Necesitarás SEMILLAS (lentejas, por ejemplo, o cualquier otra semilla que germine bien en este método: de alfalfa (las que he hecho yo, super ricas), de ajo, de cebolla, …) y necesitarás AGUA. Las semillas las puedes comprar por Internet, en un agricultor de venta o en un supermercado de alimentación ecológica
  2. Os explico el proceso día a día para las semillas de alfalfa:
    • Noche 1 – REMOJO: pones una capa de semillas en el bote (una cuchara sopera) y lo llenas con agua buena hasta la mitad. Cierras el bote. Dejas las semillas en remojo toda la noche
    • Día 2: por la mañana tiras el agua a través de la tapa agujereada, vuelves a llenar de agua y agitas bien (las lavas) y vacías de nuevo el bote. Lo dejas es posición de escurrir para que no se quede agua en el bote (si queda agua se pueden echar a perder) Ponerlo al lado del fregadero es una buena opción, no tienen que estar en nevera ni a oscuras.
    • Día 2: por la noche repites el proceso y así, 2 veces al día (por la mañana y por la noche, más o menos cada 12 horas) durante 3 días más
    • Día 4: si me has hecho caso tendrás un «jaleo» de brotes que para qué. En la foto verás el  resultado del proceso cada día 🙂
  3. Una vez listos los germinados, estarán preparados para consumir. Los he guardado en un bote en la nevera y aguantan muy bien 4 ó 5 días, así que no tengas miedo en pensar que son muchos ¡no te los tienes que comer todos el mismo día! Brotes

¿Cómo me los como? Seguro que estás acostumbrado a verlos en las ensaladas, pero también puedes ponerlos en las tostadas, en los batidos, en las cremas de verduras, en las sopas, …intenta consumirlos a diario, recuerda que son ¡una bomba de nutrición! Un ejemplo de mis brotes esta semana…Brotes en zumos Brotes en tostadaSi te animas a hacer tus germinados te llevarás una grata sorpresa. Si tienes peques, invítales a que los hagan ellos mismos, verás como luego les encantará comérselos y estarán jugando a la par que aprendiendo a alimentarse super bien.

¡Qué vaya bien la experiencia brotecillos de mi vida!

4 comentarios en “Germinados en bote: ¿qué son? ¿por qué tomarlos? ¿cómo hacerlos?

  1. Pingback: ¿Qué tengo en la despensa? Mi lista de la compra – ¿AHORA QUÉ COMO?

  2. Mariajo

    Me gusta el bote para hacer germinados, los de alfalfa son dificilísimos de encontrar y cuestan mucho
    Me puedes decir donde has comprado el bote y si es de cristal?

    Gracias

    Responder
      1. rsanva Autor del post

        De nada Mariajo!!!! He ido más tarde contestando que tú investigando, te pido disculpas. Si lo pruebas me dices… a mí me parece la leche, sencillo y super práctico. Mil gracias 🙂

        Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *